Exposición: Es Mejor Imaginar el Fin del Mundo que el Fin del Capitalismo en MAVI UC

Santiago, abril de 2023.- «Es Mejor Imaginar el Fin del Mundo que el Fin del Capitalismo» es el nombre de la exposición que el artista visual Adrián Gouet, está presentando desde el 6 de abril en el Museo de Artes Visuales MAVI UC, en Santiago. Se trata de un conjunto de más de 80 pinturas y obras gráficas que ponen en escena la cuestión de lo apocalíptico en dos versiones, a la vez antagónicas y complementarias, en las salas 1 y 2 del museo.
El nombre de la exposición, señala Gouet, “es una sutil inflexión de la célebre cuña que se atribuye tanto a Frederic Jameson como a Slavoj Žižek de que «es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo», la idea de que hemos naturalizado a tal punto las condiciones de vida establecidas por el actual orden económico global que nuestro sentido de lo posible o, mejor dicho, de lo imaginable, es incapaz de concebir otra alternativa. Prueba de ello, es que hemos hecho del apocalipsis una cuestión rutinaria, donde aún las más nítidas visiones de toda clase de desastres y tragedias acaban transformadas en un espectáculo, y lo espectacular, en condición de posibilidad del ver”.
La muestra, que cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART) y el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, destaca por un montaje simultáneamente teatral y archivístico. Por un lado, en una de las salas, todo puede ser, las posibilidades y el juego son infinitas. Aparece el color. En la otra, nada se mueve, no cabe nada más, es un espacio saturado por un poema que ocupa todo un muro, un collage de grandes dimensiones y una obra más bien pequeña rodeada por un vacío.
Esta exposición busca articular dos modos o estados de lo apocalíptico para deshacernos de los clichés y lugares comunes que lo rodean y poder re imaginar la historia del mundo y el porvenir de sus finales. Al modo de El Jardín de las Delicias, de Hieronymus Bosch, cada una de las dos salas de la exposición funciona como aquel panel en su doble dimensión, como artefacto gráfico y pictórico que permite desdoblar nuestra mirada mediante las imágenes de su propio fin, no sólo como tragedia sino también como revelación.
Pero en un contexto cultural cada vez más saturado de información comodificada, donde la catástrofe climática acecha y la desorientación política aumenta, la invitación de esta exposición es recuperar la capacidad imaginativa, recuperar la riqueza del pensar fuera de…recurrir precisamente al extenso y paradójico acervo visual que la cultura occidental ha producido en torno a la visión del fin de los tiempos.
Un poco más sobre el artista
Adrián Gouet (Santiago, 1982) es Licenciado en Arte por Universidad Católica de Chile, Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile, y Candidato a Doctor en Artes y Humanidades del Royal College of Art (Londres, UK).
Su trabajo ha sido expuesto colectivamente en diversas muestras, incluyendo “Sin título” (2010, Matucana 100, Santiago), “El terremoto de Chile” (2009, Trienal de Artes Visuales, MAC, Santiago), “1984” (2019, Dyson Gallery, Londres), “Así como en forma individual” en Galería Macchina (2012), Sala CCU (2015, Santiago) y Galería NAC (2019). Ha sido galardonado con el tercer premio en el concurso MAVI-Escondida (2015) y la VSC Residency Fellowship (EE.UU, 2017).
El Museo de Artes Visuales MAVI UC forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.
(MAVI UC abre de martes a domingo, entre 10:00 y 18:00 horas, en Lastarria #307, Santiago. Se puede visitar sin inscripción previa. Último domingo del mes entrada con aporte voluntario).