Skip to content
Cooperativa Ciencia

Lanzan guía de peces litorales óseos de Chile


Foto de Stefan Gelcich
Profesor Facultad Ciencias Biológicas y director SECOS
¿Qué tienen en común el jurel, la corvina, el pejerrey y el lenguado? Se explica en “Peces litorales óseos de Chile Continental” un trabajo conjunto de Fundación Oceanósfera, The Nature Conservancy Chile y el Instituto Milenio SECOS, que busca educar sobre estas especies costeras de gran importancia ambiental, comercial, nutricional y cultural.

Son más de  1.200 especies de peces óseos las que podemos encontrar en las costas de Chile, desde la línea de la marea baja hasta los 30 metros de profundidad. Estas especies son claves para la biodiversidad marina, sobre todo en la Corriente de Humboldt que recorre nuestra costa, pero enfrentan una serie de amenazas, como la sobreexplotación por falta de regulación, la pérdida de hábitat y, por supuesto, el cambio climático y sus impactos.

¿Cómo proteger lo que no conocemos? La guía «Peces litorales óseos de Chile Continental», elaborada por la Fundación Oceanósfera, The Nature Conservancy Chile y el Instituto Milenio SECOS, busca profundizar en las características de 48 especies, con ilustraciones e información relevante sobre su alimentación y necesidad de conservación y manejo, favoreciendo así su conocimiento en la población como un paso esencial en la búsqueda de la protección de estas especies. (…)

“Esta guía es muy relevante en términos de dar a conocer y generar alfabetización en torno a especies que habitan en Chile y son de importancia ecológica y comercial, pero también porque consolida el trabajo que venimos haciendo estas tres organizaciones en pro de la sostenibilidad de estos recursos. De esta forma, hemos estado integrando distintos tipos de conocimiento y tratando de hacerlo asequible a todo público, para mejorar la gestión y resguardo de estas especies tan relevantes para el país”, explica Stefan Gelcich, académico de la Facultad de Ciencias Biológicas UC y director del Instituto Milenio SECOS. (…)

La protección legal de los ensambles de peces costeros en Chile es un tema pendiente. En Chile no existen medidas de administración pesquera o de conservación para estas especies, ni tampoco una ley que regule su captura; no cuentan con datos de stock, planes de manejo ni reglamentaciones que permitan y promuevan la gestión sostenible de estas pesquerías. Avanzar en el conocimiento y la regulación de estas pesquerías es fundamental para garantizar la sostenibilidad de sus poblaciones. (…)
 


Comparte esta publicación

import_contacts Medio
Cooperativa Ciencia
event Fecha
local_offer Temas

Leer artículo completo launch