28 académicos y académicas UC alcanzan la titularidad
En la reciente ceremonia del Día del Sagrado Corazón, el rector Juan Carlos de la Llera anunció a los 28 académicos y académicas que asumen esta categoría, otorgándoles una medalla que los identifica como tal. Les invitamos a conocerlos a continuación.


Marjorie Murray García
“Alcanzar la categoría de profesora titular me llena de gratitud hacia quienes me formaron en la vida académica y hacia quienes, en distintas etapas, han acompañado mi compromiso con la UC. Agradezco profundamente la confianza que colegas y estudiantes han depositado en mí durante estos años. Entiendo este reconocimiento como un hito significativo en un camino sostenido en el aprendizaje continuo y la colaboración, que no sólo valora lo realizado, sino que también orienta el camino hacia adelante: me impulsa a seguir entregando lo mejor de mí a nuestros estudiantes, a fortalecer mi investigación y a seguir contribuyendo al desarrollo de una universidad conectada con los desafíos de la sociedad. Sobre todo, me interpela a sostener una docencia comprometida con la formación de estudiantes que, en los próximos años, estarán llamados a aportar con conocimiento y sensibilidad a un país en constante transformación”.

Paula Luengo Kanacri
“Me siento muy agradecida y comprometida. Creo que este reconocimiento pertenece a muchas personas, a todas las que me han educado y configurado a lo largo de la vida. Tuve oportunidades que todavía pocos en nuestro país tienen y este momento acrecienta aún más mis ganas de seguir trabajando desde la UC para aquellas transformaciones sociales que tanto necesitamos. Esta distinción me anima a seguir con mucha más confianza y creo que marca simbólicamente un nuevo umbral. Se abren, para mí, nuevos desafíos de mayor escucha de los jóvenes y de sus preguntas vitales, de mayor compromiso con las personas y los grupos más desventajados de nuestra sociedad, de mayor responsabilidad en el desarrollo de una investigación innovadora y con relevancia pública”.

Nicolás Somma González
“Para mí es un gran honor haber sido promovido a profesor titular en la UC. Me llena de orgullo y me mueve a querer hacer mejor mi trabajo. El proceso de postulación para la titularidad es muy riguroso y complejo, pasa por distintos niveles de la Universidad e implica consultas a académicos y académicas internacionales que conocen el trabajo de quien postula. Todo esto puede demorar meses, incluso años, y requiere un trabajo mancomunado de mucha gente, además de quien postula. Por tanto, es un orgullo, honor y satisfacción poder haber recorrido ese camino”.
“Creo que los profesores titulares tienen una responsabilidad especial por representar a la Universidad de manera adecuada en la sociedad y en el espacio público, sin descuidar la vigencia en las redes académicas, investigaciones y publicaciones, sobre todo a nivel internacional. Hay un desafío en la formación del estudiantado de pre y posgrado. Desde el año pasado estoy dando un curso introductorio de sociología para el primer año del pregrado y le cuento a novatos y novatas que yo empecé a estudiar sociología hace 30 años. Hay un desafío que es entender a (y conectar con) personas de 18 o 19 años, que tienen preocupaciones nuevas y viven en un mundo muy distinto al que existía cuando yo empecé la carrera, cuando estaba el eco de la Guerra Fría y nos comunicábamos por teléfono fijo y carta. Lograr ese punto de encuentro es un desafío para cualquiera, pero quizás para un profesor titular tiene que ser un objetivo explícito”.

María de la Luz Márquez de la Plata
“Es un gran honor, especialmente en mi caso que he trabajado toda mi vida en la Universidad Católica, primero en Canal 13 por 20 años y luego en la docencia y gestión por más de 30. Siento también que es un reconocimiento a todos los que nos enfocamos en la docencia y entregamos varios periodos a la gestión de la UC y por eso agradezco la creación de la planta especial que es la que me permitió llegar a profesor titular”.
“La docencia universitaria es una de mis grandes pasiones. Por este motivo, siempre estoy incorporando nuevas técnicas de enseñanza y actualizando mis clases, y eso no va a cambiar en los años que me quedan de ejercicio profesional. Creo en mis estudiantes de Periodismo UC y siempre me dan motivos para estar orgullosa. Pienso que su formación ética y profesional es uno de los grandes aportes que hace la UC a la democracia chilena, ya que ella no existe si la sociedad no está adecuadamente informada”.

Enrique Vergara Leyton
“Al alcanzar la titularidad, lo primero que he experimentado es un profundo agradecimiento, en primer lugar, a Dios por haber dedicado buena parte de mi vida a trabajar en una universidad. Un lugar excepcional que, como describió John Masefield, es de las creaciones más hermosas del ser humano, porque es el lugar donde los que rechazan la ignorancia pueden esforzarse por saber y, quienes encuentran la verdad, trabajan para que otros la conozcan. De ahí que trabajar en la universidad, ha sido una trayectoria vital que me ha enseñado el valor de la reflexión y me ha dado la posibilidad de entregar lo aprendido”.
“Y, agradecimiento también, a los que me han acompañado en este camino, ya que la titularidad no la he alcanzado individualmente sino junto a otros. Es por esto, que agradezco profundamente a mi familia por su compañía en todos estos años y a la comunidad académica de profesores, alumnos y funcionarios, que me han dado su apoyo gratuito e incondicional”.

Marcelo Heriberto Barrientos Zamorano
“Siento este reconocimiento como una profunda responsabilidad y un enorme agradecimiento. Dios ha sido generoso convocándome a formar, educar y acompañar a mis alumnos en su camino de conocimiento. Mi familia ha sido fundamental para poder alcanzar estos logros, ha sabido entender y apoyarme durante este camino. He sigo testigo privilegiado del despertar de muchos talentos durante estos años en la UC, yo solo he sido un instrumento para que ello se pudiera producir. En mi vida académica, lo que recuerdo con mayor afecto no son las metas logradas, sino a quienes me interpelaron para mejorar mi docencia e investigación. Mis estudiantes me han enseñado a escuchar, cuestionar y renovarme, pensando y actuando sobre lo que se espera de un profesor de una Universidad Católica. En este camino me asiste, a estas alturas, una convicción: cada estudiante es una persona que tiene una realidad, la que debe ser tomada en cuenta para ayudarle en su desarrollo; los éxitos o sus fracasos no les definen. Llegar a ser profesor Titular renueva en mí la vocación de entrega en la búsqueda de la Verdad para cada uno de ellos”.
“Mi vocación proviene, entre tantos, de aquellos profesores que aprendían cosas nuevas para enseñarlas, que transmitían con la obligación de dejar algo a los demás, con sincera gratuidad. Llegar a ser profesor Titular es un nuevo impulso hacia la búsqueda de la Verdad, una búsqueda que se renueva, e impulsa a seguir superándose a sí mismo. Alcanzar la titularidad es un nuevo llamado a dar testimonio, en la Universidad y en la sociedad, de nuestra identidad católica para contribuir desde ella concretamente al progreso de la sociedad, fomentando y desarrollando el talento de nuestros alumnos para ponerlos al servicio del bienestar de las personas y nuestra casa común”.

Francisco de Borja Larraín Cruzat
“Es un gran honor recibir la categoría de profesor titular en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este reconocimiento marca un hito en mi carrera académica y es reflejo de más de 15 años de dedicación a la investigación y la docencia, tanto en pregrado como postgrado. Me siento muy bien acompañado al pensar en quienes han sido y son profesores titulares de la Facultad de Economía y Administración, un grupo que admiro y del que me enorgullece formar parte. Este nombramiento es también un fuerte estímulo para seguir contribuyendo con proyectos de alto impacto académico y relevancia en políticas públicas, así como innovando en cursos y metodologías docentes que enriquezcan la experiencia de nuestros estudiantes”.

Nicolás Andrés Figueroa González
"Para mí es una alegría la titularidad y, ciertamente, un hito en este viaje por la Universidad Católica en la que ya llevo 14 años. Me siento agradecido de la Universidad, en particular de mis colegas en el Instituto de Economía y sobre todo de mis alumnos con los que he disfrutado mucho. Espero seguir por esta ruta, pedaleando duro en las subidas y tratando de no caerme en las bajadas. Y humildemente espero, también, contribuir a más alumnos, a mis colegas más jóvenes y a la sociedad que espera mucho de nosotros".

José Pablo Concha Lagos
“Siento una alegría muy grande, porque es el reconocimiento a una carrera de hartos años, que comenzó cuando fui ayudante de Investigación del profesor Fidel Sepúlveda, a fines de los años 90 y que hoy se distingue con la titularidad. También se renueva y fortalece el compromiso con la Universidad, lo que es una alegría, y al mismo tiempo, una mayor responsabilidad para seguir aportando al crecimiento de nuestra Universidad Católica. Es un estímulo que anima y desafía. Hoy es un tiempo de grandes cambios en la sociedad, en especial por la irrupción de diversas tecnologías que reconfiguran la vida cotidiana. Esta realidad se constituye en un desafío permanente para la investigación y la docencia, obliga a entender procesos complejos y en permanente cambio. La titularidad es un impulso importante para seguir buscando una docencia de excelencia y que, además, haga sentido a nuestros estudiantes”.

Patricia Beatriz Tissera Marengo
“Me siento profundamente honrada. Alcanzar la categoría de profesor titular representa no solo una meta personal y académica, sino también un respaldo institucional al trabajo realizado en docencia, investigación y servicio desde que me incorporé a esta casa de estudios. Asimismo, es también una oportunidad para hacer una pausa, valorar el camino recorrido y proyectar nuevos desafíos con renovado compromiso. Esta distinción es, ante todo, una responsabilidad. Me impulsa a seguir creciendo como académica, formando con dedicación a nuevas generaciones de estudiantes e investigadores, y generando conocimiento que contribuya significativamente en mi ámbito de investigación, la astrofísica, y a la solución de sus desafíos. Ser profesora titular en la UC significa estar al servicio de una comunidad que aspira a la excelencia con sentido ético y compromiso público, lo que me motiva a seguir creciendo como académica y como ciudadana”.

Enrique Muñoz Tavera
“Agradezco a la Pontificia Universidad Católica por este importante reconocimiento, que recibo con gran alegría, después de haberme desempeñado como profesor asociado del Instituto de Física durante los últimos trece años. Esta casa de estudios me ha brindado un valioso espacio para desarrollar plenamente mi investigación, tanto en el ámbito de la Física teórica como aplicada, y la oportunidad de guiar y formar, a través de la docencia, a varias generaciones de excelentes estudiantes. Asimismo, agradezco, también, al Instituto de Física, que me ha ofrecido un excelente ambiente humano en la interacción diaria con mis colegas y el equipo de administrativos”.

Sergio Andrea Rica Mery
"Representa un reconocimiento institucional de gran valor, que valida una trayectoria académica, desarrollada en diversas instituciones, por más de treinta años de investigación, docencia y compromiso con la creación de conocimiento. Esta distinción reafirma mi compromiso con la formación de excelencia, basada en el pensamiento crítico, la curiosidad y el trabajo constante en ciencia. Me impulsa a seguir contribuyendo activamente al avance del conocimiento y a la formación de nuevas generaciones comprometidas con los desafíos contemporáneos".

Néstor Guillermo Escalona Burgos
Ser profesor titular en la UC es un honor y un reconocimiento al esfuerzo dedicado a la investigación, la docencia, la extensión y el servicio a la comunidad universitaria. Este logro no es solo personal, sino fruto del apoyo invaluable de colegas, estudiantes, amigos y especialmente, de mi familia, que ha estado presente en cada paso de mi trayectoria. Asumo esta responsabilidad con gratitud y compromiso, listo para seguir contribuyendo al conocimiento y la formación académica, comprometido con la excelencia y la responsabilidad de seguir creciendo. Este logro me motiva a profundizar en mi investigación, impulsar el trabajo colaborativo y apoyar a quienes lo necesiten. Asimismo, me anima a innovar en la enseñanza, reforzando mi compromiso con la formación de estudiantes y contribuyendo al desarrollo del conocimiento con pasión y dedicación”.

Claudia del Carmen Prieto Vásquez
“Alcanzar la categoría de profesora titular representa un hito profundamente significativo para mí, tanto en lo personal como en lo profesional. Este nombramiento no solo refleja años de trabajo, aprendizajes y desafíos, sino que es, por sobre todo, el resultado de la colaboración con estudiantes de pregrado y postgrado, investigadores postdoctorales, colegas y profesionales de la universidad, con quienes he tenido el privilegio de trabajar y de quienes continúo aprendiendo cada día”.
“Se refuerza mi compromiso con una formación de excelencia y con la contribución activa al desarrollo de conocimiento de frontera que tenga un impacto real en la sociedad, tanto dentro como fuera de la universidad. Me apasiona la investigación en imágenes médicas porque representa una intersección poderosa entre la ingeniería y la medicina, con un potencial transformador en el diagnóstico temprano de enfermedades. Me motiva también el desafío de hacer que estas tecnologías avanzadas sean más accesibles y asequibles. Valoro profundamente el trabajo interdisciplinario y colaborativo. En ese sentido, la UC me ha brindado el espacio, las redes de colaboración y el apoyo para impulsar estas líneas de trabajo con impacto local e internacional. Como mujer en ingeniería, sé lo importante que es visibilizar referentes diversos y construir espacios más inclusivos. Espero que mi trayectoria pueda aportar, aunque sea modestamente, a inspirar a más niñas y jóvenes a interesarse por las ciencias, la tecnología y la ingeniería”.

Cristián Opazo Retamal
“Un reconocimiento a la trayectoria; una invitación a emprender nuevos desafíos: esta es la doble faz que caracteriza el nombramiento de un profesor titular. Efectivamente, alcanzar este rango conlleva el reconocimiento a una trayectoria académica dedicada al ejercicio de la docencia de calidad, la gestión innovadora y la investigación con impacto internacional. Pero, también, este honor supone la reafirmación de un compromiso con la UC y con su misión institucional: es tarea de la nueva cohorte de profesores titulares mantener los estándares de excelencia alcanzados y complementarlos con tareas de mentoría y servicio a la comunidad académica; es, si se quiere, un llamado a soñar con pasión renovada nuevos horizontes para nuestra universidad”.

Ricardo Aravena Cuevas
“No cabe duda de que este es un gran reconocimiento a mi desempeño académico y, especialmente, a las actividades desarrolladas durante los últimos 40 años. Reconoce también a muchos colegas de diversas unidades académicas que han optado por la dedicación a la docencia a través de la planta especial. Esta distinción demuestra que es posible alcanzar este logro desde ese espacio. No debemos olvidar que gran parte de la planta docente, por la naturaleza de su labor, permite que la planta ordinaria pueda desarrollar su acción tanto en docencia como en investigación”.
“Este reconocimiento me indica que lo realizado ha sido valioso, no solo para mí, sino también para uno de los componentes más importantes de la universidad: las y los estudiantes. Como se ha señalado, una docencia de excelencia contribuye a la formación de profesionales que aspiran a construir una sociedad más crítica, justa y comprometida. Por ello, asumo esta distinción como un llamado a seguir entregando lo mejor de mí, con pasión, responsabilidad y vocación de servicio”.

