Skip to content

El Ejército de Chile y la UC refuerzan alianza estratégica con encuentro en el Centro de Innovación


El comandante en jefe del Ejército de Chile, Javier Iturriaga, recorrió el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini junto a autoridades de la universidad, en el marco del trabajo colaborativo que ambas instituciones desarrollan, destacando la labor del Laboratorio de Ciberdefensa para la Protección de Infraestructuras Críticas (CiberLab), una iniciativa intersectorial que busca fortalecer la resiliencia nacional ante amenazas cibernéticas.

imagen correspondiente a la noticia: "El Ejército de Chile y la UC refuerzan alianza estratégica con encuentro en el Centro de Innovación"

photo_camera En la foto, de izq a derecha: rector de Duoc UC, Carlos Díaz; la vicerrectora de Investigación UC, María Angélica Fellenberg; el Comandante en Jefe del Ejército, Javier Iturriaga; el rector UC, Juan Carlos de la Llera; la decana de la Facultad de Ingeniería, Loreto Valenzuela; y el director ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, Ramón Molina. Crédito: Dirección de Comunicaciones UC.

En un encuentro encabezado por el rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Juan Carlos de la Llera; el rector de Duoc UC, Carlos Díaz; y la vicerrectora de Investigación UC, María Angélica Fellenberg, entre otras autoridades, acompañaron al general Javier Iturriaga, en un recorrido por el Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, reafirmando así el compromiso institucional con el desarrollo de soluciones estratégicas para el país desde la ciencia, la tecnología y la innovación.

Durante el encuentro se presentó el portafolio de proyectos de innovación y tecnología, orientado a la defensa, cuyo foco es fortalecer las capacidades operativas, y de bienestar y salud del personal institucional. Dentro del portafolio de proyectos destaca el CiberLab, primer laboratorio para la protección de las infraestructuras críticas del país

El CiberLab es un espacio de asociación para diversos actores nacionales e internacionales, que buscan robustecer los sectores críticos chilenos, sean públicos o privados, realizando pilotajes, pruebas de concepto y ejercicios de cibernética con participantes de distintos estamentos de la sociedad.

“Los logros y avances de esta alianza competen la seguridad nacional y una mejora en las capacidades que tenemos como país frente a las amenazas cada vez más dúctiles a las que nos vemos enfrentados. Es por este motivo que el Ciberlab sigue siendo una pieza fundamental en el crecimiento y especialización que muchos de nuestros efectivos militares han recibido durante este tiempo”, confirmó el Comandante en Jefe del Ejército, General Javier Iturriaga.

El objetivo de esta colaboración es proporcionar un ambiente y ecosistema de capacitación, investigación y especialización a los miembros del Ejército de Chile, por medio de la vinculación entre la academia, industria y el sector público. Dicha colaboración apoya el desarrollo y perfeccionamiento de capacidades militares y de defensa orientada a las áreas prioritarias, como las operaciones terrestres, capacidad de análisis, salud y ciberdefensa.

"Los logros y avances de esta alianza competen la seguridad nacional y una mejora en las capacidades que tenemos como país frente a las amenazas cada vez más dúctiles a las que nos vemos enfrentados"- General Javier Iturriaga, Comandante en Jefe del Ejército

“Este tipo de trabajo conjunto, entre el mundo público, el sector privado y la academia, es el mejor ejemplo de lo que como Universidad Católica estamos llamados a construir y lograr, que es impactar de manera real y positiva en un mejor desarrollo para el país. Soy un convencido que no basta con producir investigaciones que robustezcan el conocimiento, sino que, hoy más que nunca, debemos ser capaces de llevar lo que generamos a donde más se necesita, de convertirlo en soluciones, en acciones concretas al servicio de Chile”, detalló el rector UC en su discurso de bienvenida.

"Soy un convencido que no basta con producir investigaciones que robustezcan el conocimiento, sino que, hoy más que nunca, debemos ser capaces de llevar lo que generamos a donde más se necesita, de convertirlo en soluciones, en acciones concretas al servicio de Chile”- el rector Juan Carlos de la Llera

Avances tecnológicos

Durante el encuentro se presentaron los avances conseguidos a la fecha en el Ciberlab, con la participación de la Facultad de Ingeniería, el Programa de Derecho, Ciencia y Tecnología UC, el Centro de Tecnologías de Información UC (CETIUC), Dictuc y Duoc UC, además de los retos que se deberán enfrentar en el mundo que nos rodea. Dentro del portafolio futuro, se presentaron las líneas de telecomunicaciones y conectividad experimental, tomando como casos de uso el 5G y la sensorización para usos de monitoreo de fronteras y zonas de conectividad limitada.

Durante el recorrido, las autoridades pudieron conocer los diversos avances y los desafíos para los cuales diversas unidades de la UC están trabajando en soluciones innovadoras.

"Nuestra misión es orquestar la colaboración entre la academia, el sector público, las empresas y las instituciones estratégicas del país para desarrollar soluciones innovadoras, adaptables y con impacto real"- Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini

“Desde el Centro de Innovación UC, creemos firmemente que la protección de nuestras infraestructuras críticas no puede abordarse de manera aislada. Nuestra misión es orquestar la colaboración entre la academia, el sector público, las empresas y las instituciones estratégicas del país para desarrollar soluciones innovadoras, adaptables y con impacto real. CiberLab es un ejemplo concreto de cómo, al conectar capacidades diversas, podemos fortalecer la ciberdefensa nacional y prepararnos mejor ante los desafíos del futuro”, explicó Ramón Molina, Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado