Skip to content

Proyecto busca digitalizar las iglesias de Chiloé para promover su conservación


Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham y del Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC), se encuentran en la isla de Chiloé realizando un trabajo de digitalización de quince iglesias de Chiloé con el objetivo de conservarlas, en el marco de un proyecto respaldado por Endangered Wooden Architecture Programme (EWAP).

Frontis de Iglesia de Quinchao junto a un instrumento de registro.

photo_camera Como explica el director de CENPUC Umberto Bonomo, "estos registros digitales permitirán programar acciones de conservación preventiva y también de reconstrucción en caso de daño o pérdida”. (Crédito imagen: Bernardita Devilat)

Generar modelos digitales en 3D de 14 iglesias de la Isla Grande de Chiloé, de un total de 150 aún en pie, es lo que busca el proyecto “Documentando las Iglesias Patrimoniales de Chiloé: el registro como transferencia de conocimientos para la conservación”, apoyado por Endangered Wooden Architecture Programme (EWAP), en el que se encuentran trabajando equipos de la Universidad de Nottingham y del Centro del Patrimonio Cultural UC (CENPUC).

El registro incluye no solo la fachada, sino también el interior de los templos, como la nave central, áticos, estructuras de techos, mobiliario, cuadros, adornos, entre otros; capturando detalles, colores y texturas características de los inmuebles.

Umberto Bonomo, director de CENPUC, explica que “el valor de este proyecto consiste en dar a conocer las características arquitectónicas y constructivas de estos inmuebles, algunos declarados patrimonio de la UNESCO, justamente por su excepcionalidad y su vinculación con el territorio”.

La generación de estos modelos permitirá saber con gran exactitud el estado en el que se encuentran las iglesias, identificando daños que afectan la mantención física de los inmuebles. “Estos registros digitales permitirán programar acciones de conservación preventiva y también de reconstrucción en caso de daño o pérdida”, añade el también profesor de la Escuela de Arquitectura, en relación a la posibilidad de mitigar posibles daños, entendiendo que, al ser construcciones de madera, puede ser necesario reemplazar elementos de la estructura debido al deterioro natural del material.

Uso de tecnología como método de conservación

Equipo de investigadores realizando digitalización de una iglesia en Chiloé.
La digitalización incluye el uso de distintos elementos, como drones, escáner láser 3D, dibujo y fotografía, entre otros. (Crédito imagen: Santiago Bernales)

La tecnología cumple un rol fundamental en la documentación de inmuebles patrimoniales en este proyecto, ya que se utiliza una metodología mixta para lograr la digitalización de las iglesias. En primer lugar, se utiliza fotogrametría aérea usando drones para capturar la escala del territorio. En segundo lugar, para la escala arquitectónica y su entorno, se registra mediante un escáner láser 3D terrestre de Faro, y fotogrametría en algunos casos. Por último, para la escala del detalle, se utilizan métodos complementarios como dibujo y fotografía para registrar espacios menos accesibles.

Bernardita Devilat, profesora asistente e investigadora de la Universidad de Nottingham y responsable del proyecto, explica que “cada tecnología aporta un tipo de información que en conjunto actúan de forma complementaria para crear un modelo 3D de las iglesias que es lo más completo posible”. De esta manera, la tecnología permitirá generar un registro que prevalezca en el tiempo y que será de acceso público, permitiendo explorar virtualmente las iglesias desde cualquier parte del mundo.

“El valor de este proyecto consiste en dar a conocer las características arquitectónicas y constructivas de estos inmuebles, algunos declarados patrimonio de la UNESCO, justamente por su excepcionalidad y su vinculación con el territorio” - Umberto Bonomo, director Centro del Patrimonio Cultural UC.

Construyendo relación con las comunidades

En enero de 2023, parte del equipo de investigadores viajó a Chiloé para recorrer más de treinta iglesias —de las que se escogieron quince— y conocer a las comunidades ligadas a los inmuebles para contarles el trabajo que estaban haciendo y poder construir una relación. “Hay una cosa práctica de poner acceder a las iglesias que son de las comunidades y que son cuidadas por ellas. Finalmente, ellos son los dueños y son parte fundamental de por qué las iglesias son de interés patrimonial”, comenta la profesora Devilat.

El proyecto también busca beneficiar a esas mismas comunidades, ya que les otorga herramientas e información para la reparación futura de estos edificios patrimoniales, lo que puede facilitar la obtención de financiamiento para su conservación. “En Matao, por ejemplo, la misma comunidad está arreglando la torre de la iglesia, que estaba en muy malas condiciones y también han arreglado unos pilares interiores que se están cayendo hacia un lado, y lograron rectificarlos. Entonces, estaban muy interesados en esta documentación, ya que les permite entender el grado de inclinación que tenían los pilares y con eso poder seguir reparando la iglesia”, finaliza Bernardita Devilat.

Esta iniciativa, la cual se posiciona como un referente para futuros trabajos de documentación del patrimonio, cuenta con la participación de expertos de la Universidad de Nottingham y del Centro del Patrimonio Cultural UC; la colaboración de Lorenzo Berg, profesor de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile, quien trabajó por el reconocimiento de las iglesias ante la UNESCO; además de Natalia Cruz, directora de la Fundación de las Iglesias Patrimoniales de Chiloé.

Este proyecto es respaldado por Endangered Wooden Architecture Programme (EWAP) de la Universidad de Oxford Brooks y financiado por Arcadia Fund, un fondo de Lisbet Rausing y Peter Baldwin que busca preservar el patrimonio cultural en peligro de extinción.

 

Equipo

University of Nottingham: Bernardita Devilat (Investigadora Principal) y Felipe Lanuza (Research Fellow) 
Centro del Patrimonio Cultural UC: Umberto Bonomo (Colaborador), Santiago Bernales (Asistente de Investigación) y equipo de estudiantes.  
Fundación Iglesias de Chiloé:  Natalia Cruz (Colaboradora) 
Facultad de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Chile: Lorenzo Berg (Colaborador) y equipo de estudiantes. 
Nottingham Trent University: Gamal Abdelmonem (apoyo institucional). 


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado