Arquitectura UC celebró 130 años de trayectoria
Con una ceremonia presidida por el rector UC Ignacio Sánchez, la escuela festejó su aniversario número 130 reflexionando sobre su aporte a la universidad y al país. "Desde sus inicios esta unidad académica ha sido un pilar central en el desarrollo de la UC y en los procesos de modernización de nuestra sociedad en Chile”, destacó la autoridad académica.
La Escuela de Arquitectura UC celebró 130 años de trayectoria académica y disciplinar en una ceremonia llevada a cabo en el auditorio principal de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, en el campus Lo Contador, en la que fueron, además, reconocidos los arquitectos y arquitectas destacados de la Escuela.
La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad Católica, Ignacio Sánchez; por el decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Mario Ubilla; y el director de la escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani; además de invitados e invitadas especiales, entre los que se contaba la presidenta del Colegio de Arquitectos de Chile, Beatriz Buccicardi, y el presidente de la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA), Juan Sabbagh.
El rector Ignacio Sánchez sostuvo que “es un honor para mí, y motivo de gran alegría, poder participar junto a ustedes de la celebración de los 130 años de la escuela de Arquitectura, destacando no solo su aporte a la Universidad Católica, sino también al país”, agregando que “desde sus inicios esta unidad académica ha sido un pilar central en el desarrollo de la Universidad y en los procesos de modernización de nuestra sociedad en Chile”.
“A mediados del siglo XX la escuela tomó el liderazgo de la modernización del país, ampliando la enseñanza de la arquitectura hacia áreas como el diseño modernista, la vivienda masiva, la planificación urbana, el equipamiento social y la experimentación tecnológica, convirtiéndose en un motor de transformación social y cultural, y a lo largo de estos 130 años la escuela ha mantenido un compromiso constante con la innovación, la sociedad y la cultura, y sus egresados y egresadas han dejado una huella muy profunda en las ciudades de Chile, mejorando paisajes, barrios, centros urbanos y contribuyendo a la calidad de vida de cientos y miles de personas”, agregó la autoridad.
Asimismo, el rector aseveró que “conmemorar nuestra historia permite, entre otras cosas, valorar nuestro pasado, y el esfuerzo de quienes nos antecedieron y que hicieron posible que hoy la escuela sea un referente nacional e internacional en docencia, investigación y formación de profesionales con compromiso público”.
"Es un honor para mí, y motivo de gran alegría, poder participar junto a ustedes de la celebración de los 130 años de la escuela de Arquitectura, destacando no solo su aporte a la Universidad Católica, sino también al país. Desde sus inicios esta unidad académica ha sido un pilar central en el desarrollo de la Universidad y en los procesos de modernización de nuestra sociedad en Chile” - Ignacio Sánchez, rector.
En su discurso, el decano Mario Ubilla, señaló que “es un gusto saludarles a todos y todas, arquitectos y arquitectas de nuestra querida escuela, que llegan hoy a este campus, cuya presencia predominante es su casona bicentenaria, un espacio común para todos que nos ha acogido como hermanos en la pasión y vocación por la arquitectura”. Y agregó: "Vienen a esta ceremonia a celebrar estos 130 años de una escuela que ininterrumpidamente ha formado profesionales en la disciplina, dedicados al país y al prójimo ciudadano, y que en cada obra construida elogiamos a este arte que cobija a la vida, al hacer de una cultura y de una sociedad”.
Al terminar sus palabras, el decano Ubilla sostuvo que “todos y todas los aquí presentes compartimos tres cosas: primero, la felicidad que nos provoca imaginar, crear y realizar un proyecto; segundo, el recuerdo de amigos, y esa amistad creada entre compañeros y compañeras; y, tercero, este noble campus, siempre bello”.
"Vienen a esta ceremonia a celebrar estos 130 años de una escuela que ininterrumpidamente ha formado profesionales en la disciplina, dedicados al país y al prójimo ciudadano, y que en cada obra construida elogiamos a este arte que cobija a la vida, al hacer de una cultura y de una sociedad" - Mario Ubilla, decano de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos.
El director de la Escuela de Arquitectura, Luis Eduardo Bresciani, sostuvo que “hoy no solo celebramos 130 años, la verdad es que nos reunimos para agradecerle a nuestros estudiantes, docentes, egresados y colaboradores por el esfuerzo, la creatividad y la tremenda pasión que han puesto para generar el liderazgo que nuestra escuela tiene en muchos campos de acción hoy, mejorando la vida de muchos ciudadanos”.
“La escuela ha sido un aporte al país y un aporte a la Universidad Católica. Su compromiso se destaca en la acción de sus docentes y también de sus exalumnos: los primeros edificios que renovaron el centro cívico de la ciudad fueron algunos diseñados por el exalumno Manuel Cifuentes; los primeros proyectos de vivienda obrera diseñados por Ricardo Larraín Bravo; las propuestas de urbanismo de Alfredo Johnson; o la notable introducción en la modernidad y el desarrollo del país de Sergio Larraín García Moreno, de Emilio Duhart, de Bresciani, Valdés y Castillo Huidobro, de Mario Pérez de Arce y de Sergio Aguirre”, agregó Bresciani.
Premiación y obras destacadas
Durante la ceremonia, se realizó un reconocimiento a los premios nacionales de arquitectura ya fallecidos: Carlos Bresciani Bagattini; Sergio Larraín García-Moreno; Alberto Cruz Covarrubias; Héctor Valdés Phillips; Emilio Duhart Harosteguy; Fernando Castillo Velasco; Jorge Aguirre Silva; Mario Pérez de Arce Lavín; Christian de Groote Córdova; Roberto Goycolea Infante; Cristián Fernández Cox, Germán Bannen y Miguel Eyquiem.
A continuación, se disntinguió a los premios nacionales presentes en la ceremonia: los premios nacionales de arquitectura Antonia Lehman; Luis Izquierdo; Enrique Browne; Teodoro Fernández (quien no pudo estar presente por encontrarse fuera de la ciudad); Fernando Pérez; y Cristián Castillo. La Premio Nacional de Urbanismo Joan MacDonald; el Premio Nacional de Artes Escénicas, Ramón López; y el Premio Pritzker, Alejandro Aravena.
Asimismo, se hizo un reconocimiento a la trayectoria de un destacado grupo de docentes que siguen comprometidos con esta unidad académica: Juan Ignacio Baixas; Pedro Bannen; Luis Eduardo Bresciani Prieto; Waldo Bustamante; Rossana Forray; Pilar García; Eugenio Garcés; Margarita Greene; Rodrigo Pérez de Arce; Fernando Pérez; José Rosas; Wren Strabucci; Pilar Urrejola; Juan José Ugarte; y Orlando Vigouroux.
Al término de la ceremonia, los y las asistentes presenciaron laexposición fotográfica “La construcción de la memoria”, del profesor Phillipe Blanc, que consta de 122 fotografías en formato análogo hechas por arquitectos y arquitectas de la Universidad Católica. La muestra está disponible para ser visitada por todo el público en el Campus Lo Contador UC, ubicado en El Comendador 1936, Providencia, sector Pedro de Valdivia Norte.