Skip to content

Ranking QS 2026: La UC y la U. de Chile, entre las 200 mejores del mundo


La UC nuevamente destaca en la medición británica con buenas noticias: se sitúa entre las universidades mejor rankeadas del mundo y es la primera en Chile. Si se mira su evolución a más largo plazo, se observa que hace 15 años se ubicaba en el lugar 250 a nivel mundial. El importante ascenso que ha tenido la casa de estudios se explica principalmente por sus buenos resultados en las encuestas de reputación académica y entre empleadores. 

imagen correspondiente a la noticia: "Ranking QS 2026: La UC y la U. de Chile, entre las 200 mejores del mundo"

photo_camera Ranking QS 2026: La Universidad Católica sube el puntaje en 8 de los 9 indicadores del ranking QS, y su ubicación se explica, principalmente, por sus altos puntajes en reputación académica (98 puntos de un máximo de 100) y en reputación entre empleadores (98,6 puntos). Foto: Dirección de Comunicaciones

La medición británica del QS World University Ranking 2026 volvió este año a posicionar a la Pontificia Universidad Católica como la mejor universidad del país y, junto a la Universidad de Chile, se consolidaron entre las 200 mejores del mundo.

La UC pasó del lugar 93 del año pasado al puesto 116, mientras que la Universidad de Chile pasó del lugar 139 al 173 a nivel global. La versión del QS World University Ranking 2026, difundida anoche a nivel mundial y basada en los datos entregados en junio de 2024, evaluó a 8.467 universidades de 106 países, aumentando en casi tres mil las evaluadas en años anteriores. Esta ampliación del universo evaluado impactó en las posiciones globales de muchas casas de estudios reconocidas internacionalmente.

La Universidad Católica ha aparecido en los últimos 15 años en la lista de la prestigiosa empresa británica Quacquarelli Symonds (QS) escalando posiciones hasta llegar a situarse en el lugar 93 en la edición anterior, logrando su mejor ubicación histórica.

"Sabemos que este reconocimiento conlleva una gran responsabilidad: la de seguir entregando  conocimiento que aporte a los objetivos de crecimiento y desarrollo de Chile”- vicerrector Académico UC, Mario Ponce

“Estamos orgullosos de seguir siendo la universidad número uno del país y la tercera en América Latina en este ranking global. Estos resultados reflejan el esfuerzo sostenido y la excelencia de nuestra comunidad. Sabemos que este reconocimiento conlleva una gran responsabilidad: la de seguir entregando  conocimiento que aporte a los objetivos de crecimiento y desarrollo de Chile”, señaló el vicerrector Académico de la UC, Mario Ponce.        

Resultados generales

A nivel mundial, el ranking 2025 está nuevamente encabezado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguido por el Imperial College de Londres (se mantiene en el N°2) y Stanford (sube de la posición N°6 a la N°3). De las 10 mejores universidades del mundo, 4 son de Estados Unidos, 4 del Reino Unido, 1 de Suiza y 1 de Singapur.

Las universidades del top 100 y top 200 provienen principalmente de Europa, USA y Canadá, y de Asia. Entre las instituciones dentro del top 100, destaca la disminución de las universidades latinoamericanas (de 4 el año pasado a solo 1 en la última versión), mientras que aumentaron en 3 las instituciones europeas.

El aumento de las instituciones evaluadas a nivel mundial se debe a 2 ajustes que realizó QS este año: modificó el criterio de inclusión de instituciones, haciendo elegibles para el análisis a todas las universidades clasificadas en los rankings regionales y amplió la cobertura de universidades analizadas a partir de la base de datos Scopus.
 

El aumento de las instituciones evaluadas a nivel mundial se debe a 2 ajustes que realizó QS este año: modificó el criterio de inclusión de instituciones de la región Árabe, Asia, Europa, América Latina y el Caribe, haciendo elegibles para el análisis a todas las universidades clasificadas en los rankings regionales (antes solo se consideraban a aquellas ubicadas en el 50% superior de su ranking regional) y amplió la cobertura de universidades analizadas a partir de la base de datos Scopus.

Evolución de la UC

La Universidad Católica sube el puntaje en 8 de los 9 indicadores del ranking QS, y su ubicación se explica, principalmente, por sus altos puntajes en reputación académica (98 puntos de un máximo de 100) y en reputación entre empleadores (98,6 puntos). Si se considera sólo los resultados de la encuesta de reputación académica, que pesa un 30% del ranking, la UC se ubica en el lugar 36 a nivel mundial (el más alto de su historia). En relación con la reputación entre empleadores, la UC es N°29 a nivel mundial.

Crédito: Dirección de Análisis Institucional 
Al mirar la evolución de la posición de la UC en el ranking, destaca que hace 15 años se ubicaba en el lugar 250 a nivel mundial y que ha ido mejorando hasta alcanzar el top 100 en 2024. 

Resultados a nivel latinoamericano

A nivel latinoamericano, la institución mejor rankeada sigue siendo la Universidad de Buenos Aires, ubicándose en el lugar 84 del mundo (13 puestos más abajo que en la versión anterior del ranking). Le siguen la Universidad de Sao Paulo (que cae desde la posición 92 a la 108) y la UC, N°116 a nivel mundial.  Le siguen la Universidad Autónoma de México (UNAM), 136, la Universidad de Chile, 173, y la Tecnológica de Monterrey, 187. En total, son 137 universidades latinoamericanas rankeadas, pero solo 6 en top 200 (1 menos que el año anterior).


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado