Skip to content

Comunicaciones de Iglesia: ¿Cómo escuchar y comunicar en la era digital?


La sexta versión del Seminario de Comunicaciones de Iglesia “Escucha y comunicación en la era digital” buscará abordar la importancia de la información y la escucha activa para generar espacios de diálogo, donde se fomente el intercambio de ideas y se valore la diversidad de opiniones. Esta actividad se realizará en el Centro de Extensión Alameda de la UC y las inscripciones aún están abiertas.

ilustración de una Iglesia con personas conversando

photo_camera En un contexto donde la desinformación puede propagarse rápidamente, es fundamental cultivar un espíritu crítico y promover la búsqueda de la verdad. Imagen: Gentileza UC.

En la era digital en la que vivimos, la comunicación y la escucha son más importantes que nunca para la construcción de una iglesia sinodal. Por eso la Universidad Católica en conjunto con la Conferencia Episcopal y con la colaboración de Duoc, la Universidad de Los Andes y la Pastoral UC, realizarán la VI versión del Seminario de Comunicaciones de Iglesia “Escucha y comunicación en la era digital”. El seminario abordará el tema de la comunicación como la base para construir confianzas y permitir avanzar todos juntos en la Iglesia Católica tanto a nivel nacional como internacional.

La decana de la Facultad de Comunicaciones de la UC, Paulina Gómez, señala: “Quienes estudiamos y trabajamos en comunicaciones somos conscientes que el sentido de pertenencia, la confianza, la credibilidad, la unidad, la adhesión, se construyen desde una escucha activa que es tanto individual como social. Cómo escuchamos al otro y qué hacemos a partir de esa escucha, es uno los focos de la reflexión que se quiere sostener en este encuentro, conscientes de los enormes desafíos que tenemos hoy en este ámbito, particularmente en lo que se refiere a los jóvenes”.

Por su parte la directora de la Pastoral UC, Ángela Parra, indica: “Esta actividad permitirá reflexionar y reunirnos en torno al tema de las comunicaciones dentro de la Iglesia, que -como toda institución en este siglo y en un mundo tan globalizado- necesita y requiere sentarse a definir la forma en la que comunicamos lo que creemos, comunicamos lo que hacemos, pero también nos comunicamos internamente dentro de las tantas instituciones que componen la Iglesia. Nosotros como universidad, nos relacionamos con las parroquias, con el arzobispado, con colegios y necesitamos trabajar de forma mancomunada. La forma en la que nos comunicamos es muy importante”.

El seminario abordará el tema de la comunicación como la base para construir confianzas y permitir avanzar todos juntos en la Iglesia Católica tanto a nivel nacional como internacional.

Herramientas como la escucha activa, la empatía y el respeto

La tecnología nos ofrece herramientas poderosas para conectarnos, pero también puede generar barreras si no se utiliza adecuadamente. En este contexto, la escucha activa, empática y respetuosa, se convierte en un pilar fundamental para comprender las necesidades, preocupaciones y aspiraciones de la comunidad.

Ya no se trata solo de transmitir un mensaje, sino de crear espacios donde todos puedan expresarse y ser escuchados. Las redes sociales, los grupos de chat y las plataformas de videoconferencia son canales que pueden facilitar esta interacción, pero es crucial que se utilicen de manera inclusiva y respetuosa.

"Cómo escuchamos al otro y qué hacemos a partir de esa escucha, es uno los focos de la reflexión que se quiere sostener en este encuentro, conscientes de los enormes desafíos que tenemos hoy en este ámbito, particularmente en lo que se refiere a los jóvenes”- Paulina Gómez, decana Facultad de Comunicaciones UC

En una iglesia sinodal, esto implica abrir espacios para el diálogo, donde se fomente el intercambio de ideas y se valore la diversidad de opiniones. La era digital también nos desafía a ser selectivos en cuanto a la información que consumimos y compartimos. En un contexto donde la desinformación puede propagarse rápidamente, es fundamental cultivar un espíritu crítico y promover la búsqueda de la verdad. La comunicación responsable y ética es esencial para construir una comunidad sólida y cohesionada.

"Nosotros como universidad, nos relacionamos con las parroquias, con el arzobispado, con colegios y necesitamos trabajar de forma mancomunada. La forma en la que nos comunicamos es muy importante”- Ángela Parra, directora Pastoral UC

El seminario contará con la presentación de expertos en comunicación tales como la Conferencia Inaugural “La iglesia en la Cultura Digital: un desafío misionero” que será dictada por Monseñor Lucio Adrián Ruiz, secretario del Dicasterio para la Comunicación, o “La escucha como herramienta estratégica y de transformación” por Carolina Altschwager, directora Alma Brands, presidenta Directorio Canal 13 y Eduardo Romo, socio fundador de Más Consciente.

Programa del seminario.

Inscripciones


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado