Skip to content

La UC comprometida con la COP25


Numerosos profesores e investigadores de la UC estuvieron presentes en España en algunas de las siete mesas especializadas de trabajo nacional de la cumbre internacional del clima, más conocida como COP25. Además varios de ellos fueron parte del informe titulado "Informes de mesas científicas. Resumen para tomadores de decisiones ", el cual fue entregado oficialmente durante la tercera jornada del evento.

Grupo de académicos de la UC participantes de la COP 25.

photo_camera Uno de los grandes aportes fue la entrega del documento “Informes de mesas científicas. Resumen para tomadores de decisiones”, fruto del trabajo de más de 50 investigadores de distintas universidades chilenas, convocados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Fotografía: Flickr UC.

Hasta España llegó una delegación académica de la Universidad Católica para participar de la Cumbre Climática COP25 Madrid-Chile, a pesar del cambio de escenario a raíz del estallido social producido en nuestro país. Desde el inicio de la preparación del evento la UC ha tenido una activa participación, con profesores que han sido parte de las mesas científicas, e investigadores, estudiantes y profesionales desarrollando una serie de actividades previas relativas al cambio global.

Entre los profesores participantes se encuentran Sebastián Vicuña, director del Centro del Cambio Global UC; Juan Carlos Muñoz, director de CEDEUS y académico de Ingeniería en Transporte; Waldo Bustamante, subdirector de CEDEUS y profesor de Arquitectura; Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y profesor de Ingeniería; Francisco Meza, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal; Pablo Marquet y Aurora Gaxiola, de Ciencias Biológicas; y Carolina Martínez, Jonathan Barton y Marcelo Lagos, de Geografía. Además de Juan José Martín, estudiante de Ingeniería y fundador de CVerde, junto a Denise Salinas e Ignacio Cabrera, también CeVerde.

El profesor Francisco Meza, de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, explica que han sido varios los aportes de los académicos UC a la COP 25. “Debemos resaltar el rol que han tenido varios académicos UC en el comité científico, tales como los profesores Vicuña, Marquet y Muñoz. También ha sido muy relevante el trabajo que se ha hecho en la preparación del informe titulado "Informes de mesas científicas. Resumen para tomadores de decisiones", el cual fue entregado oficialmente durante la tercera jornada del evento”, indica.

“En mi caso he tenido que liderar, junto con el académico de la Universidad de Chile René Garreaud, el desarrollo de un proyecto muy importante porque consolida el primer Atlas de Vulnerabilidad frente al Cambio Climático para Chile. Este Atlas lo presenté en la COP y lleva aportes de varios académicos UC en Salud, Agricultura, Energía, Biodiversidad y Recursos Hídricos. Algunos de ellos son Camila Cabrera, Luis Cifuentes, Cristian Henríquez, Jorge Gironás, Sebastián Vicuña, Andrés Pica, Patricio Pliscoff, Pablo Marquet, Enzo Sauma, Alvaro Lorca y Francisco Suarez”, detalla Meza.

Tal como señala el profesor Meza, uno de los grandes aportes, fue la entrega del documento “Informes de mesas científicas. Resumen para tomadores de decisiones”, fruto del trabajo de más de 50 investigadores de distintas universidades chilenas, convocados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El reporte de la comunidad científica incluye evidencia y recomendaciones de siete mesas -varias de ellas lideradas por académicos UC- donde se abordaron temas clave para enfrentar el cambio climático: Antártica, océanos, agua, biodiversidad, ciudades, adaptación y mitigación, y energía.

“La ciudad como objeto de análisis para efectos del cambio climático es muy relevante y compleja. Tuvimos que analizar problemas de movilidad, eficiencia energética, economía circular, desastres naturales, infraestructura verde, salud y vulnerabilidad. Es claro que debemos reducir la huella asociada al consumo de agua, energía, materiales y alimentos, que producen GEI (gas de efecto invernadero), dentro de sus límites urbanos y en otros territorios”, explica Juan Carlos Muñoz, quien lideró la mesa de Ciudades, y agrega: “La principal recomendación es estructurar una nueva gobernanza urbana, que deberá promover la sustentabilidad urbana y reducir las importantes desigualdades actuales”.

“Estamos presentando nuestras investigaciones interdisciplinarias sobre el estado de conservación de la zona costera, especialmente la propuesta del Observatorio de la Costa -una plataforma técnico-científica orientada al tránsito y vinculación de la información científica hacia la sociedad civil en general. Estamos junto a investigadores de Cigiden y del Comité Ambiental de Algarrobo, con quienes hemos ido generando una alianza para relacionar ciencia con ciudadanía. Nuestro objetivo principal es relevar el delicado estado de conservación de la zona costera para generar impacto en políticas públicas, especialmente a través de una ley de costas”, dice la profesora de Geografía UC, Carolina Martínez. 

La relevancia de la ciencia y de la juventud

La cumbre del clima permitió, entre muchas otros tópicos, la coordinación de científicos y jóvenes para formar nuevas alianzas o agrupaciones. El nivel de discusión lograda en ciencia ha sido destacada por Rodrigo Cienfuegos, director de CIGIDEN y profesor de Ingeniería: “Como científicos y técnicos tenemos el deber de democratizar el conocimiento porque es una forma de repartir mejor el poder. Pero tenemos que aceptar que no tenemos modelos para todo: es la deliberación democrática informada la que debe señalar el camino”, afirma.

Los jóvenes también estuvieron en debate y acción. Es el caso de Juan José Marín, Denise Salinas e Ignacio Cabrera, miembros de la agrupación estudiantil CVerde de la UC -convertida ahora en una corporación-. Ellos fueron parte de la organización de la COY15 (Conference of the Youth) que ocurrió unos días antes de la COP, en donde asistió por primera vez el Secretario General de la ONU. Además, Marín es un negociador joven, existen solo dos este año y es primera vez que se implementa, participando en las conversaciones relevantes para que los países lleguen a acuerdos. 

"Hay que aclarar que no basta con que los países de la región latinoamericana, en general, cumplan con los mínimos estándares establecidos en el acuerdo de París, porque las contribuciones de los países latinoamericanos a la concentración de CO2 son bajas y, por ende, que dejemos de emitir no va hacer gran diferencia”, señala Denise, por eso resalta que los jóvenes deben unirse y moverse exigiendo cambios a los tomadores de decisión.

La delegación de jóvenes ha sido apoyada por el profesor de la Facultad de Educación, Luis Flores, quien ha promovido la iniciativa. “Pacto Mundial de los jóvenes por el clima” en Chile, donde participan estudiantes de colegios de distintas partes del país, como Petorca, Isla de Pascua y Chiloé, entre otras zonas. También se sumaron los profesores de Ciencias Biológicas Pablo Marquet y Aurora Gaxiola -directora del Proyecto "Laboratorio Internacional de Cambio Global LINCGlobal"-, quienes apoyaron el proceso de reflexión de los jóvenes, junto con lanzar un número especial en cambio climático de la revista Science Advances.

Vea imágenes en este enlace.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado