Skip to content
ADN

“Nos encontramos con un Papa de la inclusión (...) pero sin una ingenuidad ideológica“


Foto de Fernando Berríos
Decano Facultad de Teología
El decano de la Facultad de Teología de la UC analizó el legado del Papa con cada acción y visión expuesta.

Fernando Berríos, decano de la facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, conversó con La Prueba de ADN para analizar todo lo relacionado a la muerte del Papa Francisco.

La jornada de este lunes, 21 de abril, ha estado marcada a nivel internacional por la partida de Jorge Mario Bergoglio a sus 88 años de edad. La noticia remeció a la iglesia católica y tiene los ojos del mundo puestos en Ciudad del Vaticano.

Como primera acotación, el invitado recuerda al argentino como “un Papa que llevó a un nivel superior toda una línea eclesial iniciada en el Concilio Vaticano II, que fue in gran giro para la iglesia”.

Así como destaca la nueva cercanía “con el mundo y la cultura moderna”, también destacó un “reencuentro con su vocación de preocupación por los más pobres”.

“Nos encontramos con un Papa de la inclusión, un Papa preocupado por el problema de los migrantes, de las víctimas de abuso dentro de la iglesia”, añadió.

Aludiendo a la cercanía con el Concilio Vaticano II, aplicada en el mundo moderno, Berríos remarcó que a Bergoglio “le tocó ser jesuita en todo ese tiempo (...) había experimentado la intuición más profunda del Concilio”.

“Es una iglesia más parecida a la que Jesús quería, más volcada, sin complejos al mundo y a sus grandes problemas. Fue un pontificado muy en esa línea, pero sin una ingenuidad ideológica“, complementó. (…)


Comparte esta publicación

import_contacts Medio
ADN
event Fecha
local_offer Temas

Seguir leyendo entrevista launch