Skip to content

Especial sobre coronavirus (Covid-19)

En esta pandemia por Covid-19, queremos mantenerte al tanto de las distintas medidas, fechas importantes y noticias que debes conocer, así como aportes que estamos realizando como Comunidad UC en beneficio de toda la sociedad.



Trazabilidad en la UC


Últimas actualizaciones

access_time 04 Enero, 2023 / 11:00 hrs.

Medidas en la UC por Escenario de Apertura:

Frente a los cambios anunciados por el Ministerio de Salud en relación al avance del Plan Paso a Paso al Escenario de Apertura, entregamos las siguientes recomendaciones para las actividades dentro de los campus.

Estas se implementarán a partir del 01 de octubre.

Mascarillas:

  • El uso de la mascarilla en los campus será opcional. Solo se mantendrá obligatorio en espacios de atención de salud, y para personas con síntomas respiratorios o que tengan alguna condición de salud.
  • Siéntete libre de usar mascarilla al interior de la UC, si lo deseas.

Aforos:

  • Todos los espacios podrán ser utilizados con sus capacidades completas.

Pase de movilidad:

  • Se elimina la exigencia de Pase de Movilidad al interior de nuestros Campus.

PAS-UC:

  • Se elimina el requisito de PAS.
  • Permanece la normativa de uso y solicitud de espacios a través de la plataforma Gespacios.
  • Para actividades con interacción y entrega de alimentos, recomendamos realizarlas en espacios abiertos o con ventilación, evitándose situaciones de aglomeración.

En caso de síntomas y/o sospecha de COVID-19:

  • En caso de síntomas y/o sospecha de COVID-19, completa el formulario de síntomas y sigue las indicaciones de las enfermeras del campus.
  • Ya no se realizarán tomas de antígenos en los campus de la Universidad. Cada integrante de la Comunidad UC tendrá que autogestionar su test según su cobertura médica y/o el acceso oportuno a testeos ministeriales.

En caso de COVID-19 positivo:

  • Les recordamos cumplir todos los protocolos COVID-UC, los que encuentran publicados en el Paso a Paso UC.

Toma de test de antígenos

  • Ya no se realizarán tomas de antígenos en los campus de la Universidad. Cada integrante de la Comunidad UC tendrá que autogestionar su test según su cobertura médica y/o el acceso oportuno a testeos ministeriales.

Recomendaciones para el retorno presencial

  • Mantener medidas de autocuidado:

    masks usa correctamente una mascarilla certificada,

    wash higiene de manos frecuente,

    social_distance distancia física,

    air ventilación de los espacios.

  • No fumes en los campus libres de humo. Es un riesgo para el contagio.
  • Evita reuniones sociales que signifiquen no cumplir con los protocolos COVID-UC.
  • El formulario de síntomas ya no será un requisito para el ingreso a los campus. Sin embargo, si presentas síntomas, te recomendamos completarlo para el seguimiento con el equipo COVID UC: Formulario para funcionarios,académicos y estudiantes.
  • Si tienes un test de PCR o antígeno válido, positivo en los últimos 7 días, no asistas al campus y repórtalo a la enfermera del campus, ella te orientará en los pasos a seguir.
  • Si has estado en contacto cercano con un caso, eres una persona en alerta COVID y no es necesario realizar cuarentena preventiva. La indicación es extremar las medidas de autocuidado y testearse dentro de los dos primeros días de contacto.
  • Revisa las condiciones actualizadas para la asistencia presencial de personas que pertenecen a grupos de riesgo

Ante cualquier duda puedes escribir al correo mail_outlineCOVID@uc.cl.


Iniciativa COVID UC: Paso a Paso en la UC

El Plan Paso a Paso UC es un conjunto de directrices y lineamientos para enfrentar de mejor forma los tiempos de pandemia en la Universidad. Te invitamos a mantenerte informado.

Plan Paso a Paso UC

Un regalo a la UC

Todas las semanas, facultades, escuelas e institutos de la Universidad nos comparten videos con un mensaje de esperanza. Revísalos aquí.


Aportes UC desde la investigación




Preguntas frecuentes sobre el coronavirus

¿Qué es el coronavirus?

keyboard_arrow_down

Es una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde un resfriado común hasta enfermedades más graves, como el síndrome respiratorio agudo.

¿Qué es el COVID–19?

keyboard_arrow_down

Es la enfermedad infecciosa causada por una cepa de coronavirus que se ha descubierto recientemente. A la fecha (marzo de 2020) es considerada una epidemia, lo que quiere decir que es una infección circunscrita a un área geográfica específica.

¿Cuáles son los síntomas?

keyboard_arrow_down

Muy frecuentes:

  • Fiebre sobre 37,8˚C
  • Sensación de cansancio o dolor muscular

Frecuentes:

  • Pérdida del sentido del olfato
  • Pérdida de sentido del gusto
  • Problemas digestivos como náuseas, vómitos y/o diarrea
  • Dolor de cabeza
  • Calosfríos

Graves:

  • Dificultad para respirar (sensación de ahogo)
  • Dolor o presión en el pecho
  • Fiebre alta (sobre 39°C)
  • Alteración de consciencia (no responde cuando se le habla, adormecido)/li>

¿Cómo se contagia?

keyboard_arrow_down

El COVID-19 se contagia de persona a persona, por medio de gotitas. Esto quiere decir que si el individuo contagiado tose o estornuda, las partículas en forma de pequeñas gotas caen en objetos o superficies que tienen contacto con personas sanas. Estas gotas no alcanzan el metro de longitud (distancia de un poco más que un brazo extendido). No se transmite por el aire.

¿Cuánto dura el período de incubación del COVID-19?

keyboard_arrow_down

El período de incubación es el tiempo que transcurre entre infección y aparición de los síntomas, que en este caso es de 1 a 14 días, con un promedio de 5 días.

¿Cuándo consultar?

keyboard_arrow_down

Ante presencia de los síntomas mencionados y antecedentes de viaje en que existan casos confirmados de COVID-19, revisa el protocolo UC para enfrentar el coronavirus.