Escuela Paulo Freire: el proyecto de alumnos UC que busca cerrar las brechas en la educación
Clases de nivelación de inglés y matemáticas, junto con un preuniversitario, son los cursos que imparte de manera gratuita la Escuela Paulo Freire, proyecto liderado y fundado por Jouliette Guerrero, estudiante de quinto año en Pedagogía en Inglés.

photo_camera Jouliette Guerrero fue distinguida por la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica (FEUC) como parte de la iniciativa "Mujeres Líderes UC 2024", por su rol en la Escuela Paulo Freire. Foto: Dirección de Comunicaciones.
Los martes, a las 17:20 horas, la sala de música de la Facultad de Educación se llena de alumnos, pero no universitarios, sino estudiantes de tercero y cuarto medio que se preparan para la PAES.
Los profesores, alumnos UC, pasan lista y les preguntan cómo quieren que los llamen en su primer día de clases: Benjamín, Andrea, Javi… uno a uno responden “presente”, todos dispuestos a comenzar su primera clase de matemáticas en el preuniversitario de la Escuela Paulo Freire.
Educación con sentido
En 2024, Jouliette Guerrero era concejera territorial cuando creó la escuela, con el objetivo de vincular la Facultad de Educación con su entorno. Comenzaron con 30 estudiantes de sexto, séptimo y octavo básico, 13 profesores y dos materias: inglés y matemáticas.
“El proyecto busca dar oportunidades pedagógicas y culturales a niños y niñas de todo Santiago que no tengan las oportunidades por situaciones económicas, culturales, familiares, etc.”, explicó Jouliette Guerrero, directora de la Escuela Paulo Freire y estudiante de quinto año en Pedagogía en Inglés. Y agregó: “nuestra misión es poder entregar estas herramientas de manera gratuita para que todos quienes quieran puedan acceder a ellas y mejorar su trayectoria estudiantil”.
En su segundo año ya cuentan con 40 voluntarios y 120 estudiantes matriculados entre quinto básico y cuarto medio, ya que la escuela, además de las clases de nivelación los sábados, sumó clases de preuniversitario de Matemáticas I, Historia y Competencia Lectora, los martes, miércoles y jueves. Los cursos son en San Joaquín, en salas de la Facultad de Educación y Construcción Civil.

“Lo que más me gusta es ver cuando los niños y las niñas aprenden y se encuentran contentos por ellos. Cuando uno dice: ‘ah, ya lo entendí’, ‘ya lo resolví’. Esa alegría de saber que uno está aportando a su educación, a su autoestima, a cómo se sienten frente al estudio, yo creo que es lo más bonito de la escuela”, aseguró Jouliette Guerrero.
Los voluntarios son estudiantes de diferentes carreras— Pedagogía, Filosofía, Licenciatura en Física, Administración Pública, Biología, College— quienes se desempeñan como profesores o apoyan desde las áreas de finanzas, comunicaciones, trabajo social, entre otras.
"Me encanta poder compartir lo que sé con los niños y verlos aprender. Lo que más valoro es la confianza que me han dado para hacer clases con libertad. Esta experiencia me está haciendo crecer como profe y como persona", comentó Briscelly Campos, alumna de pedagogía en Educación Media en Matemática.
"He formado parte de la Escuela desde sus inicios y he sido testigo de su crecimiento, brindando a muchas familias una educación distinta. Lo que más he disfrutado es enseñar inglés de forma divertida, rompiendo con la idea de que aprender un idioma es aburrido" - Yennifer Salinas, estudiante de Pedagogía en Inglés.
Yennifer Salinas, estudiante de Pedagogía en Inglés, es voluntaria desde el 2023, período en el cual ha podido observar el cambio y progreso en sus alumnos. “He formado parte de la Escuela desde sus inicios y he sido testigo de su crecimiento, brindando a muchas familias una educación distinta. Lo que más he disfrutado es enseñar inglés de forma divertida, rompiendo con la idea de que aprender un idioma es aburrido”, dijo.

¿Cómo ser voluntario en la Escuela Paulo Freire?
Para ser voluntario, ya sea como profesor o asistente en otra área, los interesados deben comunicarse a través del Instagram @escuela_paulofreire. Los encargados les enviarán un formulario, agendarán una entrevista y solicitarán el certificado de inhabilidades para trabajar con menores de edad, por motivos de protección a los estudiantes.
¿Cómo matricularse en la Escuela Paulo Freire?
Las inscripciones para el año 2026 abren en abril. Cualquier alumno puede postular a las clases gratuitas de nivelación o al Preu. Para inscribirse, deben comunicarse a través del Instagram @escuela_paulofreire o al WhatsApp +56 9 7195 556.