Skip to content
La Tercera

Tierras raras: el proyecto que podría convertir a Chile en actor de clase mundial


Foto de Irene del Real
Profesora Facultad de Ingeniería
Diecisiete elementos químicos son clave para la fabricación de productos tecnológicos, de defensa e, incluso, para la electromovilidad.

“Chile tiene un gran potencial para la minería de tierras raras. Y ese potencial es bastante reciente. El primer descubrimiento que se hizo fue alrededor de 2019, en un depósito de tierras raras que está cerca de la ciudad de Penco, en la Región del Biobío”, recuerda Irene del Real, geóloga y académica del Departamento de Ingeniería de Minería de la Universidad Católica. 

Del Real es una experta reconocida en el análisis de este conjunto de 17 elementos químicos de la tabla periódica, que hoy juegan un rol clave en temas tan relevantes como electromovilidad, energías renovables o sistemas de defensa. 

El hallazgo en Chile de estos elementos abrió una serie de interrogantes: ¿Qué usos se le pueden dar? y ¿qué potencial productivo tiene nuestro país?

Respecto a los usos que tienen estos elementos químicos metálicos, Del Real explica: “Las tierras raras se dividen en livianas y pesadas. Se ocupan, generalmente, para la iluminación o los colores que generan las pantallas de los teléfonos celulares”.  

Añade que estos elementos “también sirven para hacer superimanes, y aquí es donde cumplen su rol más importante para la electromovilidad y baterías de litio, etc. Las tierras raras pesadas especialmente son importantes para el uso de superimanes que son básicamente metales que tienen una propiedad de magnetismo tremendamente fuerte”. 

A nivel mundial, el mayor productor y exportador de estos elementos es China, con aproximadamente 44 millones de toneladas métricas como reservas y una producción que en 2023 alcanzó las 240 mil toneladas métricas. Vietnam es otro país que lidera la producción de estos elementos en Asia, seguido por Brasil en América del Sur. 

Los depósitos de tierras raras en Chile, a diferencia de la minería tradicional, no se encuentran bajo tierra dentro de rocas sólidas, sino que, según los expertos, tienden a concentrarse en el regolito o en el suelo que se forma sobre la roca sólida. ¿Qué relevancia tiene esto? La facilidad y menor impacto ambiental con que es posible procesar las tierras raras. (…)


Comparte esta publicación

import_contacts Medio
La Tercera
edit Sección
Pulso
event Fecha
local_offer Temas

Leer artículo completo launch