Skip to content
Radiografía del Cambio Social

Estudio longitudinal revela la desafección hacia el sistema político de votantes chilenos


Según señala el informe, las y los votantes reactivos y habituales son los menos indiferentes al tipo de régimen de gobierno. En tanto, los no votantes tienden a ser más indiferentes y menos politizados. El Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC)«Radiografía del Cambio Social: Nuevos Hallazgos Longitudinales 2016-2022», consolida los principales hallazgos longitudinales de seis mediciones anuales de la sociedad chilena.

imagen correspondiente a la noticia: "Estudio longitudinal revela la desafección hacia el sistema político de votantes chilenos"

photo_camera El informe analizó a la población chilena según su participación electoral de los últimos cinco balotajes previos al plebiscito de salida de 2022 e identificó tres perfiles distintos: el votante habitual, participa de manera consistente en las elecciones; el no votante, que se resta de los comicios; y el votante reactivo, cuya participación tiende a ser irregular y baja en la votación de convencionales del 2021. Créditos: Karina Fuenzalida.

Los últimos resultados del Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC), investigación desarrollada anualmente desde el 2016 por el Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES), analiza “la evolución de la sociedad chilena en un contexto de alta desafección política, así como de los patrones de cambio en las actitudes políticas, orientaciones socioeconómicas y posicionamientos socioculturales, del nuevo grupo de electores en la democracia y la cohesión social”, explica el académico de Escuela de Psicología UC y quien lidera el proyecto, Roberto González.

Según desglosa el investigador COES, Matías Bargsted, el informe analizó a la población chilena según su participación electoral de los últimos cinco balotajes previos al plebiscito de salida de 2022 e identificó tres perfiles distintos: el votante habitual, participa de manera consistente en las elecciones; el no votante, que se resta de los comicios; y el votante reactivo, cuya participación tiende a ser irregular y baja en la votación de convencionales del 2021.

Votantes y percepción democrática

Los resultados del estudio fueron presentados en el Centro de Extensión de la UC, y aquí participaron tanto los investigadores del mismo como líderes de distintos partidos políticos.  Créditos: César Cortés.

Según el informe Radiografía del Cambio Social: Análisis de Resultados Longitudinales ELSOC 2016-2022, el 60% de los votantes habituales prefiere la democracia, mientras que los votantes reactivos y no votantes muestran fluctuaciones en sus preferencias. En 2019, el 53% de los votantes reactivos y el 42% de los no votantes prefería la democracia, cifras que bajaron en 2021. En 2022, la adhesión a la democracia subió para los votantes reactivos y no votantes, pero el 40% de estos últimos declaró que no le importa si el régimen de gobierno es democrático o autoritario.

"La menor adhesión a la democracia, no se traduce en mayor adhesión a un régimen autoritario, en términos actitudinales. Si se traduce en mayor indiferencia. Así como las personas son consistentemente más lejanas al sistema político en términos de participación, también muestran mayor indiferencia al régimen político", explica el investigador COES y académico del  Instituto de Sociología UC, Matías Bargsted.

"La menor adhesión a la democracia, no se traduce en mayor adhesión a un régimen autoritario, en términos actitudinales. Sí se traduce en mayor indiferencia" - Matías Bargsted, investigador COES y académico del  Instituto de Sociología UC

Proceso Constituyente e identidad política

El ELSOC está a cargo del académico de la Escuela de Psicología UC, profesor Roberto González (en la foto), y participan, además, el académico Daniel Miranda, del Centro de Medición Mide UC y el académico del Instituto de Sociología UC, Matías Bargsted. Créditos: César Cortés.

De acuerdo al informe, en 2019, el 80% de los tres grupos de votantes encuestados apoyó una nueva constitución en Chile. Sin embargo, en 2022, el 40% de los encuestados se manifestó en contra del texto redactado por la Convención Constitucional, y tanto votantes habituales como reactivos mostraron una alta desconfianza hacia dicho órgano con 65% y 80% respectivamente. En cuanto a la posición política, la mayoría de los tipos de votantes se identifican con el centro, pero los votantes habituales son más de izquierda (27%).

Además, el 40% de los no votantes no se identifica políticamente. Los votantes reactivos son estables ideológicamente entre quienes se declaran de derecha (75%), mientras que los no votantes son los individuos más inestables ideológicamente, con cierta estabilidad en el centro y el apoliticismo.

En 2019, el 80% de los tres grupos de votantes encuestados apoyó una nueva constitución en Chile. Sin embargo, en 2022, el 40% de los encuestados se manifestó en contra del texto redactado por la Convención Constitucional

Electorado y el tejido social

Durante el período estudiado, los tres perfiles de votantes (habitual, reactivo y no votante) mostraron niveles de satisfacción con su vida similares, con un 70% de cada perfil declarándose satisfecho en 2019. Sin embargo, en 2022, hubo un aumento en la satisfacción con la vida de los votantes habituales y reactivos, llegando al 78% y 76%, respectivamente, mientras que los no votantes tuvieron un aumento significativo al 80%.

En cuanto a la confianza interpersonal, todos los perfiles de votantes mostraron niveles consistentemente muy bajos y descendentes a lo largo del tiempo, siendo los no votantes los que manifestaron los niveles más bajos de confianza, con solo un 4%, en contraste al 10% y 6% de los votantes habituales reactivos respectivamente. En 2022, solo los votantes habituales y reactivos experimentaron un incremento significativo en sus niveles de confianza interpersonal.

"Los niveles de  desconfianza hacia los mapuche son mayores entre quienes no votan (50%) o votan muy esporádicamente (40%) y son menores entre quienes votan en forma habitual (31% el 2022)” - Carolina Segovia, investigadora COES y profesora de la Facultad de Humanidades de la USACH

Estos bajos niveles de confianza se relacionan con una menor aceptación de la diversidad. En promedio, todos los perfiles de votantes manifestaron niveles de confianza bajos hacia los homosexuales, los mapuche e inmigrantes, siendo los no votantes los que mostraron el nivel más bajo de confianza hacia todos estos grupos.

"Respecto de los mapuche, los niveles de desconfianza han aumentado de manera sistemática desde el 2016 hasta 2022 en forma significativa para los tres grupos. Los niveles de  desconfianza hacia los mapuche son mayores entre quienes no votan (50%) o votan muy esporádicamente (40%) y son menores entre quienes votan en forma habitual (31% el 2022)”, detalló la investigadora COES, y profesora de la Facultad de Humanidades de la USACH, Carolina Segovia.

Respecto de la población migrante, Segovia añade que “la desconfianza hacia este grupo también se traduce en opiniones que han aumentado en el nivel de acuerdo respecto de que Chile debería tomar medidas más drásticas para impedir el su  ingreso. Si bien los niveles de acuerdo con esto han ido aumentando con el paso del tiempo con fluctuaciones en los años  intermedios, pero en 2022, con bastante similitud en los tres grupos de votantes".

En cuanto a las creencias valóricas del electorado, el informe revela un bajo apoyo al aborto legal bajo cualquier circunstancia y la adopción homoparental en el tramo de no votantes. En este grupo, se evidenció solo un 37,9% de respaldo a la adopción de hijos por parte de padres del mismo sexo y un 21,7% de acuerdo en la interrupción del embarazo.

La medición, que se realiza de manera anual por el equipo de ELSOC-COES, se llevó a cabo entre Julio y Octubre de 2022 y estuvo dirigida a una población objetiva compuesto por hombres y mujeres de 18 a 75 años, residentes habituales de viviendas particulares ocupadas en zonas urbanas, localizadas en 40 ciudades (92 comunas, 13 regiones) del país.

¿Qué es el Estudio Longitudinal Social de Chile?

De izquierda a derecha, parte de los investigadores del ELSOC, Matías Bargsted, Carolina Segovia y Roberto González. Créditos: César Cortés.

Estudio Longitudinal Social de Chile (ELSOC) es una encuesta panel representativa de la población nacional que analiza longitudinalmente la evolución del conflicto y cohesión social en la sociedad chilena, esto, tomando en cuenta los aportes disciplinares de la Economía, Sociología, Psicología, Ciencia Política y Estudios Urbanos.

La iniciativa -que es patrocinada tanto por la UC como la Universidad de Chile y cuenta con la UDP y la UAI como instituciones asociadas- sigue la evolución de cerca de 2.000 chilenos y chilenas a lo largo de los últimos siete años, con el fin de examinar los principales antecedentes, factores moderadores y mediadores, así como las principales consecuencias asociadas al desarrollo de distintas formas de sociabilidad en el país.

El estudio es un recurso único en Chile y América Latina para analizar la evolución de la sociedad chilena y para el desarrollo de las ciencias sociales en Chile. La investigación está a cargo del académico de la Escuela de Psicología UC, profesor Roberto González, y participan, además, el académico Daniel Miranda, del Centro de Medición Mide UC y el académico del Instituto de Sociología UC, Matías Bargsted.

Los datos quedarán prontamente disponibles de manera abierta en coes.cl para quienes deseen realizar más análisis estadísticos.

El informe completo puede accederse y descargarse directamente, aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado