Bienvenida a la Educación Superior
La llegada de marzo anuncia el ingreso de los estudiantes universitarios a las aulas, iniciando así una nueva etapa de crecimiento y aprendizaje. Un período de especial importancia, destaca el rector Ignacio Sánchez en El Mercurio, “considerando la realidad del país, en que se espera que los universitarios, profesionales y técnicos colaboren de manera significativa en las transformaciones culturales, sociales y económicas que el país demanda”.

photo_camera Uno de los aspectos que caracteriza el período que iniciarán los estudiantes de Educación Superior es el encuentro con personas diversas, que significan grandes oportunidades de crecimiento y aprendizaje. Foto Dirección de Comunicaciones.
“La próxima semana ingresarán miles de estudiantes a sus actividades de formación y creación en las universidades y en los Institutos Profesionales y Técnicos de Educación Superior (ES). En todo el sistema de ES del país los estudiantes iniciarán una aventura fascinante, un anhelado proceso de transformación personal, en que, junto con estudiar una disciplina específica, van a experimentar un crecimiento personal para enfrentar los desafíos del mundo del futuro. Esto es de especial importancia considerando la realidad del país, en que se espera que los universitarios, profesionales y técnicos colaboren de manera significativa a las transformaciones culturales, sociales y económicas que el país demanda.
"En todo el sistema de ES del país los estudiantes iniciarán una aventura fascinante, un anhelado proceso de transformación personal, en que, junto con estudiar una disciplina específica, van a experimentar un crecimiento personal para enfrentar los desafíos del mundo del futuro"- rector ignacio Sánchez.
Tenemos un sistema universitario amplio y diverso, por lo que es importante conocer la historia, trayectoria y proyecciones de la universidad a quienes ingresan, entender su identidad y misión para colaborar en su aporte al país. El principal aspecto que caracteriza este período de la vida que iniciarán es el encuentro con personas diversas, que significan grandes oportunidades de crecimiento y aprendizaje.Las universidades son comunidades de estudiantes, profesores, profesionales y administrativos que se conocen, enfrentan ideas y ejercitan el proceso de aprender a pensar. Así, más que la entrega de información se trata encender la llama de la curiosidad, realizar un análisis en profundidad y tener así una propia visión de los temas.
"Las universidades son comunidades de estudiantes, profesores, profesionales y administrativos que se conocen, enfrentan ideas y ejercitan el proceso de aprender a pensar"- rector Ignacio Sánchez
En las universidades se conoce el pasado, se analiza el presente y muy especialmente se piensa el futuro. Se aprende a compartir, a ser inclusivo, a trabajar en equipo, se fortalece el respeto, el diálogo, la vida en comunidad, con compromiso público y preocupación por los más vulnerables. Así, es vital realizar las tareas universitarias de manera responsable y aportar al país en los grandes temas de la sociedad. Las universidades reciben con alegría el aporte de sus estudiantes. Nuestras instituciones son comunidades activas en una búsqueda libre de la verdad, de un nuevo conocimiento para entregarlo a la sociedad orientado al desarrollo integral de la ciudadanía”.