Dr. Luis Larrondo es incorporado como miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias
Su discurso de incorporación fue “Entendiendo el efecto de la luz y el tiempo en los sistemas biológicos: una mirada desde el mundo de los hongos”. El científico UC ha sido pionero en redefinir los mecanismos moleculares de los ritmos circadianos y también al identificar por primera vez cómo la regulación circadiana impacta virulencia en un hongo patogénico.

photo_camera Durante su incorporación como miembro correspondiente de la Academia Chilena de Ciencias, el profesor Luis Larrondo (al centro), el presidente de la institución, Sergio Lavandero (izquierda) y el miembro de número de la academia, Rafael Vicuña.- Foto Academia Chilena de Ciencias.
El académico de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica y director del Instituto Milenio de Biología Integrativa (IBIO), Luis Larrondo, fue incorporado como miembro correspondiente de la Academia Chile de Ciencias el pasado 14 de mayo.
El presidente de la institución, Sergio Lavandero, destacó en la sesión el valor de sumar investigadores con una fuerte vocación de servicio como el docente UC: “Más que nunca necesitamos, sobre todo, en las nuevas generaciones de miembros correspondientes o de número, personas que sean capaces de trabajar por la comunidad científica”.
En la misma línea, el miembro de número de la academia, Rafael Vicuña, quien en representación de la corporación recibió al Dr. Larrondo, sostuvo que si bien los logros científicos del investigador de la FCB superan con creces el estándar de excelencia de la institución, “hay otras facetas de la personalidad de Luis que resultan muy valiosas para los objetivos que persigue la academia y que manifiestan su generosidad al destinar tiempo a actividades que benefician a toda la comunidad”.
“Quisiera destacar su vocación de servicio, habiendo asumido tareas de gestión tanto dentro de la universidad como también fuera de ella (…) Es oportuno, además, mencionar su preocupación por las políticas científicas del país participando en grupos de trabajo, enviando cartas a la prensa o asistiendo al Congreso para debatir materias científicas que son objeto de proyectos de ley”, afirmó el Dr. Vicuña.
“Más que nunca necesitamos, sobre todo, en las nuevas generaciones de miembros correspondientes o de número, personas que sean capaces de trabajar por la comunidad científica”- presidente de la institución, Sergio Lavandero, presidente de la Academia Chilena de Ciencias.

“Entendiendo el efecto de la luz y el tiempo en los sistemas biológicos: una mirada desde el mundo de los hongos”, fue el título del discurso de incorporación del Dr. Luis Larrondo, el que expuso en la sesión ante un salón repleto de familiares, amigos, colegas e integrantes de la academia.
Sobre este reconocimiento, el Dr. Larrondo señaló que “es un honor muy grande, me llena de alegría, orgullo y también de responsabilidad”. Asimismo, aseveró sobre la ceremonia que “fue una instancia muy bonita y significativa. A uno lo hace sentir especial el ser considerado por miembros tan distinguidos de la Academia para ser parte de sus filas. Entonces, espero poder contribuir, no sólo haber mostrado que tenía un curriculum que me hacía potencial miembro, sino que poder ser un miembro activo que permita la expansión y el crecimiento de la institución”.
Cabe señalar que esta ceremonia de incorporación se llevó a cabo luego de que la Academia Chilena de Ciencias, en sesión extraordinaria de elecciones, efectuada el 25 de noviembre de 2024, escogiera tres nuevos miembros correspondientes y uno en el extranjero, entre ellos, el profesor de la facultad, Luis Larrondo.
"Es un honor muy grande, me llena de alegría, orgullo y también de responsabilidad. (...) Espero poder contribuir, no sólo haber mostrado que tenía un curriculum que me hacía potencial miembro, sino que poder ser un miembro activo que permita la expansión y el crecimiento de la institución”- Luis Larrondo, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y director del Instituto Milenio de Biología Integrativa (IBIO).

Trayectoria y línea investigativa
Luis Larrondo es bioquímico y cuenta con un doctorado en Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, realizó un postdoctorado en Darmouth Medical School, Estados Unidos.
Sus investigaciones se centran en entender los mecanismos moleculares de los relojes biológicos y que permiten a los organismos vivos, incluidos seres humanos, plantas y hongos, estar sincronizados con los ciclos de día y noche de la Tierra.
“ (...) hay otras facetas de la personalidad de Luis (Larrondo) que resultan muy valiosas para los objetivos que persigue la academia y que manifiestan su generosidad al destinar tiempo a actividades que benefician a toda la comunidad”.- Rafael Vicuña, miembro de número de la Academia Chilena de Ciencias.
Durante sus años de investigación, el científico UC ha sido pionero en redefinir los mecanismos moleculares de los ritmos circadianos y también al identificar por primera vez cómo la regulación circadiana impacta virulencia en un hongo patogénico.
Actualmente el Dr. Larrondo se encuentra trabajando en proyectos que abordan la evolución experimental y la termotolerancia, así como en estudios de ecofisiología, enfocados en cómo utilizar la luz para controlar las dinámicas entre distintos organismos. “Son líneas que reflejan nuestro interés por comprender y modular procesos biológicos complejos desde una mirada interdisciplinaria”, comentó.
Entre sus distinciones, destacan el Premio Nacional de Innovación Avonni y su reconocimiento como uno de los mejores científicos jóvenes de América Latina por la revista Nature. Asimismo, fue recientemente nombrado miembro de la Pontificia Academia de Ciencias del Vaticano (PAS), la institución científica más antigua del mundo.