Skip to content
24 Horas

Cónclave y la composición de los cardenales electores


Foto de Cristián Borgoño
Profesor Facultad de Teología
El académico y sacerdote analiza el cónclave con respecto a la composición de los cardenales electores, desde distintos puntos de vista.

El Papa Francisco ordenó el mayor número de cardenales que votan en el cónclave, en comparación con sus sucesores, siendo un total de 108 lo que representa al 80% de los cardenales electores.

"Es natural que la proporción del cónclave siga estas proporciones, porque al llegar a los 80 años van saliendo, por tanto la mayoría de los cardenales son relativamente recientes y por ende, nombrados por el último papa, que estuvo poco más de 10 años como pontífice", explica el académico de la Facultad de Teología UC Cristián Borgoño.

Como añade el sacerdote, cada papa nombra a los cardenales de acuerdo a sus criterios, por lo que en este caso "es esperable que estos 108 cardenales tengan, por así decirlo, el "sesgo" del Papa Francisco: preocupación por la periferia, de pastoralidad", entre otros.

Con respecto a la composición geográfica de los cardenales electores, la gran mayoría proviene de Europa (52), 23 en Asia e igual número en América Latina, 17 en África, 14 en Norteamérica y 4 en Oceanía, haciendo que este sea el cónclave más diverso con respecto a los anteriores. 

"Esto cambia los equilibrios geopolíticos. Por primera vez tenemos una proporción tan reducida de cardenales europeos y en particular, de cardenales italianos. Eso hace que el diálogo sea más importante, que involucre a todas las regiones geográficas", expresa el profesor. (...)


Comparte esta publicación

import_contacts Medio
24 Horas
edit Sección
Frontera global
event Fecha
local_offer Temas

Ver entrevista completa launch