Skip to content

450 escolares se reunieron en la UC a reflexionar sobre la fe y la esperanza


Para reconocer que todos juntos formamos la Iglesia Católica, se realizó el encuentro “Somos Iglesia” en el campus San Joaquín de la UC. Los jóvenes que asistieron participaron en charlas, conversaciones y oraciones que los motivaron a seguir viviendo su fe en el colegio.

escolares y autoridades académicas en una escalera

photo_camera Los participantes tuvieron diferentes actividades: vieron la grabación de un podcast sobre la esperanza, escucharon una charla REC sobre la fe, tuvieron conversaciones en grupos pequeños y finalizaron con una misa. Por medio de todas estas iniciativas, reflexionaron acerca de la esperanza en la vida cotidiana y sobre la importancia de mirar el mundo con los ojos de Cristo. Fotografía: César Dellepiane.

Con uniformes y ropa de calle, con cuadernos y mochilas llegaron al campus San Joaquín 450 escolares para participar en “Somos Iglesia”: encuentro organizado por la Pastoral UC y la Delegación para la Educación y Cultura del Arzobispado de Santiago, al cual estuvieron invitados jóvenes de casi 40 colegios de Santiago y algunas regiones (establecimientos públicos y privados). 

Los participantes tuvieron diferentes actividades: vieron la grabación de un podcast en vivo sobre la esperanza, escucharon una charla REC sobre la fe, tuvieron conversaciones en grupos pequeños y finalizaron con una misa. Por medio de todas estas iniciativas, reflexionaron acerca de la esperanza en la vida cotidiana y sobre la importancia de mirar el mundo con los ojos de Cristo. 

El objetivo fue fortalecer la fe y formar líderes escolares con valores, animándolos a compartir el mensaje de Cristo en sus distintas comunidades educativas. Este evento es una muestra del compromiso activo y esperanzador de la juventud. 

Los participantes tuvieron diferentes actividades: vieron la grabación de un podcast sobre la esperanza, escucharon una charla REC sobre la fe, tuvieron conversaciones en grupos pequeños y finalizaron con una misa. Fotografía: César Dellepiane.

Nuevas generaciones: renovación de la Iglesia  

En la ocasión escucharon al Vice Gran Canciller de la UC, Pbro. Osvaldo Fernández de Castro: “La caridad está en el centro de la vida divina. Queremos acoger este mandamiento de Jesús, este mandato. Queremos hacerlo vida porque la forma de contribuir a que el mundo sea mejor es amando y sirviendo al prójimo”. 

A continuación, el rector Juan Carlos de la Llera saludó a los presentes: “Quiero darles la bienvenida y agradecerles por estar aquí, por hacerse parte de este espacio de este encuentro en comunidad. Este encuentro nace del convencimiento de que las nuevas generaciones tienen un papel fundamental en la renovación de nuestra Iglesia y en la construcción de una sociedad más justa y fraterna”. 

"Este encuentro nace del convencimiento de que las nuevas generaciones tienen un papel fundamental en la renovación de nuestra Iglesia y en la construcción de una sociedad más justa y fraterna” - rector Juan Carlos de la Llera

“Este encuentro no es solo una actividad más, es una invitación a preguntarnos con mucha honestidad y con profundidad qué significa vivir hoy con esperanza. La Universidad es el espacio donde surgen las preguntas importantes y donde tratamos de responderlas desde un lugar seguro, donde equivocarse está permitido y es parte fundamental del proceso de aprendizaje. En esta búsqueda libre y compartida se juega el sentido profundo de la vida universitaria, experiencia que espero puedan vivir en parte en este encuentro”, recalcó el rector. “Su sola presencia aquí es ya un signo de esa esperanza que el mundo necesita”, enfatizó.  

El rector Juan Carlos de la Llera expresó su alegría a los jóvenes presentes. Fotografía: César Dellepiane.

La esperanza no defrauda 

Los jóvenes también escucharon las palabras del Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor UC: “Este encuentro, quiere ser un lugar físico para que podamos encontrarnos estudiantes de distintos colegios. Esto quiere ser una inyección de esperanza, es decir, que veamos que no somos pocos, que no estamos solos, que somos muchos los que hemos sido llamados por Jesucristo, y queremos animarnos entre nosotros. La esperanza no defrauda, porque la esperanza está fundada en Jesucristo”. 

"Esto quiere ser una inyección de esperanza, es decir, que veamos que no somos pocos, que no estamos solos, que somos muchos los que hemos sido llamados por Jesucristo, y queremos animarnos entre nosotros. La esperanza no defrauda, porque la esperanza está fundada en Jesucristo” - Pbro. Jorge Merino, Capellán Mayor UC

Además, Gerardo Boetsch, delegado episcopal para la educación del Arzobispado de Santiago, invitó: “Queremos que ustedes se sientan todos parte de esta iglesia. Esta Iglesia que tiene distintas formas, personalidades y maneras de vivir la fe. Al igual que esperamos que cada uno de ustedes pueda ir descubriendo a lo que Dios lo llama. Porque la fe no es algo estático, no es algo que sea para todos igual, no es algo que se viva de la misma forma, también que hay que ir descubriendo cuál es ese camino al cual Dios los llama”. 

Los asistentes también conocieron detalles del proyecto Siembra UC que nació el año 2003 cuando un grupo de jóvenes tuvo la inquietud de integrar las voluntades de escolares y universitarios para trabajar juntos por Chile y su Iglesia. Juntos realizan misiones organizadas por alumnos de la UC, para alumnos de III y IV medio, para entregar parte de su tiempo libre al servicio de Dios y el prójimo. 

Debido a la gran oportunidad de entrega y encuentro con Cristo que los voluntarios encuentran en Siembra, es que se extiende cada año a nuevas comunidades del país, convocando a más jóvenes católicos dispuestos a ser misioneros de Cristo. 

Instagram @ucsiembra.

¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado