Skip to content

eProne: El mega estudio clínico en favor de pacientes críticos


En la investigación participan más de 300 colaboradores de 7 países de Latinoamérica, en una red de 40 hospitales. 

imagen correspondiente a la noticia: "eProne: El mega estudio clínico en favor de pacientes críticos"

photo_camera El equipo de la Facultad de Medicina de la UC que trabaja en el proyecto.

Prono es el nombre de la posición en que los médicos intensivistas ponen boca abajo a sus pacientes críticos por períodos de 16 horas al día, con el fin de mejorar la sobrevida de estos. Sin embargo, los especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile y de la Universidad de Chile han desarrollado una línea de investigación que lleva más de una década, empleando sesiones de prono por más de 48 horas 

Esta alternativa fue ejecutada durante la pandemia del Covid-19 en pacientes críticos que se conectan a ventilación mecánica con el diagnóstico de distrés respiratorio, quienes presentan una mortalidad muy elevada. En el caso de esta estrategia de cuidado, los ciclos duran más de 48 horas continuas y en Chile fue adoptada por la mayoría de las UCI’s del país, obteniendo positivos resultados.

Gracias a la experiencia en la pandemia, los especialistas del Departamento de Medicina Intensiva UC, liderados por los doctores Alejandro Bruhn y Rodrigo Cornejo de la Universidad de Chile, comenzaron el estudio clínico “eProne”: un ensayo aleatorizado multicéntrico e internacional, que reúne a más de 300 colaboradores distribuidos en 40 hospitales de 7 países de Latinoamérica. 

Sus resultados serán directamente transferibles a la población general, impactando de forma positiva la atención clínica de los pacientes críticos, ya que su aplicación no implica insumos ni exámenes, sino que una estrategia de cuidado que puede ser aplicable en la gran mayoría de los contextos. Asimismo, fomenta la colaboración regional en Latinoamérica, permitiendo posicionarnos como un actor relevante en la arena de las ciencias clínicas a nivel global”, comenta el Dr. Eduardo Kattan, miembro del Comité Científico y académico de la Facultad de Medicina UC. 

“Llevar adelante un estudio como eProne desde Chile y desde la UC representa un sueño inimaginable hasta hace algunos años. Es la posibilidad de transferir a la práctica clínica conocimientos básicos generados en nuestro país y que pueden tener un alcance global (…) Es una muestra palpable de que Chile tiene las capacidades para desarrollar investigación clínica de alto impacto y que podemos abordar tanto desafíos locales como globales en salud si construimos redes más allá de nuestras fronteras”, indicó Dr. Alejandro Bruhn, Director de Investigación de la Facultad de Medicina UC e Investigador principal del estudio. 

Dicho estudio, ya en ejecución, buscará comparar con evidencia científica los efectos de las posiciones prolongadas y estándar sobre la mortalidad de personas con síndrome de distrés respiratorio, esperando alcanzar un total de 780 pacientes. Actualmente, el equipo se encuentra capacitando a los centros para ejecutar los protocolos y obtener datos de gran calidad.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado