Skip to content
Comer rico y cuidar la salud:

Disfrutar de las Fiestas Patrias siguiendo la dieta mediterránea y una alimentación consciente


El Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica se encuentra realizando un estudio, liderado por el profesor Attilio Rigotti, que involucra la dieta mediterránea y factores que promueven el bienestar psicológico. Los investigadores a cargo, a días de celebrar nuestras Fiestas Patrias, nos entregaron consejos para celebrar cuidando nuestra salud. Mientras que la profesora de la carrera de Nutrición Alejandra Espinosa, entrega recomendaciones para una alimentación “consciente y placentera”.

imagen correspondiente a la noticia: "Disfrutar de las Fiestas Patrias siguiendo la dieta mediterránea y una alimentación consciente"

photo_camera La ayuda psicológica y la promoción del bienestar mental sería fundamental para que las personas cambien su estilo de vida y mantengan hábitos más saludables de alimentación. Esta es la hipótesis de un proyecto Fondecyt liderado por el profesor Attilio Rigotti de la Facultad de Medicina. (Fotografía: iStock)

El Dr. Attilio Rigotti, profesor titular del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo y director del Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas de la Escuela de Medicina, se encuentra liderando un proyecto Fondecyt que realizará una intervención basada en la dieta mediterránea y la teoría del bienestar psicológico, la cual tiene por objetivo revertir el síndrome metabólico, una condición de riesgo altamente prevalente para el desarrollo de enfermedades crónicas en Chile.

Bajo la hipótesis de que una intervención centrada en el bienestar psicológico aumenta la adherencia a la dieta mediterránea, esta investigación busca establecer que, en comparación con las personas que solamente implementan un patrón dietético bajo en grasas, se obtienen mucho mejores resultados clínicos.

Es decir, la ayuda psicológica y la promoción del bienestar mental sería fundamental para que las personas cambien su estilo de vida y mantengan hábitos más saludables de alimentación, y por ende, disminuya el síndrome metabólico en adultos chilenos.

El estudio intervendrá a 350 adultos, hombres y mujeres, de 35 a 65 años de edad, con síndrome metabólico, una importante condición de riesgo para desarrollar enfermedades crónicas, especialmente cardiovascular aterosclerótica y diabetes. Diversos estudios han mostrado que las personas que padecen síndrome metabólico tienen dos a cuatro veces mayor probabilidad de muerte por enfermedad cardiovascular y aparición de diabetes en relación a la población que no lo tiene.

Actualmente, se está comenzando el reclutamiento de los 350 adultos que participarán en la intervención nutricional de un año de duración. Cada voluntario será aleatorizado a uno de los siguientes grupos de intervención:

  • Dieta baja en grasas
  • Dieta mediterránea
  • Dieta mediterránea + intervención en bienestar psicológico

Si estás interesado en participar en este estudio, puedes inscribirte en el correo chilemed@uc.cl

Equipo investigador proyecto Fondecyt

Dr. Attilio Rigotti, director del proyecto. • Guadalupe Echeverría, directora alterna y coinvestigadora. • Bárbara Samith, coinvestigadora. • Nuria Pedrals, coinvestigadora. • Marcela Bitrán, coinvestigadora.
Equipo de apoyo a esta investigación: • Dra. Mariana Calzada, Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo. • Victoria Pinto, nutricionista. • Ximena Martínez, nutricionista. • Andrea Von Schultzerdorf, profesora. • Loni Berwwitz, doctora en Ciencias Médicas, Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo.

¿Dieta mediterránea en Fiestas Patrias?

Aprovechando la ocasión, le preguntamos al grupo de investigadores sobre la dieta mediterránea en Fiestas Patrias.

La dieta mediterránea no busca ser restrictiva, sino que se caracteriza por incluir una gran variedad de alimentos, consumidos en forma moderada y disfrutando de un ambiente socialmente agradable. Su foco está en la moderación y la frecuencia de consumo de todo tipo de los alimentos, con un acento importante en la preparación misma de las comidas y en la acentuación de los sabores, lo que la hace una dieta fácil de seguir en el tiempo y apetitosa y atractiva por su gastronomía.

Este patrón alimentario -en el contexto de nuestra cultura culinaria y considerando que la región central de Chile produce una canasta de alimentos de tipo mediterráneo- ofrece gran cantidad de platos y preparaciones que tradicionalmente acompañan nuestras celebraciones dieciocheras. Como por ejemplo el clásico pebre, “chancho en piedra”, las empanadas de horno de pino, la ensalada chilena (tomate con cebolla); la ensalada de apio, palta y nuez; o ensalada de porotos, cebolla y cilantro, sazonadas con aceite de oliva y especias y hierbas aromáticas. Y para el postre: el mote con huesillos, manzanas asadas o peras al vino, entre otras.

Por lo tanto, el llamado que plantea este patrón de alimentación no es la prohibición absoluta de ciertos platos, sino a buscar un equilibrio junto con el consumo de porciones adecuadas, para así disfrutar con la familia y amigos sin descuidar la salud.

Alimentación “consciente y placentera” 
 

Disfrutar de la comida, sintiendo su olor y sabor, viviendo el momento en familia y amigos más que contando las calorías, tomar bastante líquido y distribuir las comidas durante el día, son algunas de las recomendaciones que entrega la profesora de la carrera de Nutrición Alejandra Espinosa. (Fotografía: iStock)
Disfrutar de la comida, sintiendo su olor y sabor, viviendo el momento en familia y amigos más que contando las calorías, tomar bastante líquido y distribuir las comidas durante el día, son algunas de las recomendaciones que entrega la profesora de la carrera de Nutrición Alejandra Espinosa. (Fotografía: iStock)

Nuestras Fiestas Patrias y la gastronomía chilena incluyen variadas preparaciones, coloridas y sabrosas con aportes de todo tipo de nutrientes, tales como carbohidratos complejos (fibra), proteína animal y vegetal, grasas, vitaminas y minerales; todo ello conforma una serie de sugerentes alternativas para comer en estas fechas. Alejandra Espinosa, académica de la carrera de Nutrición y Dietética, recomienda una alimentación consciente y placentera antes que opciones basadas en la privación, siempre considerando que pudieran existir patologías que tengan algunas restricciones alimentarias y de ellas depende el tratamiento y la compensación de la enfermedad.

El cuerpo humano está diseñado para consumir la mayor cantidad alimentos mientras el acceso a estos esté disponible. Lo anterior se explica, ya que cuando éramos cazadores recolectores, la abundancia de alimentos era escasa por lo cual los periodos de hambruna eran recurrentes, al mismo tiempo que los seres humanos eran presa fácil de depredadores. Todo lo anterior los obligaba a buscar alimentos y gran cantidad para asegurar disponibilidad, al mismo tiempo que la evolución generó modificaciones fisiológicas para lograr la sobrevivencia a través del depósito de grasa corporal.

Espinosa explica que: “El placer de alimentarse es un pilar fundamental de la sobrevivencia. Cuando el lactante se alimenta, su cerebro libera sustancias asociadas al placer como la dopamina, fundamentales para reforzar la acción y satisfacer las necesidades energéticas y nutricionales. Por su parte, los alimentos han formado parte de la historia, por lo cual forman parte importante de la cultura de las naciones y de sus festividades. Los olores, sabores, colores, texturas y la forma como se preparan los alimentos son un fenómeno cultural y de identidad nacional”.

Con todo lo anterior, cómo no disfrutar de la comida y más aún cuando la acción se asocia a momentos compartidos de alegría y celebración. La especialista sostiene que: “La restricción y los pensamientos centrados en los efectos negativos de la comida pueden estar asociados a una sobre ingesta”, razón que motiva a dar recomendaciones desde el promover una relación saludable y amistosa con los alimentos.

Algunos consejos:

Comer consciente, aquí y ahora. Esto se logra utilizando la conciencia interoceptiva, ser capaces de sentir las sensaciones internas como es el apetito y la saciedad, confiando en esas señales, dejando de lado creencias, prejuicios relacionados a los alimentos en cuestión.

Evitar el uso de aplicaciones que cuentan calorías, ya que por un lado, utilizan bases de datos de dudosa procedencia y por otro logran desconectar de las sensaciones corporales internas.

Utilizar los sentidos frente a un alimento. El olor, tacto, sabor y la visión son sentidos esenciales para desencadenar las señales de saciedad y preceden a la ingesta de los alimentos, por lo tanto, es necesario utilizar las manos, contrastes de colores en aliños y tipos de alimentos, disfrutar del olor y fomentar que la comida tenga un reposo en la boca más allá de lo habitual.

Distribuir una amplia variedad de alimentos durante el día, repartiendo los tiempos de comida en relación a las sensaciones corporales de apetito.

Consumir líquido durante el día. La deshidratación puede alterar la sensación de apetito, aumentando la ingesta para satisfacer las necesidades de líquidos.

Tomarse un tiempo para averiguar qué es lo que quieres comer dentro de la variedad de preparaciones que se presenten, es importante.

Procurar rodearse de un ambiente amigable, cómodo, alegre que proporcione experiencias alimentarias placenteras.

Mantener las actividades relacionadas con el movimiento, actividad física que estén habituados a realizar. Así como cuidar el descanso como parte de este proceso, dormir una siesta breve o evitar trasnochar son hábitos que aportan en la consciencia interoceptiva.

Evitar comentarios relacionados con el aspecto físico de las personas, principalmente orientado al peso, ya que refuerza la restricción alimentaria y promueve la relación negativa con los alimentos.

Disfrute, sienta, viva el momento de comer en familia y amigos. Los alimentos forman parte de esta fiesta.

 

Sé parte de las investigaciones del Centro de Nutrición Molecular y Enfermedades Crónicas

Si quieres participar de las investigaciones que está realizando este equipo, puedes inscribirte en chilemed@uc.cl. 1. Estudio Chilemed. En este estudio están invitados a participar hombres y mujeres entre 30 y 65 años con síndrome metabólico o al menos con al menos 2 de los siguientes factores de riesgo cardiovascular: • Obesidad abdominal • Azúcar en la sangre elevada • Lípidos sanguíneos alterados • Presión arterial elevada
2. Estudio de evaluación de un nutracéutico derivado de orujo de uva en pacientes diabéticos. En este estudio están invitados a participar hombres y mujeres mayores de 18 años con diagnóstico de diabetes tipo 2. En ambos estudios tendrás controles médicos y nutricionales gratuitos, además del acompañamiento de una nutricionista que podrá resolver todas tus dudas.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado