Skip to content
La Tercera

Cómo serán los funerales y el cónclave para elegir al nuevo Pontífice


Foto de Lucrecia Enríquez
Profesora Instituto de Historia
"Los cardenales se encierran, lejos de los medios y el mundo. Por eso se llama cónclave, significa 'con llave'". En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', la historiadora y académica de la Universidad Católica, Lucrecia Enríquez, explicó cómo se desarrollará el proceso, los protocolos que lo envuelven, por qué participan los cardenales que sean menores de 80 años y de qué forma se realizan las votaciones.

Lo primero son los funerales del Papa Francisco, que él los dejó establecidos. A partir de disposiciones, de noviembre del año pasado, sabemos que viene la ceremonia de la santificación de la muerte, que imagino que es un rito muy antiguo, que viene de los tiempos cuando era mucho más complejo definir si una persona estaba muerta o no.

Él murió en la casa de Santa Marta, donde él vivió durante todo su pontificado. Fue muy conocido el hecho que no quiso trasladarse a las dependencias de la Santa Sede, a las habitaciones tradicionales de los papas, sino que se quedó en el lugar donde estaba alojado en el momento del cónclave que lo eligió como Papa. Allí podía tener un contacto directo con las personas que lo iban a ver, podían almorzar con él… le tomaba el pulso a lo que estaba pasando.

Ahí también es donde lo van a velar. Aunque se escuchan muchas noticias diferentes. Pero lo que está claro es que se va a velar, después vienen los funerales, que va a ser enterrado en un ataúd distinto al tradicional, con cubierta de zinc. Y que va a estar a cajón abierto y en el piso, para que todos lo puedan ver. Y que va a ser enterrado en la Basílica Santa Maria la Mayor, bien cerquita de la estación de trenes. No va a estar dentro del Vaticano, sino que va a estar enterrado en esta iglesia donde le gustaba mucho ir, porque era muy devoto de la Santísima Virgen. (…)

Y simultáneamente, empieza con la muerte del Papa, la “sede vacante” y se llama al cónclave, el que debiera empezar a más tardar 15 días después de la producida la muerte del Papa., prolongables a cinco días más. Los cardenales llegan al funeral del Papa y ahí se quedan para el inicio de la elección papal, del cónclave. (…)

Son los cardenales los que eligen al Papa. Serían unos 139 cardenales, que son los menores de 80 años. Se van a alojar en la misma casa donde el Papa murió, en la casa de Santa Marta. Es una residencia construida para ese fin por el Papa Juan Pablo II, en 1996, que conecta directamente con el lugar donde se desarrolla el cónclave, que es la Capilla Sixtina. Los cardenales se aíslan de todos los medios de comunicación y de todo el contacto con el exterior. (..)

Se aislan para conversar, para discutir cuáles son las situaciones o los temas candentes en la Iglesia, el perfil del nuevo Papa y comienzan ya en el día 1 las votaciones. (…)

 


Comparte esta publicación

import_contacts Medio
La Tercera
edit Sección
Videos
event Fecha
local_offer Temas

Escucha la entrevista launch