Alejandro Antonio Jara Valle
“Este es un hito importante en mi carrera académica y en mi vida. He dedicado gran parte de ella a hacer academia y me siento agradecido y honrado de recibir este reconocimiento a mi trabajo científico, mi contribución a la formación de personas y mi aporte a la gestión académica y a la vinculación entre la academia y la sociedad. Estoy muy consciente de que nadie llega a este punto en la carrera académica sin la ayuda y la mentoría de otras personas. He sido bendecido con una familia generosa y comprensiva, que ha apoyado y estimulado mi desarrollo académico. Este camino también ha sido construido gracias a la ayuda de grandes maestros, a los que humildemente he tratado de seguir, y a estudiantes y colaboradores, a los que este reconocimiento también celebra”.
“Este nombramiento refuerza mi compromiso con la UC, su rol público, y me estimula a seguir trabajando con entusiasmo por esta institución que me ha entregado tanto. Siento orgullo de formar parte y de contribuir a una institución que pretende la formación integral de las personas, donde se busca proveer a sus estudiantes de un ambiente que estimule la búsqueda de la verdad, la excelencia, y la realización plena del potencial humano, desde el punto de vista intelectual y espiritual”.

Mario Ponce Acevedo
“Esta distinción es una alegría personal, porque esta titularidad reconoce un trabajo de 18 años en la Universidad Católica, donde he hecho toda mi carrera académica. En ese sentido, que la UC me entregue la máxima jerarquía académica, dice que he hecho un buen trabajo. Creo que así lo sienten mis compañeros de labores, entendiendo que es una jerarquía que se entrega de acuerdo a un proceso bien riguroso que, si bien tiene evaluaciones internacionales finalmente se realiza entre pares partícipes del Consejo de Facultad y profesores titulares del Consejo Superior”.
“Me quedan por lo menos veinte años de trabajo en la Universidad Católica, así es que esto me da me da más energía para seguir aportando desde esta plataforma nacional que es la UC. Creo que, si uno puede aportar al bien de nuestro país, la Universidad Católica es el mejor lugar para hacerlo. Ahora, desde la Vicerrectoría Académica y, a futuro, cuando vuelva a la Facultad de Matemáticas UC”.

Giancarlo Urzúa Eliá
“Recibí la noticia de la promoción por teléfono de manos del decano cuando impartía un mini-curso en la quinta Escuela Latinoamericana de Geometría Algebraica, V ELGA, en Cabo Frío, Brasil, en agosto 2024. Recuerdo haberme puesto muy contento y estar muy agradecido mientras observaba la playa. Esta versión del ELGA estuvo excelente, muy intensa, reuniendo a investigadores y estudiantes de Estados Unidos, Europa y Latinoamérica. Acto seguido, le conté a mi familia, a mi señora Coni y a mis hijos Maximiliano y Vicente, quienes han sido muy importantes en toda actividad académica que me toca realizar, desde concentrarme en resolver algún problema particular, recibir visitantes y acoger a mis estudiantes, hasta simplemente viajar. Aunque esta vez estaba de paso por Brasil solo, a menudo viajamos juntos a los diversos lugares en los que he realizado estadías. El paso a Profesor Titular puede ser una celebración de todo esto y la satisfacción de ver a mis estudiantes progresar en geometría y realizarse en sus vidas, el agrado de desafiarme y trabajar con colegas de todas partes. Aprecio mucho el trabajo que tengo y el apoyo que recibo de parte de la universidad”.

Jorge Barros Beck
“Me siento muy emocionado y honrado por esta promoción académica. Creo que es una distinción que me permite cerrar un ciclo de mi vida, que he tenido la fortuna de desarrollar en esta magnífica institución. Al mismo tiempo, estoy profundamente agradecido por este reconocimiento, ya que esta distinción reafirma mi compromiso a seguir contribuyendo desde la psiquiatría a las necesidades que presenta nuestra sociedad”.

Víctor Antonio Cortés Mora
“Es un honor y alegría. En la UC estudié y he desarrollado mi carrera, pero también partes muy importantes de mi vida: conocí a mi señora, en su hospital nacieron 3 de mis 4 hijos y, de éstos, el mayor ahora estudia ingeniería en la UC. Acá he tenido también a mis grandes profesores de medicina y ciencias, y he podido investigar con plena libertad, ejercer la medicina y ayudar en la formación de estudiantes. En esta nueva etapa trabajaré en expandir mi trabajo más allá de la investigación biomédica pura, dándole mayor énfasis al trabajo colaborativo en proyectos con impacto social más directo. Si todo sale bien, a fines de este año podremos concretar, junto con colegas y amigos de la UC y otras universidades, el primer Centro de Investigación e Innovación en Obesidad de Chile, con lo que tendremos financiamiento para trabajar en los distintos aspectos de este problema prioritario para el país”.

Rafael Torres Barrenechea
“Es un gran honor ser nombrado Profesor Titular, lo que me llena de orgullo y gratitud. Es fruto de años de dedicación y compromiso con la formación de personas, al desarrollo de conocimiento y -en mi caso- el servicio a mi Escuela y la Universidad. Pero es necesario agradecer y reconocer a quienes me han acompañado en este camino, pues éste es un nombramiento que sin un trabajo de equipo y el apoyo de la familia sería inalcanzable. Asimismo, esta distinción renueva mi responsabilidad de modelar y transmitir los principios de la vida universitaria: formar a nuevas generaciones, innovar en la práctica, crear conocimiento y servir a la Universidad y al país, a las nuevas generaciones de académicos y estudiantes. Que así encuentren un camino de vida con muchas gratificaciones, como ésta, pero tantas otras que entrega la vida académica”.

Patricia Valenzuela Contreras
“Con inmensa alegría recibo el nombramiento de Profesora Titular de nuestra querida universidad, que ha sido mi casa por tantos años. Aquí me formé como médico y pediatra, crecí como académica en los distintos ámbitos del quehacer universitario y, también como persona, siempre rodeada de un equipo humano generoso y comprometido, y donde surgieron grandes amistades. Uno de los mayores privilegios ha sido participar en la formación de nuestros estudiantes, desde su ingreso a la universidad hasta su formación en el internado y residencia. Ellos inspiran y dan sentido a lo que hacemos; con su entusiasmo y curiosidad, nos motivan a seguir enseñando, investigando, aprendiendo y soñando. A nivel personal, quiero agradecer a mi familia, pilar incondicional en cada etapa de este camino. Esta distinción no es una meta, sino una nueva motivación que reafirma mi compromiso con la formación de nuevas generaciones, guiada siempre por los valores que compartimos como comunidad universitaria UC”.

Patricio Smith Ferrer
“Esta promoción me enorgullece. Es motivo de alegría, no sólo para mí, sino que para mi familia y seres queridos. Agradezco a la universidad y muy especialmente a otros académicos, estudiantes y funcionarios con los cuales he tenido la oportunidad de trabajar por un largo período en diferentes funciones, desde la docencia, la investigación y en la gestión académica también. Un especial agradecimiento a mi familia incluyendo a mi esposa e hijos por su paciencia y comprensión. Otro elemento para destacar es el trabajo de los mentores. Hay muchos académicos con los cuales he tenido la oportunidad de desarrollarme. Su opinión y las oportunidades que me han entregado han sido muy importantes en mi carrera”.
“Este logro me anima a redoblar mi compromiso con la excelencia académica y con la formación integral de mis estudiantes. Me inspira a seguir desarrollando proyectos que impacten positivamente en la UC y nuestra sociedad, a fortalecer los vínculos entre la universidad y su entorno. Creo que ser profesor titular no es solo un título, sino una plataforma desde la cual puedo seguir aportando a los desafíos del presente y del futuro”.

Jaime Sapag Muñoz de la Peña
¡Me alegra mucho recibir esta distinción! Representa un reconocimiento a un desarrollo académico colaborativo que ha ido conectando lo global con lo local y viceversa, en temas críticos para la sociedad; a una trayectoria de compromiso y esfuerzo, en búsqueda de la excelencia; a los equipos de los que he sido parte. Es también una invitación a volver a mirar el camino – lo recorrido y lo que está por venir - descubriendo nuevas perspectivas, teniendo siempre al centro la vocación, ese impulso transformador que genuinamente me ha guiado. Hoy, quiero simplemente agradecer a todos quienes me han apoyado con tanto cariño, así como a la Universidad, por la oportunidad que me brindan para contribuir en la construcción de un mundo mejor”.
“Es también un estímulo para reencontrarme con mi esencia, para seguir aprendiendo e innovando. Aprovechar la experiencia, refrescar esa energía que inspira, conectando la fuerza de lo humano con el quehacer académico. Siempre he creído que el conocimiento realmente valioso es aquél que transforma; que da luces para alcanzar una sociedad mejor y más justa. Quiero contribuir a la generación y movilización de ese conocimiento, desde la investigación, la docencia y la extensión, con un sello social. Espero que la Salud Pública, la Atención Primaria/Salud Familiar y la Salud Mental - que me inspiran - se fortalezcan, y pueda seguir aportando a ellas desde un enfoque interdisciplinario, comunitario y de Derechos Humanos en salud”.

Mónica Antilén Lizana
“Es un momento de gran significado personal y profesional, marcado por la satisfacción de haber recorrido un camino de esfuerzo, compromiso y crecimiento académico, donde los recursos invertidos —tiempo, saber, vocación— se transforman en conocimiento regenerativo y de impacto duradero. Es como cerrar un ciclo virtuoso en el que enseñar e investigar se integran en una práctica consciente, ética y con visión de futuro, donde cada acción busca no solo crecer, sino también cuidar, conservar y transformar el entorno con responsabilidad. Es un momento que se vive con orgullo, gratitud por mis estudiantes, colegas, mentores y mi familia; y con firme convicción de seguir aportando al desarrollo del conocimiento, la formación de personas al servicio de la sociedad”.
“Este logro no solo refleja el reconocimiento institucional, sino que también renueva la motivación, es como el inicio de una nueva etapa, de siembra más profunda, con raíces firmes y alas abiertas hacia horizontes aún por descubrir, formando nuevas generaciones con una mirada crítica y colaborativa a la sociedad”.

Mario Aranda Bustos
“Es un reconocimiento que me llena de alegría y satisfacción por el trabajo realizado durante muchos años. Agradezco todas las oportunidades que nuestra Casa de Estudios me otorgó, las cuales me permitieron alcanzar un desarrollo académico pleno. El apoyo constante de cada una de sus unidades y reparticiones generan cercanía y confianza, motivando a realizar un trabajo de excelencia”.
“Un profesor titular debe representar la excelencia en el quehacer académico, y ser un referente para los profesores asociados y asistentes. Por ello, este reconocimiento viene a motivar y fortalecer el compromiso con las labores académicas fundamentales como lo son la formación de personas, la investigación y el servicio”.

Roberto Cominetti
“Si bien mi mayor recompensa como académico es la libertad de explorar y disfrutar de la belleza del monumental edificio de la matemática —así como la posibilidad de aportar, aunque sea en una mínima parte con uno que otro descubrimiento— la validación por pares es parte de la esencia misma de la vida académica. El reconocimiento que conlleva el nombramiento como profesor titular es, por lo mismo, un gran estímulo. Junto con perseverar en el esfuerzo del conocimiento y su transmisión a los estudiantes, el rol como profesor titular conlleva el compromiso de ser un modelo de integridad intelectual y académica, y la responsabilidad de transmitir a los académicos más jóvenes las experiencias y lo que se ha podido aprender a través de los años”.
.