Skip to content

La UC da la bienvenida a más de 400 estudiantes internacionales


La tradicional ceremonia de bienvenida para estudiantes internacionales tiene como propósito congregar a la nueva generación entrante, que durante todo un semestre será parte de la UC. Además, la actividad contó con un panel de innovación y compromiso social, junto con stands de apoyo estudiantil.

imagen correspondiente a la noticia: "La UC da la bienvenida a más de 400 estudiantes internacionales"

photo_camera Los estudiantes internacionales llegan desde 163 universidades distintas de 34 países. Créditos: Karina Fuenzalida,

Con gran emoción por iniciar una nueva experiencia en Chile, 428 estudiantes pisaron por primera vez la Pontificia Universidad Católica de Chile. Autoridades, representantes estudiantiles, agrupaciones de estudiantes, académicos, académicas y funcionarios recibieron a los estudiantes en la bienvenida internacional organizada por la Dirección de Movilidad Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI).

Los estudiantes llegan desde 34 países distintos, entre los que se encuentran Alemania, Brasil, Dinamarca, Guatemala, Hong Kong, Japón, Singapur, Francia, Nueva Zelanda, Malasia, Canadá, Finlandia y otros. Entre los tipos de programas de movilidad de los estudiantes que llegan a la UC destacan el intercambio semestral, las pasantías y programas especiales. 

El rector UC, Ignacio Sánchez, junto con la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer, fueron los encargados de abrir las puertas de la universidad a los estudiantes y recibirlos con afectuosas palabras, donde invitaban al nuevo grupo internacional a sentirse en casa.

Ustedes son embajadores de sus respectivos países y universidades, y nosotros podemos aprender mucho de sus respectivas experiencias y perspectivas”, señaló el rector Ignacio Sánchez, quien les deseó que tuvieran una experiencia marcadora en la UC, pudiendo así cumplir sus sueños. Asimismo, destacó que la movilidad estudiantil es muy importante en un mundo que requiere cada vez más de “colaboración para el entendimiento, el desarrollo de mejores sociedades” y para enfrentar diversos desafíos globales.

“Ustedes son embajadores de sus respectivos países y universidades, y nosotros podemos aprender mucho de sus respectivas experiencias y perspectivas” - Ignacio Sánchez, rector UC

“Han tomado una decisión que va más allá del mero desplazamiento físico: han emprendido un viaje de transformación, innovación y crecimiento. Llegar a un nuevo país, adaptarse a una nueva cultura y a un nuevo sistema educativo implica abrazar nuevos desafíos y explorar lo desconocido. Este es, en sí mismo, un acto de evolución y emprendimiento”, señaló la vicerrectora de Asuntos Internacionales, Lilian Ferrer.

Seguido del saludo de las autoridades, se realizó el panel “Innovación y compromiso social: impulsando el Desarrollo Estudiantil”, con el objetivo de presentarles oportunidades dentro de la UC a las y los estudiantes e invitarles a participar. Presentaron la directora de Desarrollo Estudiantil, Loreto Campos y el director de Emprendimiento del Centro de Innovación, Alex Parnas. Moderó el presidente de la Federación de Estudiantes UC, Jean Bertrand.

"Llegar a un nuevo país, adaptarse a una nueva cultura y a un nuevo sistema educativo implica abrazar nuevos desafíos y explorar lo desconocido. Este es, en sí mismo, un acto de evolución y emprendimiento” - Lilian Ferrer, vicerrectora de Asuntos Internacionales.
 
El Conjunto Folklórico Almas UC cerró la ceremonia con un recorrido por las danzas de Chile, invitando a los presentes a una degustación de comida típica chilena y un esquinazo de cueca en la plaza central del Centro de Extensión Alameda UC. Créditos: Karina Fuenzalida.

Los estudiantes compartieron la emoción de su primer día en la UC junto con sus nuevos compañeros y Pangui, acercándose a los stands de apoyo estudiantil dispuestos para entregar información de cómo participar en agrupaciones universitarias y hacer uso de beneficios.

En los próximos días el área de acompañamiento de la Dirección de Movilidad Global seguirá trabajando junto con la unidades académicas en la inscripción de cursos de los nuevos estudiantes internacionales.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado