Skip to content

Investigadores compartieron experiencias sobre iCOVID y uso de plasma en enfermos


El encuentro organizado por la UC y la Universidad CES, en colaboración con la Universidad del Rosario y las embajadas de ambos países, tuvo por objetivo intercambiar experiencias y promover la colaboración interinstitucional en el ámbito de la salud pública.

imagen correspondiente a la noticia: "Investigadores compartieron experiencias sobre iCOVID y uso de plasma en enfermos"

photo_camera “Aporte de las universidades a la salud pública en tiempos de Covid-19” fue el nombre del foro binacional organizado por la UC y la Universidad CES de Medellín, en colaboración con la Universidad del Rosario de Bogotá y las embajadas de ambos países. (Fotografía: César Cortés Dellepiane)

Un tratamiento que consiste en el uso de plasma de convalecientes en pacientes enfermos por coronavirus en Colombia y la plataforma iCOVID Chile, que permite generar indicadores sobre la evolución del virus SARS-CoV-2 y así contribuir a la toma de decisiones, fueron presentados en un foro binacional que reunió a investigadores y autoridades de ambos países. 

El encuentro “Aporte de las universidades a la salud pública en tiempos de covid-19” fue organizado por la Universidad Católica y la Universidad CES de Medellín, en colaboración con la Universidad del Rosario de Bogotá y las embajadas de ambos países, y fue transmitido al público general por medio de Zoom y Youtube

El rector Ignacio Sánchez valoró la instancia de intercambio de experiencias y destacó la contribución que las universidades de ambos países han realizado a la salud pública durante la pandemia. “Ha sido muy notable cómo las universidades se han orientado a aportar a las necesidades del país, contribuyendo con el conocimiento que generan”, afirmó. Es así como mencionó algunas de las iniciativas que se han impulsado desde las universidades en el contexto de la mesa social covid-19, el desarrollo de equipos médicos, lineamientos éticos, aportes en materia de salud mental, educación, reactivación de economía, pruebas clínicas de vacunas contra el coronavirus, entre otras iniciativas. “En Chile se están testeando ya cuatro modelos de vacunas. Los países que realizan pruebas clínicas se ponen en un concierto internacional de calidad, de evaluación científica y tecnológica de alto nivel”, agregó.

Además, destacó el trabajo conjunto de la universidad con el sector privado y la sociedad civil, como el proyecto Esperanza Covid-19 que se impulsó de manera colaborativa con la empresa BHP para incrementar el testeo y la trazabilidad de los enfermos en la población vulnerable de la Región Metropolitana y del norte de Chile.

“Ha sido muy notable cómo las universidades se han orientado a aportar a las necesidades del país, contribuyendo con el conocimiento que generan” - rector UC Ignacio Sánchez 

El rector de la Universidad CES, Jorge Julián Osorio, enfatizó precisamente la investigación desarrollada durante la pandemia y también el trabajo conjunto con el sector privado, como el apoyo brindado por el grupo multinacional ISA en el proyecto de uso de plasma de convalecientes. “Es muy importante el desarrollo del vínculo universidad, empresa y Estado, creemos que es la hélice que moverá la innovación hacia el futuro”, afirmó.

En tanto, José Alejandro Cheyne, rector de la Universidad del Rosario, enfatizó mediante un video la importancia de la cooperación entre los actores. “Todas las universidades nos hemos comprometido a entregar muchísimo más de lo que nos corresponde, siempre pensando en el bien común y generando una serie de condiciones para que toda la población pueda enfrentar de una manera adecuada la pandemia por el Covid-19”, señaló.

“Es muy importante el desarrollo del vínculo universidad, empresa y Estado, creemos que es la hélice que moverá la innovación hacia el futuro” - rector de la Universidad CES, Jorge Julián Osorio

Posteriormente, el investigador Juan-Manuel Anaya, director del CREA (Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes) de la Universidad del Rosario compartió algunos de los avances en el uso de plasma de convalecientes en enfermos de coronavirus. El proyecto PC-Covid-19, desarrollado por la Universidad CES, la Universidad del Rosario y la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud en Colombia, inició su fase piloto en junio y busca comprobar si este tratamiento es eficaz en pacientes con Covid-19. El tamaño muestral es de 92 pacientes que participan del ensayo clínico controlado y aleatorizado. 

El Dr. Anaya explicó que se realizó una selección de donantes que han generado niveles muy altos de anticuerpos contra la proteína S1 del coronavirus, para utilizar el plasma en pacientes que fueron diagnosticados y hospitalizados tempranamente. Posteriormente los pacientes han sido monitoreados permanentemente desde el punto de vista clínico y biológico y asimismo se han evaluado los parámetros inflamatorios y la respuesta inmunológica para saber si el uso del plasma resulta eficaz. Además se han comparado los resultados del tratamiento con un grupo de control de pacientes que reciben una terapia convencional contra el Covid-19. “Ha sido un trabajo colaborativo e interdisciplinario y somos más de 25 investigadores que estamos trabajando en el proyecto. Esperamos tener resultados del estudio próximamente”, señaló.

El foro, que fue moderado por la vicerrectora de Asuntos Internacionales de la UC, Lilian Ferrer, continuó con la ponencia de Julio César Aldana, director del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos de Colombia (INVIMA). Aldana comentó que hoy hay 15 ensayos clínicos que se están desarrollando en Colombia en este ámbito, entre los cuales está precisamente el uso de plasma de convalecientes y también otros estudios en torno a vacunas. “Esta pandemia nos tiene que enseñar a ser mejores personas y a buscar espacios de colaboración y de compartir experiencias entre la academia y las entidades regulatorias”, afirmó.


Plataforma iCOVID Chile

Posteriormente siguieron las ponencias de Alejandro Jara, director del Núcleo Milenio MiDas y académico de la UC, y de Rafael Araos, asesor del Ministerio de Salud de Chile, quienes presentaron el proyecto iCOVID Chile. Esta parte del encuentro fue moderado por Rubén Darío Manrique, director de Investigación e Innovación de la Universidad CES.

Rafael Araos explicó que la plataforma, desarrollada por la Universidad Católica, la Universidad de Chile y la Universidad de Concepción, tiene como objetivo a través de un modelamiento matemático generar indicadores sobre la evolución de la pandemia para poder adoptar decisiones oportunas con respecto al desconfinamiento y también estimar las necesidades que existen con respecto a la disponibilidad de camas de cuidado intensivo y ventiladores.

Uno de los principales desafíos que se plantean frente a las epidemias son los rezagos con respecto a la información sobre los contagios. En este sentido, Araos señaló que se produce una brecha temporal en función del momento que el paciente presenta los primeros síntomas y los días que transcurren entre que va al médico, se realiza los exámenes y están los resultados. “Este rezago ha sido una de las grandes dificultades para gestionar frente a la pandemia”, comentó. 


  
El académico UC Alejandro Jara explicó que para resolver el tema del rezago se desarrolló precisamente un modelo matemático que permite hacer una corrección y así poner a disposición la información a las autoridades y también a la comunidad científica a través de un repositorio.  

“iCOVID Chile es una iniciativa en la que tres universidades han puesto a disposición sus académicos para enfrentar la pandemia en Chile y pretende también dejar algunas capacidades instaladas en el Estado para que estos análisis puedan ser realizadas de manera cotidiana”, afirmó el director del Núcleo Milenio MiDas.

“iCOVID Chile es una iniciativa en la que tres universidades han puesto a disposición sus académicos para enfrentar la pandemia en Chile y pretende también dejar algunas capacidades instaladas en el Estado” - Alejandro Jara, académico UC

Durante el foro binacional intervinieron también el embajador del organismo internacional Prosur, José Miguel Capdevilla, el embajador de Colombia en Chile, Alberto Rendón, y el embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández. 

Capdevilla dio cuenta del estrecho trabajo que se ha dado para enfrentar el Covid-19 a nivel regional entre los jefes de Estado y ministros de Salud de los ocho países que integran el Foro Para El Progreso de América del Sur: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay y Perú. Es así como se constituyeron cinco mesas de trabajo para coordinar respuestas conjuntas en materia como epidemiología, datos, compra de insumos médicos, entre otros.  “Ya hay entregables concretos y un trabajo conjunto con la Organización Panamericana de la Salud. Próximamente van a llegar una serie de medicamentos e insumos médicos a nuestros países”, afirmó.

El embajador de Chile en Colombia, Ricardo Hernández, valoró el aporte de las universidades durante la crisis sanitaria. “Están jugando un rol fundamental para superar esta pandemia en materia de salud, sociedad, economía, entre otros ámbitos. Son un pilar del conocimiento y del desarrollo de la innovación”, señaló Hernández y reconoció el trabajo que la UC y otras casas de estudio chilenas están realizando en el ámbito del desarrollo de vacunas contra el coronavirus.

El embajador de Colombia en Chile, Alberto Rendón, destacó que la pandemia ha evidenciado que vivimos en un mundo sin fronteras y fuertemente interconectado, que implica necesariamente la colaboración y la generación de respuestas mancomunadas. “Esta crisis debe servirnos no sólo para compartir las experiencias en este foro entre Chile y Colombia, sino que deben ser el principio en la creación de vínculos más sólidos de cooperación entre los centros de investigación de las universidades y de la comunidad científica”, concluyó.
 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado