Pastoral UC lanza el XII Concurso de Investigación y Creación para Estudiantes
En esta nueva edición de la iniciativa, los estudiantes de pregrado de la UC podrán inscribirse hasta el 12 de junio en este fondo concursable que busca potenciar los proyectos de investigación y creación en diálogo con la fe.

photo_camera En la edición de 2024, se adjudicaron 6 proyectos y 8 investigaciones de ayudantía. (Crédito fotográfico: César Dellepiane)
El rol de la Iglesia católica en los diálogos interculturales, las viviendas en organizaciones de voluntariado y ecología integral, son sólo algunos de los variados temas que cada año se abordan en los proyectos participantes del Concurso de Investigación y Creación para Estudiantes, organizado por la Dirección de Pastoral y Cultura Cristiana UC y la Dirección de Investigación de la Vicerrectoría de Investigación.
El proyecto, que recibe inscripciones hasta el 12 de junio, pretende fomentar la participación de estudiantes de pregrado en proyectos de investigación que contribuyan a la misión evangelizadora, que busquen la verdad, el bien común y la belleza, mediante el diálogo entre fe y razón.
Como afirma la directora de Investigación María Elena Boisier: “Fomentar la investigación en el pregrado es una prioridad para la Dirección de Investigación. A través de este concurso, nos sumamos a los esfuerzos de la Vicerrectoría de Investigación por impulsar la generación de conocimiento desde las primeras etapas de la formación universitaria, invitando a los estudiantes a reflexionar y a desafiarse en el diálogo entre fe y razón”.
Catalina Salazar, coordinadora de Investigación y Creación en Pastoral UC, y encargada del proyecto, enfatizó que “la relevancia del concurso tiene que ver con la invitación única a pensar las disciplinas desde la fe en pregrado, lo que va muy de la mano con esa identidad que nos invita a perseguir la verdad y a mantener una actitud de servicio de acuerdo con los ideales cristianos”.
“Además, el concurso puede entenderse como un impulso inicial para incentivar la investigación desde el pregrado, de motivar a seguir buscando, cuestionándose y aportando al bien común, siempre manteniendo la identidad católica que nos caracteriza como universidad”, agregó.
Vocación al servicio de los demás

El deseo de poner los talentos, conocimientos y creatividad al servicio de otros, es justamente lo que muchas veces mueve a los estudiantes a proponer proyectos que entreguen esperanza a los dolores actuales de la sociedad.
“Quienes participan de este proyecto responden un llamado y adquieren un compromiso concreto, del cual justamente el Papa Francisco nos hablaba en la exhortación apostólica Christus Vivit. Desde la fe, salir al mundo, enfrentar los desafíos actuales y poder ser luz de esperanza a través de sus habilidades y disciplinas particulares”, manifestó Catalina Salazar.
Así es como en ediciones anteriores se han abordado temáticas como justicia, calidad de vida, protección de la naturaleza, búsqueda de paz y de estabilidad política, equidad, entre otras.
Impulso a la investigación
En la edición de 2024 se adjudicaron 6 proyectos y 8 investigaciones de ayudantía, entre los que fue seleccionado “Claves para el acompañamiento teológico-pastoral de animadores/as de jóvenes, desde la metodología de Santa Teresa benedicta de la Cruz (Edith Stein)”, de la estudiante de Teología Aileen Alday.
Aileen Alday cuenta que su participación en el concurso nació de “mi motivación principal que es el trabajo pastoral con los jóvenes. Ciertamente, tener animadores y animadoras formados crítica y objetivamente, asegura un mejor acompañamiento a los más jóvenes, así se fortalece la fe en comunidad desde la razón, el conocimiento y el cuestionamiento”.
“El concurso, en lo personal, fue un impulso a la investigación. No solo me dejó satisfecha en los resultados, sino que me animó a seguir el camino de la investigación y descubrir mi vocación teológica”, añade la estudiante.

Inscripciones y fechas
Para esta XII versión del concurso y a propósito del Año Jubilar que vivimos, la invitación es a ser “esperanza que transforma el futuro”. Los estudiantes de pregrado que estén interesados en participar pueden hacerlo sumándose a un equipo de investigación o creación, o armando su proyecto propio en diálogo con la fe.
Se recibirán inscripciones hasta el 12 de junio, para luego postular su investigación hasta el 24 de junio y tener la posibilidad de adjudicarse hasta $500.000 por proyecto. Revisa las bases y formularios de inscripción.