Skip to content

Rector Juan Yuz de la USM asume la presidencia de la Red de Universidades G9


En la ceremonia, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, reconocieron los aportes que realizan las Universidades G9 al país. Por su parte, el rector de la Universidad Técnica Santa María en su primer discurso como presidente de la Red de Universidades G9, señaló: “Tenemos el desafío de responder al alto nivel de confianza que la sociedad chilena deposita en nuestras universidades”.

Cambio de mando Red G9.- Foto Comunicaciones G9

photo_camera Izquierda, rector Nelsón Vásquez, PUCV; ministro de Educación, Nicolás Cataldo; nuevo presidente Red G9, Juan Yuz, rector USM; senadora Yasna Provoste, y subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana.- Foto Comunicaciones G9.

En el Campus Vitacura de la Universidad Técnica Federico Santa María, tuvo lugar el cambio de presidencia de la Red de Universidades Públicas no Estatales G9. En una ceremonia marcada por los discursos de respaldo de los ministerios de Educación, de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y diversas autoridades del mundo educacional, asumió la presidencia Juan Yuz, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (USM). En el acto, se hizo entrega oficial a los asistentes de la cuenta del presidente saliente del G9, el rector de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), Nelson Vásquez.

Juan Yuz, quien presidirá la agrupación hasta el 2026, sostuvo que acepta este rol “con convicción y con humildad, asumiendo que este cargo representa a una red diversa, comprometida con el desarrollo del país, y con una historia que se ha forjado desde la colaboración, la excelencia y el compromiso público”. También, en su interlocuicón, detalló algunos de los desafíos que se enfrentarán este 2025 en el corto y media plazo:

-    La discusión del proyecto de Ley que elimina el CAE y crea el nuevo sistema de financiamiento FES.
-    Continuar trabajando en la agenda de transparencia de la red.
-    La transformación digital en educación superior y la ética en el uso y desarrollo de la Inteligencia Artificial.
-    La inclusión y equidad de género, potenciando los avances de la red y los aportes que podemos realizar al sistema de educación superior en estas materias.

Además, el rector Yuz hizo un llamado a cuidar los proyectos educativos de la red, “y responder al alto nivel de confianza que la sociedad chilena deposita en nosotros”.

Nuevo presidente Red G9 Juan Juz, rector USM y past president Nelson Vásquez, rector PUCV. Foto Comunicaciones G9.

Apoyo transversal de autoridades nacionales

La ceremonia contó con la exposición de la senadora Yasna Provoste respecto del contexto de la educación superior en nuestro país. La integrante de la Comisión de Educación de la Cámara Alta expresó sus deseos de éxito al rector Juan Yuz en este nuevo desafío y destacó los avances de la agrupación desde 2024 a la fecha. “Si hoy estamos aquí las autoridades de Gobierno y en representación del Poder Legislativo, es porque la Red G9, gracias a su quehacer y la presidencia que lideró el rector Nelson Vásquez,  ha logrado generar este vínculo, este puente entre el ejecutivo y el parlamento, y también los gobiernos regionales, el territorio y la comunidad” .

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró el importante rol que cumplen las instituciones que conforman la Red de Universidades Públicas G9. “Han tenido una gran contribución histórica al desarrollo de la educación superior en Chile, de las políticas públicas que se han implementado a lo largo de muchas décadas”, afirmó el titular  de Educación.

“Han tenido una gran contribución histórica al desarrollo de la educación superior en Chile, de las políticas públicas que se han implementado a lo largo de muchas décadas”- ministro de Educación Nicolás Cataldo.

 

Autoridades nacionales y académicas que asistieron a la ceremonia de cambio de mando.

Por su parte, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, manifestó su voluntad de diálogo y trabajo conjunto con la Red G9. "En Chile todavía creemos en la ciencia y en la razón como herramientas de desarrollo. Eso no está garantizado en todas partes, por eso valoramos profundamente la relación entre el Estado y las universidades de la Red G9, que están disponibles para crear conocimiento al servicio del país”, afirmó.

"En Chile todavía creemos en la ciencia y en la razón como herramientas de desarrollo. Eso no está garantizado en todas partes, por eso valoramos profundamente la relación entre el Estado y las universidades de la Red G9, que están disponibles para crear conocimiento al servicio del país”- ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación Aisén Etcheverry.

Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior, se sumó a los reconocimientos de la labor realizada por el rector saliente y a los deseos de éxito al presidente de la Red G9 Juan Yuz. “Hemos construido una relación de entendimiento con las universidades y es necesario ocupar esta ventana de oportunidad para llegar a los acuerdos que Chile necesita”, concluyó el subsecretario Orellana.

Revive el cambio de presidencia de la Red G9 :


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado