Skip to content

Historiadora investiga presencia de la medicina china en Latinoamérica


Un nuevo ciclo de charlas comenzó en el Centro de Estudios Asiáticos UC. El primer encuentro estuvo a cargo de Patricia Palma, historiadora de la Universidad de California, quien indaga específicamente el rol de los herbolarios asiáticos en Perú. Sin embargo, su proyecto a futuro es más ambicioso, ya que busca realizar una radiografía de salud alternativa a nivel regional.

imagen correspondiente a la noticia: "Historiadora investiga presencia de la medicina china en Latinoamérica"

photo_camera Archivo UC

La falta de acceso a la salud no es una problemática nueva en Latinoamérica. Sin embargo, la historiadora de la Universidad de California Patricia Palma  plantea que a nivel regional a veces se han cerrado las puertas a algunos grupos dedicados a la salud alternativa, quienes han ofrecido medicinas o tratamientos efectivos a costos alcanzables para sectores con menos recursos. Esto, asegura, fue lo que sucedió en Perú a fines del S.XIX y principios del XX con los herbolarios chinos.

Palma cursa un doctorado en la materia e inauguró el nuevo ciclo de charlas que comenzó la semana pasada en el Centro de Estudios Asiáticos de la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política UC. Frente a académicos y estudiantes, la historiadora se refirió a la tesis que hoy trabaja.

A través de su investigación, postula que fueron los médicos con licencia en Perú quienes terminaron por minimizar el rol de los asiáticos que se dedicaban a la venta de hierbas y medicinas. De esta manera, descarta que el factor racial haya influido y plantea que el motivo que explica esta situación tiene que ver con un afán monopolizador de los médicos oficiales. Hasta 1930 una de cada tres farmacias en Lima eran boticas chinas.

La investigación analiza este fenómeno a partir de la llegada masiva de chinos a Perú en 1868, época en que comenzaron a florecer las boticas manejadas por asiáticos. La proliferación de estos recintos, explicó, fue frenada por el gremio de médicos en Lima, quienes libraron una batalla para ilegalizar este negocio asiático que siempre fue más asequible para los sectores populares.  

Si bien, reconoció Palma, se trata de un tema “poco común”, esta idea es sólo la punta del iceberg del proyecto a futuro que busca desarrollar. “Me interesó desde una perspectiva comparada, pensando en cómo ha funcionado el tema en Chile”, señaló. Agregó que a largo plazo pretende estudiar los grupos dedicados a alternativas de la salud en Latinoamérica, dando a conocer, por ejemplo,  la situación de la salud indígena en el país.

“El problema de acceso de los ciudadanos a la salud se repite en Latinoamérica”, analizó la historiadora, quien espera que la gente pueda acceder a la salud según sus propias creencias. Este mes, Palma viajará a Perú para realizar trabajo de campo y entrevistar a los descendientes de los herbolarios. 

Las charlas del Centro de estudios Asiáticos se realizarán una vez al mes. Más información en www7.uc.cl/ceauc/. 

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Violeta Bustos Vaccia, periodista, vsbustos@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado