Skip to content

¿En qué consiste la propuesta para fortalecer la ciencia en los próximos 20 años en Chile?


A comienzos de marzo, el consejo asesor del Ministerio de Ciencia y Tecnología, en el que participan dos académicos de la UC —la decana de Ciencias Sociales, Mariane Krause, y el profesor titular de la Facultad de Ciencias Biológicas, Rafael Vicuña—, entregaron una propuesta de crecimiento estratégico para el ecosistema de ciencia, tecnología, conocimiento e innovación nacional. Este es el resultado de cuatro años de trabajo.

imagen correspondiente a la noticia: "¿En qué consiste la propuesta para fortalecer la ciencia en los próximos 20 años en Chile?"

photo_camera Las 80 páginas del documento entregado por el consejo asesor (en la foto) plantean áreas y montos de incremento del gasto público, además de medidas regulatorias y una proyección de la envergadura de la inversión público y privada necesaria para alcanzar un gasto en investigación y desarrollo (I+D) del 0,8% del PIB en 2030, como meta intermedia, para llegar al 1,0% del PIB en veinte años.

Mariane Krause fue clara. «Lo que proponemos es una forma de crecimiento, es decir, una metodología que también tiene ciertos énfasis en términos de qué aspectos de todo el ecosistema de ciencia son los que deben crecer. El documento llega en un momento muy oportuno a Chile, y a la vez, es el legado de este consejo», señala la decana de la Facultad de Ciencias Sociales UC, respecto al documento «Una propuesta de crecimiento del ecosistema de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación en Chile», que fue entregado el día 9 de marzo al Ministerio a través del saliente ministro de Ciencia, Andrés Couve. 

"Lo que proponemos es una forma de crecimiento, una metodología que también tiene ciertos énfasis en términos de qué aspectos de todo el ecosistema de ciencia son los que deben crecer"- Mariane Krause, decana Facultad de Ciencias Sociales

El ecosistema, tal como señala la propuesta, «se caracteriza por estructurarse en torno a una comunidad científica pequeña y productiva, radicada principalmente en universidades, centros e institutos de Investigación y Desarrollo (I+D) junto con empresas que declaran desarrollar iniciativas de I+D y de innovación de base científico-tecnológica».

Asimismo, está compuesto por 9.108 investigadores, 18.352 personas con doctorado, 16.125 publicaciones científicas indexadas en Web of Science (WoS), 1.085 beneficiarios de Becas de Doctorado Nacional en 2021, 852 beneficiarios de Becas Chile (en el extranjero), 209 nuevos graduados de doctorados y 1.208 nuevos graduados de magíster.

Las 80 páginas del documento plantean áreas y montos de incremento del gasto público, además de medidas regulatorias y una proyección de la envergadura de la inversión público y privada necesaria para alcanzar un gasto en investigación y desarrollo (I+D) del 0,8% del PIB en 2030, como meta intermedia, para llegar al 1,0% del PIB en veinte años.

"Los países más desarrollados tienen un mayor nivel de I+D+i+e (investigación y desarrollo, educación, e innovación y emprendimiento) no porque sean más ricos, sino al revés: son más ricos porque apostaron por esta fórmula como estrategia de desarrollo", indica el documento. 

Como referencia, al año 2018 en Chile, la inversión en I+D respecto al PIB nacional es de 0,35%, en contraste con otros países que lideran la lista, como Israel (4,93), Corea del Sur (4,64), Suecia (3,39), Japón (3,20) y Alemania (3,19).

¿Quiénes conforman el consejo asesor?

El consejo asesor ministerial está compuesto además por Adrián Palacios, profesor de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Valparaíso, investigador del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso y del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso; Rafael Vicuña, profesor titular del Departamento de Genética Molecular y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Católica y miembro de Número de la Academia Chilena de Ciencias; Andrés Jordán, profesor de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez y director del Instituto Milenio de Astrofísica (MAS); Pamela Chávez, doctora en Microbiología Molecular y Biotecnología de la Universidad de Kyoto, James McPhee, profesor titular de la U. de Chile y académico del Departamento de Ingeniería Civil; y Sylvia Eyzaguirre, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP) y miembro del Consejo Nacional de Educación.

Más información, aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado