Skip to content

Investigadoras UC se adjudicaron nuevos fondos del Consejo Nacional de Educación


Migración y formación ciudadana son los temas de las dos investigaciones que resultaron favorecidas por la convocatoria del Consejo Nacional de Educación, ambas lideradas por mujeres.

Profesora y estudiantes de pregrado en sala de clases.

Dos proyectos presentados por la Universidad Católica resultaron seleccionados, de un total de seis, en la XIII convocatoria de investigación en educación del Consejo Nacional de Educación (CNED). Y ambos son liderados por mujeres. Se trata de las académicas de la Facultad de Educación Laura Valledor y Carmen Gloria Zúñiga.

“Esta es una muy buena noticia para la Universidad, porque ambos proyectos relevan el valor de la investigación en las ciencias sociales, abordando fenómenos complejos que nos afectan actualmente como sociedad, como lo es la migración y la formación ciudadana“, afirma la directora de Investigación María Elena Boisier.

El primero de ellos aborda la migración, bajo el título “Exploración de prácticas docentes promotoras de interculturalidad en clases de Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Una mirada desde profesores que trabajan en escuelas santiaguinas con alta matrícula inmigrante”.

El incremento de la inmigración ha introducido el desafío de integrar a los niños, niñas y adolescentes migrantes al sistema educacional chileno. Como explica la profesora Laura Valledor, “en muchas escuelas hay profesores de historia que han logrado comenzar esta integración, incorporando contenidos de la historia y cultura de los alumnos migrantes a la enseñanza del curriculum chileno. El principal objetivo de esta investigación es explorar cómo enseñan historia y ciencias sociales los profesores que promueven la interculturalidad en escuelas santiaguinas con alto número de alumnos inmigrantes”.

Entre los principales desafíos están, como comenta la académica, comprender los criterios que los profesores aplican cuando deciden qué contenidos del currículo enseñarán bajo una mirada tendiente a la interculturalidad y las razones de las estrategias y recursos didácticos que seleccionan. Y por otra parte, proponer lineamientos viables de apoyo a prácticas docentes promotoras de la interculturalidad, basados en necesidades y posibilidades reales de escuelas con alto número de niños inmigrantes.

“Formación Ciudadana en el sistema escolar chileno: De la política pública a la práctica educativa”, es el segundo proyecto favorecido por el CNED. Como explica Carmen Gloria Zúñiga, el propósito de esta investigación es caracterizar formas de implementación de la política pública de formación ciudadana en establecimientos educacionales del país, a partir de la visión conjunta de planes y programas de establecimientos, prácticas de aula y percepciones de directivos, docentes y estudiantes.

La política pública de Formación Ciudadana que mandata que todos los establecimientos escolares posean un Plan de Formación Ciudadana (Ley N° 20911) es supervisada solo en formato de documento por la Supertinendencia de Educación. “Es decir, solo se requiere que los establecimientos hayan formulado un escrito que tenga el nombre de Plan de Formación Ciudadana, sin ahondar en sus características o que haya sido implementado”, afirma la académica. Y continúa: “Desde esta perspectiva, estamos bastante expectantes sobre qué tipos de prácticas ciudadanas se experimentan y promueven en las escuelas seleccionadas. Es decir, pensamos que podemos encontrar casos donde la promoción de formación ciudadana es digna de imitar y otros en donde es casi inexistente”. Lo que se busca con este proyecto es precisamente comprender cómo los establecimientos ponen en práctica una política educativa que emana desde el ministerio de Educación, considerando a la vez sus necesidades y sus contextos.

Los otros proyectos seleccionados abordan distintas aristas de la educación. Ellos son: “Competencias profesionales en lectura, escritura y oralidad en perfiles de egreso del sistema de educación superior chileno”, liderado por Federico Navarro, de la Universidad de O'Higgins; “Política para el mejoramiento educativo: hacia una teoría de su implementación”, por Luis Felipe de la Vega (independiente); “Análisis de los roles y responsabilidades de las técnicas en educación parvularia en el nivel Sala Cuna: Una contribución a su formación inicial”, por María Jesús Viviani, de la Universidad de Los Andes; y “Mentoría para docentes principiantes: Análisis de buenas prácticas”, dirigido por Solange Gorichon, de la Universidad Alberto Hurtado.

Puedes encontrar más información aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado