Skip to content
Rector UC

Mujer y universidad


Si bien en los últimos años, las políticas de equidad de género han progresado en las universidades, es preciso su avance continuo. "En la UC la presencia femenina se remonta a fines del siglo XIX e inicios del XX, con un rol clave en la beneficencia, la acción social y la política", señala el rector Ignacio Sánchez en La Segunda. Desde entonces, las mujeres de manera permanente han desempeñado múltiples y crecientes roles en nuestra historia universitaria, han contribuido a mantener y fortalecer su identidad cristiana y a reafirmar su compromiso con la sociedad.

Día de la Mujer 2025 en la UC. Foto Dirección de Comunicaciones

photo_camera Conversatorio en torno al libro "Las que abrieron el camino. Historia de las mujeres en la Pontificia Universidad Católica de Chile 1877 - 1950", de la académica del Instituto de Historia UC Verónica Undurraga y la historiadora Valentina Bravo, en el Día Internacional de la Mujer. Foto: Dirección de Comunicaciones.

“El compromiso con la igualdad de oportunidades que resguarde la dignidad de las personas y potencie la diversidad como un valor esencial es clave en las universidades. En esta nueva conmemoración del día de la mujer, la evidencia internacional y nacional nos indica que, pese a los avances, aún persisten brechas de género que son relevantes de considerar para un avance sustantivo en esta materia. Si bien en los últimos años, las políticas de equidad de género han progresado, es preciso su avance continuo.   

En las universidades se han desarrollado una serie de iniciativas a nivel central y de las facultades que avanzan en materia de equidad de género en el quehacer universitario. Se destacan las nuevas vías de admisión; los programas de mentorías dirigidos a profesoras en los primeros años de sus carreras para acompañar y brindarles apoyo; programas de capacitación dirigidas a mujeres profesionales y administrativas para fortalecer sus redes y liderazgo; acciones dirigidas a propiciar la investigación y generación de nuevo conocimiento con equidad de género; el apoyo al liderazgo y desarrollo estudiantil femenino, entre varios otros.

"En esta nueva conmemoración del día de la mujer, la evidencia internacional y nacional nos indica que, pese a los avances, aún persisten brechas de género que son relevantes de considerar para un avance sustantivo en esta materia"- rector Ignacio Sánchez

Esta semana, hemos presentado el libro “Las que abrieron el camino. Historia de las mujeres en la UC 1877-1950”, un texto de gran valor que rescata la memoria de nuestra institución y recupera los inmensos aportes que realizaron cientos de mujeres en los orígenes e inicios de la universidad.  Con fuentes bibliográficas claras y concisas, el libro contribuye a conocer las narrativas de la historia de la participación de las mujeres en la UC. Entre sus hallazgos, destaca que la presencia femenina en la universidad no comenzó en la década de 1920 con el ingreso de las primeras estudiantes, sino que se remonta a fines del siglo XIX e inicios del XX, con un rol clave en la beneficencia, la acción social y la política. Desde entonces, las mujeres de manera permanente han desempeñado múltiples y crecientes roles en nuestra historia universitaria.

Así, esta historia se vincula estrechamente a los cambios sociales del país, en especial a aquellos que marcaron la historia de las mujeres, como la obtención del derecho al voto; presencia en las diversas áreas y carreras; y aportes transversales en el desarrollo y vida nacional. Las mujeres universitarias, -profesoras y estudiantes- destacaron por incorporarse activamente a la esfera pública y a la participación política.

Las universidades a lo largo de su historia han sido un espacio clave en la formación de personas y en la reflexión en torno a la cohesión social y equidad de género, lo que, en nuestro caso, ha contribuido a mantener y fortalecer su identidad cristiana y a reafirmar su compromiso con la sociedad. El avance de la equidad de género en la vida universitaria, en las ciencias, humanidades, artes y en vida de la sociedad es fundamental para una transformación cultural”.

 

 

 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado