Skip to content

Exembajador Pablo Cabrera: “La reputación de Putin en el concierto internacional no es buena"


Los medios internacionales dieron a conocer esta semana que Wladimir Putin, presidente de Rusia, se ofreció como posible mediador entre Irán e Israel. ¿Qué tan factible es? Pablo Cabrera, consejero del Centro de Estudios Internacionales de la UC y el académico del Instituto de Historia de la casa de estudios, Diego Repenning, entregan sus posturas.

imagen correspondiente a la noticia: "Exembajador Pablo Cabrera: “La reputación de Putin en el concierto internacional no es buena""

photo_camera Diego Repenning, académico del Instituto de Historia UC y doctor en Estudios Rusos por la University of Bristol (Reino Unido), aclara que anteriormente el gobierno de Rusia ha jugado un rol de mediador internacional en diversos conflictos a nivel global. Fotografía: Pixabay.

Israel e Irán llevan ya cuatro días sumidos en un enfrentamiento abierto. Una guerra que, lejos de surgir de un momento a otro, es el resultado de décadas de tensiones acumuladas entre ambos países, y que hoy se manifiesta en bombardeos cruzados, ataques estratégicos y un riesgo real de escalada regional. 

En ese contexto, el presidente de Rusia, Wladimir Putin, se ofreció como mediador dada su relación con ambos países. Pablo Cabrera, exembajador de Chile y consejero del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC), explica que hay que entender este ofrecimiento considerando que Rusia tiene injerencia e influencia en el Medio Oriente: “Para los rusos el Medio Oriente es un oriente próximo, todo lo que sucede ahí repercute en Rusia y todo lo que sucede en Rusia también repercute ahí. No hay que olvidar que hay una gran comunidad de judíos rusos que se instalaron en Israel desde el año 48 y en adelante, incluso en su momento tuvieron y creo que hasta hoy día tienen siempre un miembro que los representa en la asamblea, la Duma de Rusia”. 

“La relación de Rusia con Israel es importante, pero también los proxys rusos, los señores de la guerra rusos, han tenido mucha injerencia en el Medio Oriente y han desarrollado una relación muy cercana con Irán, y ahí la influencia de Rusia en Irán”, recalca Cabrera. 

No obstante, estas consideraciones, para el profesor Cabrera la persona de Putin no es la más idónea para cumplir este rol: “La reputación del presidente Putin en el concierto internacional no es buena. Tampoco aparece como el más idóneo para intermediar toda vez que su país está en guerra y su país ha sido el que ha violado el derecho internacional, a pesar de ser miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. O sea, no creo que la autoridad de cara a la opinión pública mundial sea la más apropiada para intermediar en un conflicto armado y buscar el cese del fuego o la paz”, expresa. 

"La reputación del presidente Putin en el concierto internacional no es buena. Tampoco aparece como el más idóneo para intermediar toda vez que su país está en guerra y su país ha sido el que ha violado el derecho internacional, a pesar de ser miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas" - Pablo Cabrera, Centro de Estudios Internacionales UC

Mediador en otros conflictos 

Por su parte, Diego Repenning, académico del Instituto de Historia UC y doctor en Estudios Rusos por la University of Bristol (Reino Unido), aclara que anteriormente el gobierno de Rusia ha jugado un rol de mediador internacional en diversos conflictos a nivel global.  

“Hay que recordar Siria y el rol que jugó Rusia en esto. Hay que recordar Afganistán y el rol que ha tenido Rusia en reconocer y estabilizar las relaciones que el establecido gobierno de los talibanes ha tenido a nivel internacional, a partir de contactos y tratando de normalizar relaciones, normalizar el rol que tiene esta agrupación al interior de Afganistán”, señala a modo de ejemplo. 

El caso con Irán es un poco distinto, según Reppening. "Rusia tiene una estrecha colaboración con Irán desde su participación en la guerra civil en Siria. En este contexto, ambos países jugaron roles que estaban bastante alineados al interior de Siria, que perseguían fines medianamente similares y, por lo tanto, sabemos que desde ahí comenzó a generarse una cooperación más estrecha entre ambos gobiernos”, añade. 

"Rusia tiene una estrecha colaboración con Irán desde su participación en la guerra civil en Siria. En este contexto, ambos países jugaron roles que estaban bastante alineados al interior de Siria, que perseguían fines medianamente similares y, por lo tanto, sabemos que desde ahí comenzó a generarse una cooperación más estrecha entre ambos gobiernos” - Diego Reppening, académico Instituto de Historia UC

Según el académico del Instituto de Historia UC, esta cooperación se ha profundizado a partir de la invasión terrestre que llevó a cabo Rusia de Ucrania y que ha significado una cooperación a nivel armamentístico bastante importante. A la luz de esta escalada del conflicto entre Israel e Irán, es tal vez esperable que Rusia busque jugar algún rol en el proceso de desescalada de este conflicto, puesto que está en su interés hacerlo.  

“Por su parte, Estados Unidos, previo a los bombardeos que se iniciaron la semana pasada, estaba llevando a cabo intensas negociaciones con el gobierno iraní para limitar el programa de desarrollo nuclear en Irán y, de alguna manera u otra, ha tratado, de posicionarse como un intermediario válido para ambas partes. Eso evidentemente ya fue rechazado por Irán y probablemente desde el punto de vista israelita. El que Rusia se ofrezca como un mediador también va a ser rechazado producto de esta alianza que se ha hecho visible, en los últimos años entre el gobierno ruso e iraní”, enfatiza Reppening. 

En esta línea, Cabrera recalca que la situación del Medio Oriente tiene una dimensión geopolítica importante, donde las grandes potencias son las más influyentes, las potencias militares también. Pero además hay una dimensión de política interna: “Creo que Putin no aparece como el más indicado tampoco para mediar entre dos países en los cuales están uno tratando de hacer desaparecer al otro o al menos a las autoridades que en este momento los rigen. La impronta de Putin y su imagen en el mundo y en la sociedad mundial no es muy buena y no aparece en suma como muy idónea para actuar de mediador”, enfatiza el exembajador. 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado