Skip to content

Estudiantes UC realizaron pasantía interdisciplinaria en Huilo – Huilo


La instancia permitió a los pasantes de College UC documentar entrevistas a los primeros trabajadores de la industria maderera en el sector y explorar la transición de la comunidad hacia la conservación y el turismo.

imagen correspondiente a la noticia: "Estudiantes UC realizaron pasantía interdisciplinaria en Huilo – Huilo"

photo_camera La pasantía realizada en el sur del país permitió a los y las estudiantes aplicar sus conocimientos y realizar trabajo en terreno similar a lo que podrían ser en un futuro sus áreas de desempeño laboral.

Esta experiencia es parte del plan piloto que College UC está desarrollando en conjunto a la Fundación Huilo Huilo y las juntas de vecinos de Neltume y Puerto Fuy. Ocho estudiantes acompañados por la directora de Desarrollo e Investigación de esta Unidad, Bárbara Silva, la jefa de Vinculación con el Medio, Catherine Calderón, y el académico UC, Guillermo Wormald, llevaron a cabo entrevistas y registros audiovisuales de las historias de los trabajadores “pioneros” de la madera y sus familias. 

La instancia permitió conocer con mayor profundidad el pasado del oficio maderero en el sector y cómo este dio un giro hacia la conservación de la naturaleza y la promoción del ecoturismo. Asimismo, la presencia de estudiantes con diferentes majors y minors fue un reflejo de la interdisciplina necesaria para abordar temas de investigación y los desafíos del mundo actual. 

“Los problemas que enfrentan las comunidades o los proyectos de gran escala son complejos, necesitan abordarse desde distintas disciplinas. En este caso, se trata de estudiantes de College UC que están cursando distintos majors, pero que trabajan colectivamente, como equipos, para poder llegar a los resultados que esperamos. Esa es una experiencia muy significativa en su proceso formativo”, destacó Bárbara Silva, directora de Desarrollo e Investigación de la Unidad Académica.

“Los problemas que enfrentan las comunidades o los proyectos de gran escala son complejos, necesitan abordarse desde distintas disciplinas" - Bárbara Silva, directora de Desarrollo e Investigación de la Unidad Académica.

La pasantía realizada en el sur del país permitió a los y las estudiantes aplicar sus conocimientos y realizar trabajo en terreno similar a lo que podrían ser en un futuro sus áreas de desempeño laboral. “Pudieron conocer, registrar y aplicar sus conocimientos, desarrollar habilidades de alto valor para el mundo. Sin duda será una experiencia que les servirá para sus futuras decisiones profesionales”, comentó Catherine Calderón, jefa de Vinculación con el Medio de College UC. 

"Sin duda será una experiencia que les servirá para sus futuras decisiones profesionales” - Catherine Calderón, jefa de Vinculación con el Medio de College UC. 

Esta experiencia es parte del plan piloto que College UC está desarrollando en conjunto a la Fundación Huilo Huilo y las juntas de vecinos de Neltume y Puerto Fuy. Créditos fotografía de portal de bienvenida a Neltume: College UC.

Los pioneros de la madera

Laura Alarcón (major en Antropología), Tomás Andreu (major en Sociología), Millaray Torrejón (major en Antropología), Lucia Grandon (major en Antropología y Comunicaciones), Noemí Caro (major en Psicología), Antonia Moreno (major en Planificación Urbana) y la ayudante de investigación María Jesús Villalón (major en Historia de Chile y Sociología) indagaron en las historias de las personas que trabajaron la madera durante la época del Complejo Forestal y Maderero Panguipulli, cuando esta actividad era la principal fuente laboral del sector.

Asimismo, recopilaron relatos audiovisuales, entrevistas y testimonios, que aportaron para conocer sobre su experiencia con la madera y también los cambios que experimentaron las personas y comunidades con el desarrollo del turismo. Esos registros buscan documentar cómo existe una relación bidireccional entre la construcción de identidades comunitarias y las ocupaciones laborales de las personas. 

“Yo creo que reconocer que los procesos de transformaciones, tanto económicas con respecto a esta dimensión de la madera con el turismo, como también con la relación y conservación de la naturaleza, siempre son procesos complejos que tienen muchas aristas. Por lo mismo, la identidad y las transformaciones culturales también vienen acompañadas de esta complejidad y de procesos que tienen matices con diferentes actores y diferentes caras”, mencionó como conclusiones preliminares María Jesús Villalón

"La identidad y las transformaciones culturales también vienen acompañadas de esta complejidad y de procesos que tienen matices con diferentes actores y diferentes caras” - María Jesús Villalón, ayudante de investigación en College UC.

 

Fotografía grupal de estudiantes de College UC en su pasantía en Huilo - Huilo. Créditos: College UC.

La pasantía interdisciplinaria entre Neltume y Puerto Fuy fue una experiencia formativa que busca acercar a los y las estudiantes a espacios laborales, así como desarrollar herramientas y habilidades del trabajo en terreno, en este caso, a través del contacto y relación con las comunidades. Por ello, la interacción con personas asociadas a las juntas de vecinos de la zona fue de gran relevancia. 

“Estamos muy agradecidos y contentos de que se intente rescatar la memoria de Neltume, de nuestros habitantes, de las personas pioneras que trabajaron en la madera, y de cómo Neltume ha ido dando un giro, pasando de la explotación forestal a la conservación y, hoy en día, al tema del turismo. Agradecemos la presencia de los estudiantes de la Universidad Católica, quienes estuvieron acompañándonos por varios días, entrevistando a vecinos y vecinas, y generando vínculos con la comunidad”, señaló Oscar Cabezas, vecino de Neltume y autor de los libros:  "En el pueblo de Neltume relatos y cuentos de fútbol" y "En el pueblo de Neltume su historia en imágenes".

"Agradecemos la presencia de los estudiantes de la Universidad Católica, quienes estuvieron acompañándonos por varios días, entrevistando a vecinos y vecinas, y generando vínculos con la comunidad” - Oscar Cabezas, vecino de Neltume.

Los y las estudiantes seguirán trabajando para terminar la investigación en base a las entrevistas en profundidad realizadas a los pioneros de la madera y sus familias. De la misma forma, entregarán el material recopilado a la Fundación Huilo Huilo y a la comunidad para reforzar el legado patrimonial y aportar a la permanencia de la memoria para las nuevas generaciones.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado