La preocupación del Papa por el medio ambiente y la desigualdad

El decanato de José Miguel Sánchez en la Facultad de Economía y Administración de la Universidad Católica coincide en términos temporales con el papado de Jorge Mario Bergoglio, conocido como Francisco l.
El Papa asumió el liderazgo de la Iglesia Católica el 13 de marzo de 2013, mientras que Sánchez -economista de la UC y doctor por la Universidad de Minnesota partió su decanato en noviembre de dicho año.
"No había pensado en eso, tiene toda la razón", dice un sorprendido Sánchez, todavía afectado por el fallecimiento del Pontífice, de quien no solo rescata su aspecto más humano, sino también su aporte a la ciencia económica, a través de sus encíclicas Evangelii Gaudium (2013), Laudato Si? (2015) y Fratelli Tutti (2020), en las cuales abogó por una fe más activa en la lucha contra la desigualdad, el cambio climático y la indiferencia global.
- ¿Qué recuerdos tiene del Papa Francisco, en especial durante su visita a Chile en 2018?
Estuve con él en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, junto con el Consejo Superior. Además, una sobrina nieta de Francisco, Milagros Fernández, trabaja en la Escuela de Administración como una de las coordinadoras. Entonces, cuando el Papa vino a la universidad, Milagros le pidió a la organización reunirse con él y se organizó una sala donde pudieron reunirse. Fue sorpresivo para él, aunque ella había ido varias veces con su familia a visitarlo a Roma.
- ¿Cuál cree que es el principal legado del Papa Francisco?
En la parte humana deja un legado muy importante, que es volver a la simpleza, a lo sencillo. Él fue una persona que aun viviendo en Roma, en San Pedro, se preocupó siempre de seguir siendo una persona sencilla, humilde, que no usaba los zapatos pontificios, que vivía en Santa Marta, que es una residencia para los cardenales. De hecho, le he escuchado hoy (ayer) a monseñor Chomali que decía que cuando lo nombró cardenal, le dijo "quiero menos eminencia y más servicio". Su vocación de servicio la mantuvo hasta el final de sus días.
- ¿Cuán importante fue su influencia en materia económica?
Sus encíclicas abordaban temas muy coyunturales, como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático. Fue una persona muy importante, porque aportó ideas nuevas a lo que se conoce como la doctrina social de la Iglesia, o pensamiento económico social cristiano, principalmente con Laudato Si". Y también en Evangelii Gaudium, donde ya planteaba su pensamiento sobre el estado del Planeta. Su preocupación fundamental era cómo podíamos cuidar nuestra casa común frente al grave problema del calentamiento global. problema del calentamiento global. (...)
Leer entrevista completa launch