Otakus: los animes que marcaron el nacimiento de esta tribu urbana

El fenómeno otaku en Chile tiene sus raíces en la televisión abierta de los años 90, cuando series como Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco y Sailor Moon capturaron a miles de jóvenes y marcaron una generación que comenzó a identificarse con la cultura japonesa.
Así lo afirmó este lunes Camila Gutiérrez, académica de College y de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad Católica, quien analizó el impacto del anime en el país y su relación con las clases populares en conversación con País ADN.
“La cultura otaku es bastante transversal, aunque pega más en las clases populares producto de que en Chile se transmitió mucha animación en la televisión abierta a diario, se creó una rutina en las clases populares: los niños que salían del colegio muy tarde por la jornada completa veían sus serie en la tarde mientras hacía la tarea”, expuso la especialista.
Gutiérrez explicó que el auge del anime en Chile fue posible gracias a doblajes accesibles que llegaban desde México. “En Estados Unidos, la animación japonesa no tuvo tanto éxito al principio porque competía con su propia cultura popular. Pero en Latinoamérica, con un mercado menos saturado, el anime encontró un público que lo recibió con entusiasmo”, afirmó. (...)