Admisión de equidad: aporte a un proyecto universitario inclusivo y de calidad
En la UC el trabajo por la inclusión tiene una larga data. Este año se implementaron mejoras al proceso de ingreso a través de las diferentes vías de Admisión de Equidad, las que se tradujeron en la ampliación de la vía de admisión para personas con discapacidad a todas las discapacidades reconocidas por la Ley. “Estamos convencidos que nuestro proyecto educativo se enriquece en la diversidad de vivencias, miradas y, por cierto, con una variedad de diferentes talentos. Estas características constituyen un valioso aporte a un proyecto universitario inclusivo, de calidad y en especial, mejor conectado con la realidad del país”, apunta el rector Ignacio Sánchez en El Mostrador.

photo_camera Los estudiantes han debido sortear múltiples barreras para acceder a la universidad; en algunos casos se ha tratado de inequidades académicas, discapacidad o incluso lejanía con su cultura de origen. Ceremonia 2024. Foto: Dirección de Comunicaciones
“Ampliar oportunidades, corregir inequidades y aumentar la diversidad de los estudiantes de la universidad han sido objetivos importantes de la institución desde hace muchos años. Para esto, se han implementado medidas que permitan avanzar en lograr estas metas. Este año, en el proceso de admisión, hemos recibido a más de 600 nuevos estudiantes que ingresaron a la UC a través de las diferentes vías de Admisión de Equidad.
Los estudiantes han debido sortear múltiples barreras para acceder a la universidad; en algunos casos se ha tratado de inequidades académicas, discapacidad o incluso lejanía con su cultura de origen. La admisión de equidad fue instaurada precisamente para disminuir esas barreras de acceso enfocada en estudiantes con gran esfuerzo y buenos perfiles académicos, que debido a falta de acceso y oportunidades no rinden las pruebas de selección universitaria en condiciones de equidad. Esto se debe a desventajas en la formación académica escolar, motivos culturales, necesidades educativas especiales, entre otros.
"Este año, en el proceso de admisión, hemos recibido a más de 600 nuevos estudiantes que ingresaron a la UC a través de las diferentes vías de Admisión de Equidad"- rector Ignacio Sánchez.
A través de estas vías no solo ampliamos las oportunidades de los estudiantes, sino que además diversificamos nuestra comunidad, volviéndola más respetuosa y enriqueciéndola con las diferentes experiencias de vida y talentos de la juventud. El trabajo por la inclusión en nuestra universidad lleva muchos años de desarrollo y mejora continua. Se inició precozmente en los años 90 con las primeras admisiones para personas con discapacidad y con el apoyo socioeconómico de la Beca Padre Hurtado. Desde mediados de la década del 2000 ha tenido un crecimiento exponencial, sumando secuencialmente el cupo BEA en 2006, Talento Inclusión el 2010, el cupo PACE en el 2017 y la vía intercultural el 2018.
Esta propuesta, es un trabajo que se consolida en el 2014 con la creación de la Dirección de Inclusión, a la que se le entrega la misión de ampliar oportunidades y disminuir barreras para la participación plena y en condiciones de equidad de los estudiantes mediante la implementación de estrategias focalizadas y del reconocimiento y valoración de la riqueza de la diversidad. Luego el año 2023 vimos que era necesario actualizar nuestra Política de Inclusión bajo la formulación de cuatro ejes estratégicos de gran relevancia: comunidad diversa y accesible, acceso diverso y equitativo, proceso formativo y experiencia universitaria, y gestión y recursos para la inclusión. Estos ejes permiten organizar de manera amplia y comprehensiva la admisión equitativa.
"La admisión de equidad fue instaurada precisamente para disminuir esas barreras de acceso enfocada en estudiantes con gran esfuerzo y buenos perfiles académicos, que debido a falta de acceso y oportunidades no rinden las pruebas de selección universitaria en condiciones de equidad. Esto se debe a desventajas en la formación académica escolar, motivos culturales, necesidades educativas especiales, entre otros"- rector Ignacio Sánchez
Este año, para la Admisión 2025 implementamos mejoras al proceso, las que se tradujeron en la ampliación de la vía de admisión para personas con discapacidad a todas las discapacidades reconocidas por la Ley, -agregándose las discapacidades viscerales, psíquica y cognitiva-. y la revisión, actualización y ajustes de los procesos de evaluación de esta misma vía, asegurando que sean adecuados para todas las discapacidades reconocidas por la Ley. Cabe mencionar que hasta el año 2024 la vía de admisión para personas con discapacidad estaba orientada solo a las discapacidades visuales, auditivas y motoras. Actualizamos también el concepto “talento” considerado para la vía de Talento e inclusión, y los instrumentos de evaluación para esta misma vía. Es crucial reanalizar estos temas para una mejora permanente.
En la institución se han preparado las condiciones para que los estudiantes disfruten y aprovechen las instancias de desarrollo y las oportunidades que tendrán en el desarrollo de su trayectoria universitaria. Para esto, se han propiciado espacios accesibles y seguros y una comunidad acogedora, respetuosa y que valora por cierto la diversidad. Así también, la Dirección de Inclusión está abocada a proporcionar el apoyo y acompañamiento necesario para asegurar una buena experiencia universitaria. Este esfuerzo y motivación por aprender y desarrollarse a nivel personal y profesional sumado a la estructura inclusiva y de calidad que hemos dispuesto, prepara el camino para la formación de profesionales de excelencia, integrales y preparados para servir al país. Este proceso se debe realizar aportando a la comunidad universitaria con responsabilidad, esfuerzo y confianza.
"En la institución se han preparado las condiciones para que los estudiantes disfruten y aprovechen las instancias de desarrollo y las oportunidades que tendrán en el desarrollo de su trayectoria universitaria. Para esto, se han propiciado espacios accesibles y seguros y una comunidad acogedora, respetuosa y que valora por cierto la diversidad"- rector Ignacio Sánchez.
Por medio de la implementación de estas iniciativas, expresamos que las diferentes vías de admisión de equidad son la expresión de nuestro compromiso con la inclusión y la diversidad. En la UC creemos en el concepto de que una universidad más diversa es sin duda una mejor universidad. Estamos convencidos que nuestro proyecto educativo se enriquece en la diversidad de vivencias, miradas y por cierto, con una variedad de diferentes talentos. Estas características constituyen un valioso aporte a un proyecto universitario inclusivo, de calidad y en especial, mejor conectado con la realidad del país”.