Skip to content

Escuela de verano abordó las nociones de diferencia e historia contemporánea del pueblo mapuche


Concebida como un espacio para que estudiantes de programas de posgrado, principalmente doctorado, compartan con destacados académicos, la segunda versión de LASI giró en torno a temas de expresión y discriminación, además, profundizó en la historia del pueblo mapuche y su encrucijada actual.

imagen correspondiente a la noticia: "Escuela de verano abordó las nociones de diferencia e historia contemporánea del pueblo mapuche"

photo_camera Archivo UC

En el Campus Villarrica UC se celebró la segunda versión de la Escuela de Verano Latinoamericana en Problemática Sociales, LASI. Esta es una iniciativa organizada por el CIIR junto al Instituto de Arqueología y Antropología de la Universidad Católica del Norte. En esta segunda edición, se añadieron a modo de coorganizadores la escuela de Antropología y el Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Stanford.

LASI es una escuela de verano dirigida a estudiantes de doctorado e investigadores jóvenes de alta calificación que cuenten al menos con grado de magíster. El objetivo de la escuela es entregarles a los estudiantes la oportunidad de reunirse durante una semana en modalidad de claustro, recibiendo formación y supervisión de destacados cientistas sociales. Además, pretende proveer la instancia de reunir a estudiantes de postgrado e investigadores jóvenes provenientes de América Latina, Norteamérica y Europa. Junto al proceso de formación, se espera que la escuela de verano sea una instancia para la generación de redes de contacto con otros investigadores, de distintas universidades y disciplinas, que les permitirán intercambiar conocimientos y experiencias durante su futura trayectoria investigativa.

Como en su primera edición, celebrada en San Pedro de Atacama en enero de 2017, LASI se organizó en torno a clases plenarias, debates, y talleres intensivos que se enfocaron en temáticas y teorías específicas. Cada taller fue supervisado por dos tutores, un académico local y uno internacional.

En esta segunda versión, participaron en la escuela de verano 36 estudiantes provenientes de diversos programas de posgrado nacionales e internacionales. Un porcentaje de estos superó un proceso de selección, a través del cual fueron aceptados aquellos estudiantes que reunieron los mejores antecedentes curriculares. Participaron en la escuela alumnos de programas alojados en universidad tales como Stanford, Cambridge, California Davis, Arizona, Manchester y London School of Economics. LASI contempló, además, el ingreso de alumnos becados por programas de doctorado de las siguientes universidades chilenas: Pontifica Universidad Católica, Universidad de Chile, Universidad Católica del Norte, Universidad de Concepción y Universidad de la Frontera.

La escuela de verano del 2018 se enfocó en la noción de diferencia como un fenómeno sociopolítico y un concepto de análisis teórico. La diferencia marca el límite de pertenencia a todo tipo de colectividades y  es por tanto un elemento clave para la comprensión de la vida social. La producción social de la diferencia es una práctica de construcción de bordes y límites que opera tanto como una forma de definir bordes externos, por ejemplo entre estados-naciones o  para marcar límites internos basados en por ejemplo raza, ideología política, clase y género, sexualidades o discapacidades. Si bien la diferencia frecuentemente opera para definir jerarquías, inequidades y asimetrías de poder, se articula también como parte de la política identitaria. De este modo, cada diferencia es también siempre una categoría política, social, cultural y moral, que puede ser escudriñada y convertida en un objeto de debate.

 

 Villarrica y el vínculo con el territorio

A lo largo de su historia, el Campus Villarrica UC ha levantado una propuesta educativa en correspondencia con las necesidades detectadas en la región de la Araucanía. Este vínculo con la comunidad ha incluido, por cierto, el trabajo con pueblos originarios, específicamente el mapuche. El inicio de la gestión del CIIR en la zona, hacia 2013, intensificó esta relación, encabezando distintas investigaciones que pusieran en valor aspectos patrimoniales de la cultura mapuche, como también proyectos que abordasen las políticas públicas con foco indígena y los aspectos de discriminación y racismo observables en la zona. A partir del conocimiento obtenido, LASI estipuló una serie de actividades extracurriculares que permitiesen a los alumnos adentrarse en la problemática actual del pueblo mapuche, aprovechando las condiciones inmejorables de Villarrica como espacio de observación e ingreso en el territorio mapuche.

Como primera actividad, se desarrolló un taller sobre lingüística y cosmovisión mapuche. Enseguida, un plenario abordó los procesos etnopolíticos en la Araucanía y cómo se desarrolla la política a nivel local en aquellas comunas donde las autoridades pertenecen a la etnia mapuche. En este panel intervinieron concejales de las comunas de Galvarino y Curarrehue, además del alcalde de Lumaco.

Una tercera actividad fue la exhibición de la obra de teatro “Ñuke”, montada por la compañía Trawün y dirigida por la dramaturga Paula González. Ñuke es una elogiada pieza que aborda de forma vívida y descarnada los aspectos más duros del conflicto mapuche y el enfrentamiento entre comuneros y las fuerzas policiales.

Por último, LASI fue el espacio para el inicio de un ciclo de entrevistas con líderes históricos del movimiento mapuche, desde fines de los setenta hasta la actualidad. Titulado como “Nütram”, hablamos de una serie de entrevistas a cargo del historiador e investigador del CIIR Fernando Pairican. El primer invitado fue el dirigente de Ad Mapu José Santos Millao.  Todas estas actividades les permitieron a los estudiantes de LASI ampliar sus márgenes de reflexión con respecto al proceso de reconocimiento intercultural en el caso del pueblo mapuche, atendiendo a diversas voces que coexisten dentro de las demandas entabladas por estas comunidades indígenas.

 

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Rodrigo Burgos, CIIR, roburgos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado