Skip to content

Una conversación con el rector UC: gira internacional, Papa León XIV y la cancelación


El rector Juan Carlos de la Llera conversó con Macarena Rojas Ábalos, bióloga UC y comunicadora científica, sobre su gira a Estados Unidos, la inteligencia artificial, la cultura de la cancelación, el nombramiento del papa y otros temas.

imagen correspondiente a la noticia: "Una conversación con el rector UC: gira internacional, Papa León XIV y la cancelación"

photo_camera En la entrevista, el rector abordó temas como su gira a Estados Unidos, la inteligencia artificial, la cultura de la cancelación y el nombramiento del papa, entre otros.

Su relato del momento en que supo del nombramiento del Papa León XIV en plena reunión con rectores durante su gira a Estados Unidos, y el revelador encuentro con exalumnos UC que trabajan en el cuartel central de los gigantes digitales, fueron algunos de los principales pasajes del diálogo que sostuvo el rector Juan Carlos de la Llera con Macarena Rojas Ábalos, bióloga UC y comunicadora científica, en su primera conversación con la comunidad UC, en la sala de podcast de la Facultad de Comunicaciones.

La entrevista se realizó en la Sala de Podcast de la Facultad de Comunicaciones y fue grabada y producida por Media UC. 

La autoridad abordó temas como su gira a Estados Unidos, la inteligencia artificial, la cancelación y otros aspectos que han marcado estos dos meses del rector de la Llera a la cabeza de la Universidad Católica.

Gira a Estados Unidos

A principios de mayo, el rector de la Llera, junto a varios miembros de la Dirección Superior, realizó su primera gira internacional en California, Estados Unidos, para potenciar la proyección internacional de la UC.

El viaje estuvo marcado por el encuentro anual de Universitas 21 (U21), red global de universidades líderes, que se realizó en la Universidad UC Davis, además de una serie de reuniones con centros de innovación, líderes académicos de las universidades de Stanford y Berkeley, encuentros con Alumni UC y visitas a empresas tecnológicas como Google.

El rector se reunió con más de 100 exalumnos UC y otros chilenos durante su gira por Estados Unidos.

“Cuando tú vas de visita, ves cosas, miras, pero otras cosas muy distintas son cuando tus propios estudiantes te reciben en Google y te dicen ‘mira, esto es lo que estoy haciendo’”, comentó el rector sobre los encuentros que mantuvo con más de 100 egresados UC y chilenos de otras universidades.

“Estos exalumnos simplemente son extraordinarios, son personas que ya hablan de la extraordinaria formación que tuvieron en la universidad, que están muy conscientes de que la universidad fue una tremenda plataforma para ellos”, agregó.

Vicerrectoría de Innovación Digital, Datos y Tecnología

Aunque el nombre aún no está completamente definido, el rector reiteró la intención de crear la Vicerrectoría de Innovación Digital, Datos y Tecnología, con un enfoque en inteligencia artificial.

En ese contexto, señaló que sus visitas a universidades norteamericanas fueron muy valiosas para conocer qué han hecho, qué medidas han sido exitosas y cuáles no tanto en relación con la IA.

“El mundo entero todavía no tiene muy claro cómo la disrupción de la inteligencia artificial y la innovación digital en general va a transformar el proyecto educativo de las universidades. Yo, personalmente, tengo una opinión en que esto va a ser muy importante, muy significativo, y necesitamos anticiparnos. Si esto no se hace rápido y correctamente, yo creo que el modelo de las universidades en el mundo corre bastantes riesgos”, explicó el rector.

El nombramiento del Papa León XIV

Durante la gira en California fue nombrado el Papa León XIV, un hecho histórico que el rector no podía permitir perderse, por lo que se excusó de una reunión con presidentes y rectores de universidades de la región para poder escuchar el primer discurso del Sumo Pontífice, y que relata en el siguiente video: 

También se le consultó al rector por el Cardenal Fernando Chomali, arzobispo de Santiago y gran canciller de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y su relación con las decisiones de rectoría.

“En palabras textuales de él, me dijo que yo vivía entre libertad e independencia”, dijo el rector, haciendo alusión al humor espontáneo del gran canciller, y agregó: “La verdad es que ha sido una relación de muchísima cordialidad, con visiones que además son muy compartidas sobre cosas fundamentales en la vida. Yo me siento con muchísima independencia como rector para llevar adelante el proyecto educativo que hay que llevar en la universidad”.

Educar excelentes profesionales y personas

¿Cuál es el mayor impacto que ha causado la Universidad Católica en Chile y en el mundo?

La formación ciudadana de los estudiantes UC es un tema que el rector ha tocado a lo largo de estos dos meses, donde destacó el desarrollo de “proyectos marginales” para lograr un cambio cultural, no solamente dentro de la UC, sino que también en la sociedad.

¿Pero estos proyectos marginales, en qué consisten?

La cancelación

Otro tema que el rector ha querido poner sobre la mesa es la cancelación, la cual es un impedimento para el diálogo.

"Si no puede ocurrir el diálogo y el debate libre, inteligente, usando la razón en una universidad, estamos perdidos como sociedad, porque la verdad es que, en otras partes, las pasiones pueden tomar posiciones, pero la universidad es un lugar muy especial, es un lugar de encuentro, de análisis, de pensamiento reflexivo, también de tolerancia" - rector Juan Carlos de la Llera. 

“Si no puede ocurrir el diálogo y el debate libre, inteligente, usando la razón en una universidad, estamos perdidos como sociedad, porque la verdad es que, en otras partes, las pasiones pueden tomar posiciones, pero la universidad es un lugar muy especial, es un lugar de encuentro, de análisis, de pensamiento reflexivo, también de tolerancia”, explicó.

Lo anterior se contrapone con lo sucedido con la Federación de Estudiantes (FEUC), quienes realizaron una publicación en apoyo al Día del Niño que Está por Nacer, la cual fue recibida con duras críticas.

“Yo le ofrecí en ese minuto al presidente de la FEUC todo lo que necesiten los estudiantes para realmente discutir este tema, abrirlo, más que entrar en una especie de ping pong de insultos o de ataques de un lado a otro, y sin tampoco hacer juicios de valor sobre posturas”, y agregó que “vamos a empezar un proceso de diálogo y ojalá que los estudiantes lo tomen bien y tengamos espacio para discutir este tema que es bien importante, donde también se tome conciencia de la posibilidad de que las personas tienen de pensar distinto, de expresar sus opiniones”, expresó el rector.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado