Skip to content

Foro Universitario: los pasos de la UC para contribuir a la transformación de la sociedad


Su misión es ser una instancia de reflexión y discusión en que los miembros de la comunidad universitaria intercambian ideas y experiencias sobre temas de especial interés y relevancia para la institución.

Rector de la Llera en el Foro Universirario 2025.- Foto Karina Fuenzalida

photo_camera Rector Juan Carlos de la Llera encabezó su primer Foro Universitario 2025. Expuso sobre el Proyecto Nueva Rectoría UC.- Foto Karina Fuenzalida

En la que fue la primera sesión del año, la primera también del rector Juan Carlos de la Llera desde que asumió la Rectoría, los miembros del Foro Universitario UC 2025 analizaron dos temas de alto interés para la institución: el Proyecto nueva rectoría UC y Estrategias UC 2026-2030, aspectos ampliamente comentados por los miembros de la instancia. Ambos fueron expuestos por la autoridad académica  ante una audiencia compuesta por representantes de todos los estamentos y ámbitos de la universidad, incluidos exalumnos y representantes de entidades relacionadas.

Así, este jueves 29 de mayo, en el Auditorio de College del campus San Joaquín, se inició el ciclo de cuatro sesiones que este año reflexionará sobre aspectos que, desde la universidad, y a través de la formación, la creación, el descubrimiento, la reflexión y el servicio, contribuirán a la transformación de la sociedad.

El Foro Universitario UC es una iniciativa que surgió en 2017, orientada al análisis e intercambio de ideas en temas de interés para la institución. Después de ocho años de marcha, se ha convertido en un espacio de encuentro importante para la comunidad universitaria. Sus 60 miembros, elegidos cada dos años, se congregan en cuatro sesiones anuales, dos por semestre, para revisar temas y actividades que propician el vínculo entre los participantes de las diversas áreas y unidades académicas.

“Quería contarles rápidamente de los sueños que están detrás, que son los sueños que todavía tenemos que levantar de las conversaciones y trabajar mucho internamente”- rector Juan Carlos de la Llera.

Benito Baranda fue uno de los participantes en esta primera sesión del Foro.  Foto Karina Fuenzalida.

 

Mirada hacia el futuro

En la primera parte de la sesión, el rector Juan Carlos de la Llera presentó el Proyecto nueva rectoría UC, teniendo como insumo parte de las opiniones recogidas por el Comité de Búsqueda de Rector y las que él mismo rector recogió a partir de más de 400 conversaciones con actores tanto internos como externos de la universidad y que quedaron plasmadas en un documento que el propio rector denominó como “el sueño”.

“Quería contarles rápidamente de los sueños que están detrás, que son los sueños que todavía tenemos que levantar de las conversaciones y trabajar mucho internamente”, señaló el rector.

Parte de ellos son los ejes y acciones que la universidad debe potenciar para impactar y contribuir en la sociedad y que el rector sintetizó en:

•    La formación de los estudiantes y académicos para aportar y servir a la sociedad;

•    El apoyo a la investigación para alentar a las disciplinas y sus interacciones a que aporten al desarrollo de la sociedad apoyando nuevos talentos académicos, aumentando I+D con el Estado y la industria, e incentivando la mentalidad innovadora y emprendedora;

•    La vinculación nacional e internacional a través de alianzas y redes estratégicas que mejoren el posicionamiento de la UC en el mundo, y generen convergencia entre universidad, Estado e industria;

•    Un gobierno universitario con participación y decisiones que definan procesos eficientes de gestión y gobernanza entre el nivel central y las unidades académicas.

Respecto de la interacción que surge en el Foro Universitario, el rector De la Llera afirmó: “La idea es aprovechar este Foro, aprovechar este potencial enorme que hay aquí en la universidad, en sus campus y facultades.  Estos son espacios para meterse con ideas y con visiones que se construyen”.

Por su parte, la prorrectora Mariane Krause, quien también asistió a la sesión, comentó la importancia del diálogo y del intercambio bidireccional que surge en la iniciativa. “En términos generales me parece una instancia muy valiosa porque, por una parte, el rector y otros integrantes de la Dirección Superior podemos conversar con una diversidad de integrantes de la comunidad académica, más el rector emérito Pedro Pablo Rosso y, por otra, porque a través del Foro también tenemos acceso a visiones externas, de exalumnos, y de representantes de entidades relacionadas, lo que es crucial”, afirmó.

“Me parece una instancia muy valiosa porque, por una parte, el rector y otros integrantes de la Dirección Superior podemos conversar con una diversidad de integrantes de la comunidad académica, más el rector emérito Pedro Pablo Rosso y,  por otra, porque a través del Foro también tenemos acceso a visiones externas, de ex alumnos y de representantes de entidades relacionadas, lo que es crucial"- Mariane Krause, prorrectora

Auditorio de College, campus San Joaquín. Foto Karina Fuenzalida.


Aporte UC a la sociedad

Siguiendo con la senda de proyección hacia el futuro, la segunda parte del Foro “Estrategias UC 2026-2030”, estuvo centrada en las etapas que tenemos por delante en la construcción de un nuevo plan estratégico para la universidad.

Algunos de los temas centrales del diálogo que se desarrolló con todos estos insumos fueron: vinculación con el medio, identidad católica, participación estudiantil y salud mental.

“Esas son unas bases de información sobre la cual estamos agregando nuevas capas asociadas a reuniones con las distintas facultades como en esta instancia, por ejemplo, el Foro Universitario y otras que tenemos que activar y vamos a ir estructurando entonces la definición de cuál va a ser esa estrategia y ese plan al 2030”- directora de Estrategia, Catalina Undurraga

Respecto de las estrategias de la UC para el período 2026-2030, la directora de estrategia de la Rectoría, Catalina Undurrraga, explicó que este es un proceso que parte del levantamiento de preocupaciones desde la comunidad del año 2024 con el proceso de búsqueda de rector y que eso está plasmado en el Informe del Comité de Búsqueda de Rector. En paralelo, un proceso que el propio rector De la Llera hizo y que se plasmó en un documento que se llama Una Nueva Rectoría UC, también recoge las preocupaciones de la comunidad y las estructuras de una forma.

“Esas son unas bases de información sobre la cual estamos agregando nuevas capas asociadas a reuniones con las distintas facultades como en esta instancia, por ejemplo, el Foro Universitario y otras que tenemos que activar y vamos a ir estructurando entonces la definición de cuál va a ser esa estrategia y ese plan al 2030”, comentó Catalina Undurraga. Y agregó: “Yo diría que esos son los principales elementos. Actualmente estamos en una fase de análisis y síntesis de lo interno y el entorno y que va a ser una base sobre la cual se va a hacer el trabajo más fino de definición estratégica de aquí a finales de año, de modo que esto se active o empiece a andar a partir de marzo del 2026”.


Más información
Los registros con los temas y las reflexiones e intercambios de las sesiones se encuentran publicados en la página web de Secretaría General (https://secretariageneral.uc.cl/)y la próxima sesión del Foro Universitario UC ya está fijada para el miércoles 9 de julio.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado