Skip to content

Documental explora prácticas educativas bioculturales en la Araucanía


“Educar con el territorio” es el documental que muestra las prácticas educativas que desarrolla la Escuela Particular 33 de Hualapulli, en la Región de La Araucanía, centradas en la conexión con el entorno cultural y la naturaleza. El film es fruto del trabajo conjunto entre Cedel UC y CHIC.

Pantalla que muestra la imagen del documental mientras el público la observa.

photo_camera "Gracias a esta investigación que desarrollamos durante dos años junto a la Escuela Particular 33 de Hualapulli, pudimos observar que las docentes y la comunidad educativa sí incluían la perspectiva del territorio y los conocimientos locales y ancestrales en sus actividades", explica la investigadora Laura Luna. (Crédito fotográfico: Cedel UC)

Mostrar las diversas prácticas que la comunidad educativa de la Escuela Particular 33 de Hualapulli, en la Región de La Araucanía, realiza para que sus estudiantes se formen en el vínculo con el entorno cultural y de la naturaleza, el aprecio y respeto desde los valores culturales mapuche, es el objetivo de “Educar con el territorio”. Esto, a través de actividades educativas que proponen al ser humano como un elemento más de la naturaleza, las que son retratadas a lo largo del film.

Este documental es parte de la investigación que realiza el equipo del Centro Internacional Cabo de Hornos (CHIC), en la línea de “Centinelas de la Homogeneización biocultural”. Esta es liderada por la investigadora principal del CHIC, Andrea Valdivia; la investigadora asociada CHIC, del Centro de Desarrollo Local (Cedel UC) y del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR), Laura Luna; y el investigador asociado CHIC y académico de la Facultad de Educación Guillermo Marini.

Tal como explica Laura Luna, también académica del Capus Villarrica UC, “gracias a esta investigación que desarrollamos durante dos años junto a la Escuela Particular 33 de Hualapulli, pudimos observar que las docentes y la comunidad educativa sí incluían la perspectiva del territorio y los conocimientos locales y ancestrales en sus actividades, desde una visión de interculturalidad que incorpora tanto co-habitantes humanos como no humanos con quienes tenemos que convivir”.

Respecto de esta perspectiva que desarrolla este establecimiento educacional, su sostenedor, Patricio Nahuelpán, afirma que “para nosotros esto es un proyecto bonito e interesante, que lo hacemos desde el lugar donde estamos insertos, que es nuestro territorio, sabiendo que lo que nosotros hacemos se puede hacer en cualquier parte, como una ciudad, pero que creemos que hoy se requiere contextualizar la educación, que es lo que nosotros buscamos. Agradecemos a las niñas y niños que participaron de este documental, pues ellas y ellos son el futuro”.

El estudio etnográfico en que se basa el documental es parte del proyecto Fondecyt N. 1201763 “Prácticas pedagógicas para abordar la diversidad cultural en Chile: ¿Qué podemos aprender de los fondos de conocimiento?”. En el marco de esta investigación aplicada se introdujeron las nociones de la ética biocultural de hábitat, cohabitantes y hábitos para potenciar el quehacer de la escuela en materia de educación intercultural y ambiental.

También participó en este documental el lonko de la comunidad Toribio Neculpan, Hernán Neculpan. La dirección del film estuvo a cargo de Marianne Dinamarca, quien expuso en la presentación del documental a la comunidad educativa. Además, el estreno contó con un panel de niñas y niños, estudiantes de 1° a 6º básico; también participaron Nataly Huenchunao, coordinadora  del programa de Educación Intercultural Bilingüe en Vilcún; y Andrés Ried, director de Investigación del Campus Villarrica e investigador de Cedel UC.

La investigación que sustenta el documental

El estudio “Prácticas pedagógicas para abordar la diversidad cultural en chile: ¿Qué podemos aprender del enfoque de los fondos de conocimiento?", aborda el problema de la falta de competencias docente para trabajar la diversidad cultural en el aula, que es un tema que atañe a los docentes de todo el mundo y también de Chile.

Específicamente busca analizar la implementación de estrategias pedagógicas basadas en el enfoque de los fondos de conocimiento (funds of knowledge) para abordar la diversidad cultural en escuelas de la Región Metropolitana con alta presencia de estudiantes migrantes y en escuelas de la Araucanía con alta presencia de estudiantes mapuche.

Este proyecto se enmarca en las experiencias internacionales en torno a los fondos de conocimiento y se inspira en la experiencia de la investigadora principal, Laura Luna, en un proyecto con fondos UC desarrollado en 2018, también basado en el enfoque de los fondos de conocimiento. Su objetivo es estudiar de qué forma este enfoque puede ser aplicado en las aulas chilenas y con cuáles estrategias pedagógicas y con qué tipo de formación docente. También quiere ver la idoneidad de este enfoque para contexto migrante e indígena así como su potencial para hacerse cargo tanto de la pertinencia de la enseñanza en estos contextos como del desafío de mejorar la convivencia y formar contra la discriminación.  


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado