137 años de historia: registro en fotos de la conmemoración del día del Sagrado Corazón en la UC
Entre los asistentes a la actividad se encontraban los miembros del Honorable Consejo Superior; autoridades universitarias y eclesiásticas; rectores y representantes de otras casas de estudios. También, su comunidad: académicos y académicas, estudiantes, profesionales y personal administrativo. Les invitamos a revivir esta jornada en fotos.

photo_camera Con unas cientos de personas presentes en el Salón Fresno, la ceremonia del día del Sagrado Corazón de Jesús congregó a distintas generaciones de docentes, estudiantes y autoridades. Créditos: César Dellepiane.
Galería de imágenes de la jornada
La historia de la Universidad Católica de Chile está ligada a la figura del Sagrado Corazón de Jesús, y desde sus orígenes esta fecha ha sido una instancia de celebración para analizar la trayectoria académica, los logros de cada periodo y festejar a quienes componen esta comunidad universitaria, que ya cumple 137 años de aporte a la educación, la cultura y al país.
A continuación, les invitamos a ver algunas de las imágenes e impresiones destacadas de esta ceremonia, celebrada en el salón Juan Francisco Fresno del Centro de Extensión Alameda UC.


Mario Ponce, vicerrector Académico UC y nuevo profesor titular
"Ser profesor de la Universidad Católica es una plataforma para poder florecer, desarrollarse como persona y profesional. Hoy, ser reconocido con la más alta jerarquía de la universidad, dice que uno está haciendo las cosas bien, es un reconocimiento que se entrega entre pares, y eso quiere decir que la comunidad considera que uno ha hecho un buen trabajo, y que hay un compromiso con ser un ejemplo para los más jóvenes, no solo para los estudiantes, sino que también para los profesores que se están incorporando. Desde la Vicerrectoría Académica, estoy muy contento de ver cómo 28 profesoras y profesores se incorporan a la más alta categoría, tuvimos una ceremonia hermosa y hay un bonito desafío de seguir en esta senda que se ha marcado por 137 años, de colaborar en la excelencia de la experiencia estudiantil, haciendo que los programas curriculares de la universidad sean cada vez más un aporte al país".


Luz Márquez de la Plata, académica de la Facultad de Comunicaciones UC y nueva profesora titular:
“Entré a la UC a estudiar periodismo en 1978, luego estuve en Canal 13 por 20 años, aunque de esos 20 años estuve 10 en paralelo como profesora en la UC. Y después seguí en la universidad, o sea, he trabajado toda mi vida bajo el mismo rut. A mí lo que me apasiona es la docencia, me fascinan los alumnos y crear nuevos métodos docentes. Y me gusta mucho la gestión. Hoy día estoy haciendo análisis de periodismo comparado, un ramo de último año donde analizamos situaciones periodísticas”. Es un momento de mucha gratitud, porque creo que uno llega a estos momentos gracias a muchos otros, a muchas otras que han sostenido este proceso. Entonces es como un momento en el que uno siente que realmente se avanza en la vida gracias al cariño, al afecto, al apoyo de muchas personas.


Paula Luengo, académica de Psicología UC, y nueva profesora titular
"Es un momento de mucha gratitud, porque creo que una llega a estos momentos gracias a muchos otros y a muchas otras, que han sostenido este proceso. Entonces es una instancia en la que una siente que realmente se avanza en la vida gracias al cariño, al afecto, y al apoyo de muchas personas".


Mónica Antilén, académica de la Facultad de Química y de Farmacia y del Instituto para el Desarrollo Sustentable y nueva profesora titular
“Llevo 22 años en la UC. Entré inicialmente a la Facultad de Química. Siempre me han apasionado la docencia y la investigación, me han permitido ir creando. Me siento muy orgullosa de haber participado incluso en el proceso legislativo, aportando desde la investigación a la ciencia del suelo. Soy la primera generación de mi familia que entró a la universidad y también la única que hizo carrera académica. Mi mamá, que está aquí hoy día, está feliz, orgullosa de mí. Mi padre, que sé que me está acompañando desde el cielo, estaría muy orgulloso, como siempre me lo dijo. Mis estudiantes, que también vinieron, están muy contentos también”.

Paula Aguirre, vicerrectora de Inteligencia Digital
"Estamos en una época donde hay revoluciones tecnológicas, que están transformando la forma en cómo las universidades abordan la formación, la investigación, la creación y también el impacto en la sociedad. La visión de esta vicerrectoría es adelantar esta capacidad universitaria, integrar desarrollos como la inteligencia artificial en su quehacer de formación, y de transferencia tecnológica también. Que podamos contar con sistemas, que nos permitan hacer un buen uso de los datos y desarrollos tecnológicos que van apareciendo en el mundo y que son relevantes para la formación de nuestros estudiantes. Estamos mirando los trabajos que están haciendo en esta línea las universidades tanto de Chile como del mundo, donde quienes lideran en este ámbito son las universidades en el hemisferio norte. Ver qué modelos se están aplicando en Estados Unidos y Europa. Dado que hay una brecha importante con otros países, más bien la mirada no es cómo avanzamos distintos niveles en Chile, sino que cómo avanzamos en conjunto como nación para ponernos al nivel de otros países".
Galería de imágenes de toda la jornada