Las cifras claves de la cuenta pública de la UC
En su discurso, el rector de la Llera detalló los hitos en comunidad e identidad, actividad académica, compromiso público y su desarrollo en general durante el 2024, "resultado de una etapa previa que sentó bases muy importantes para el proceso de fortalecimiento que hoy nos toca conducir", expresó.

photo_camera "En lo posible, he tratado de imprimirle un sello algo distinto y hacer justicia al enorme trabajo realizado por cada uno de ustedes y por quienes lideraron con dedicación este 2024", indicó el el rector Juan Carlos de la Llera en su primera cuenta anual. Créditos: César Dellepiane
Un total de 38 mil estudiantes alcanzó la Universidad Católica el año 2024 y el 50% de los siete mil que ingresaron ese año provinieron de la educación pública o particular subvencionada. Esas son algunas de las cifras que entregó este viernes el rector Juan Carlos de la Llera durante la Cuenta Pública 2024 en el Día del Sagrado Corazón, dando cuenta de la capacidad académica del plantel de educación superior.
Durante su discurso -en el cual utilizó la analogía del corazón humano y espiritual para ilustrar el funcionamiento armónico y vital de la universidad- de la Llera presentó los hitos y logros de las distintas unidades de la Dirección Superior, facultades, centros y entidades que marcaron la gestión de la universidad durante el año 2024.
A continuación, las cifras más destacadas de su cuenta pública:
Admisión
En materia de acceso y equidad, el rector subrayó que el 50% de los estudiantes que ingresaron el 2024 provienen de la educación pública o particular subvencionada, reafirmando el compromiso con la inclusión y la diversidad.
7.089 estudiantes escogieron a la UC en el proceso de admisión 2025 y sigue siendo la universidad más elegida por quienes obtienen los mejores puntajes del país.
De los 5 mil mejores puntajes PAES, el 33% eligió a la UC; de los 1.874 puntajes máximos, 1.044 postularon a ella como primera opción (55.7%), y de los 1000 mejores, el porcentaje fue de un 44%.
Solo en 2024, la UC destinó cerca de 23 mil millones de pesos en becas para estudiantes de pregrado.
En temas de movilidad estudiantil, en 2024 la Universidad Católica recibió a más de 1.328 estudiantes extranjeros, y 1.211 de nuestros estudiantes viajaron para vivir experiencias de intercambio académico.
Actividades académicas
El plantel cuenta con 38.536 estudiantes; 31.716 de pregrado y 6.820 de posgrado. El cuerpo de profesores, en tanto, está compuesto por 4.114 académicos.
En 2024, 6.960 estudiantes recibieron títulos y grados: 4.538 de ellos fueron en pregrado; 1.857 en Magíster, 207 en Doctorado, 295 en especialidades médicas y odontológicas, y 63 de postítulos.
Investigación que aporta a la sociedad
El último año se adjudicaron 96 proyectos Fondecyt Regular, alcanzando actualmente 498 proyectos vigentes.
También se adjudicaron 39 Fondecyt de Iniciación, llegando a un total de 158. A esto se añadieron 43 Fondecyt de Postdoctorado, lo que conduce a 155 proyectos en curso.
Todo esto se traduce en más de 800 proyectos Fondecyt en sus distintas líneas. Adicionalmente, existen también 145 proyectos vigentes en Investigación y Desarrollo.