Skip to content

María Angélica Fellenberg: "La investigación y la creación tienen que impactar vidas"


Académica, investigadora, exdecana, escritora amateur, casada, madre de cuatro hijos y amante de la danza española. Así podría resumirse, en pocas palabras, la vida de María Angélica Fellenberg, quien asume un nuevo desafío como vicerrectora de Investigación.

imagen correspondiente a la noticia: "María Angélica Fellenberg: "La investigación y la creación tienen que impactar vidas""

photo_camera Como investigadora, María Angélica Fellenberg se ha especializado en proyectos orientados a mejorar la alimentación humana a través del desarrollo de productos de origen animal con alguna funcionalidad.

"Mi vida está profundamente apegada a esta institución", asegura. Y no es para menos: fue estudiante de pregrado y luego de doctorado en la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, donde también se ha desempeñado como académica por más de 30 años y fue su decana el último año y medio. "Mis hijos también han sido parte de la UC: pasaron por la sala cuna, jardín infantil  y también por el pregrado", cuenta con orgullo. Su historia con la UC es también una historia de familia.

Una muestra de esa cercanía fue su participación en la instalación de la imagen de la Virgen que hoy se encuentra en el patio de su Facultad. "Yo pedía a mis compañeros de curso que pusieran '10 pesos para la Virgen', y con esa colecta compramos la imagen que después fue instalada en el patio", recuerda. 

Ese arraigo católico también ha sido una fuente de inspiración, desde los 15 años, hay un pensamiento que la acompaña: la parábola de los talentos. "Es una parábola que me hace sentido y ruido permanentemente", explica. "Si se te entrega una cierta cantidad de capital, tienes que hacerlo cundir, hacerlo brillar. No puedes quedarte cómodo, en tu zona de confort, asegurando que a ese capital no le pase nada". Para ella, esta idea es transversal a su vida y a su gestión: multiplicar lo recibido y ponerlo al servicio de los demás.

"Si se te entrega una cierta cantidad de capital, tienes que hacerlo cundir, hacerlo brillar. No puedes quedarte cómodo, en tu zona de confort, asegurando que a ese capital no le pase nada" - María Angélica Fellenberg.

Como investigadora, María Angélica Fellenberg se ha especializado en proyectos orientados a mejorar la alimentación humana a través del desarrollo de productos de origen animal con alguna funcionalidad. Ha liderado iniciativas en el Consorcio IFAN (Ingredientes Funcionales y Aditivos Naturales) y también distintos proyectos de ANID y FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad) trabajando  con pequeños agricultores de la región de O'Higgins para la promoción de  la producción de alimentos con Buenas Prácticas Agrícolas e inocuidad alimentaria. "Queremos que los alimentos sean seguros y saludables", explica.

Sin embargo, su mirada no se limita al laboratorio ni al campo. Su convicción es que el conocimiento debe tener un efecto tangible. "Soy una convencida de que la investigación y la creación debieran impactar vidas", afirma. "Puede ser a pequeña o gran escala, pero siempre debemos buscar que nuestro trabajo e investigaciones impacten positivamente en las personas".

 "Tenemos mucho conocimiento que hay que poner al servicio del país para generar mejores políticas públicas. Y eso impacta de manera directa en las personas", dice María Angélica Fellenberg.


Desde su nueva posición, su desafío es expandir esa visión a toda la Universidad. "Tenemos mucho conocimiento que hay que poner al servicio del país para generar mejores políticas públicas. Y eso impacta de manera directa en las personas", dice. Para ella, la UC tiene el deber de hacer transferencia de conocimiento, salir de sus fronteras y contribuir de forma decidida al bienestar social.

"Como país estamos al debe. Es clave que la industria y el sector público valoren y acojan a profesionales con formación avanzada" - María Angélica Fellenberg.

Esta misión incluye, también, un ámbito que considera fundamental: la formación de doctores. "Como país estamos al debe. Es clave que la industria y el sector público valoren y acojan a profesionales con formación avanzada. Necesitamos gente con herramientas para plantearse buenas preguntas, investigar, innovar, generar cambios sostenibles". Fellenberg explica que muchas veces los resultados de la investigación no son inmediatos, pero pueden transformar industrias completas en el mediano y largo plazo.

Durante la pandemia, Fellenberg decidió canalizar otra parte de su ser: la escritura. El motor fue su padre, quien enfrentó una enfermedad grave y, contra todo pronóstico, logró a sus 80 años rehabilitarse. "Fue tan impresionante verlo recuperarse, que decidí escribir un libro sobre su proceso", cuenta. El resultado fue "Mi voluntad: El deseo de volver a caminar", publicado con el apoyo del concurso Artifica la UC, por Ediciones UC en 2021. "Escribí el libro en un mes. Las palabras brotaban como agua de manantial. Fue un proceso muy sanador", recuerda.



En paralelo a su vida académica y familiar, María Angélica cultiva también sus hobbies: practica danza española desde hace varios años. Además, disfruta del senderismo y caminatas por parques nacionales. 

Hoy, desde la Vicerrectoría de Investigación, María Angélica Fellenberg tiene la mirada puesta en el país. Cree firmemente que la universidad tiene un rol clave en la construcción de una sociedad más justa, más innovadora y más humana. "El conocimiento tiene que estar al servicio de las personas. Y tenemos que atrevernos a poner nuestros talentos al servicio de ese bien mayor".


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado