Skip to content

Más de 200 especialistas se reúnen en torno a los estudios críticos del patrimonio


Por primera vez en América Latina se realiza la Conferencia de Estudios Críticos del Patrimonio, ACHS 2022, el encuentro más importante en torno a este tema, en que se busca repensar los conceptos mismos de interculturalidad y patrimonio. Como afirma la profesora del Instituto de Historia UC y organizadora del encuentro, Olaya Sanfuentes: “Ha sido una gran oportunidad el poder aportar con nuestras definiciones y experiencias situadas a la conversación sobre el y los patrimonios”.

imagen correspondiente a la noticia: "Más de 200 especialistas se reúnen en torno a los estudios críticos del patrimonio"

photo_camera “Mi expectativa es que esta sea una gran fiesta del patrimonio, donde todos y todas sientan que son parte fundamental en la discusión sobre el patrimonio", afirma la profesora Olaya Sanfuentes, sobre la Conferencia de Estudios Críticos del Patrimonio, ACHS 2022, que por primera vez se realiza en Chile y en América Latina. (Fotografía: ACHS 2022)

Para comprender al otro hay que entender primero su incomprensión. Esa es la premisa de la Conferencia de Estudios Críticos del Patrimonio, ACHS 2022, que se está desarrollando en el Centro de Extensión de la Universidad Católica, entre el 5 y 7 de diciembre.

La sexta edición de la conferencia internacional más importante del mundo que se encarga de los estudios académicos de patrimonio, reúne a más de 200 especialistas y estudiosos en el tema, y es organizada por el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y la Pontificia Universidad Católica de Chile.

“Es un orgullo que se realice por primera vez esta conferencia en Latinoamérica. Estoy convencido de que será muy importante para relevar y darle la importancia que merece el patrimonio y particularmente, el patrimonio considerando la interculturalidad de nuestro país”, afirmó el rector de la UC Ignacio Sánchez.

¿Qué es la interculturalidad?

Una relación entre las culturas que asume las asimetrías de poder entre ellas y que busca darles primero el reconocimiento y luego poder político para poder influir en su participación social y en la distribución de recursos y derechos. Así entiende el concepto de interculturalidad la profesora del Instituto de Historia Olaya Sanfuentes y presidenta del comité organizador de la Conferencia ACHS Santiago 2022.

Este concepto “ha sido elaborado y consensuado en conjunto con actores contemporáneos y en diálogo con la bibliografía especializada a este respecto”, explica la académica. Y agrega: “Con esta definición, no es extraño que la interculturalidad sea una preocupación en Chile, tanto a nivel político-constitucional, como universitario. Como sociedad, estamos asistiendo a un florecimiento y visibilización de identidades que hasta ahora habían  sido tradicionalmente acalladas e invisibilizadas. A nivel universitario, por su parte, esta preocupación país también está teniendo resonancia”. Un ejemplo concreto es el programa de Interculturalidad UC en la Universidad Católica.

Para Lucas Lixinski, profesor en la Facultad de Derecho y Justicia, UNSW Sydney, y vicepresidente de la Association of Critical Heritage Studies, es necesario repensar el concepto de Interculturalidad. “La interculturalidad se ha convertido en una palabra de moda para mostrar un compromiso con el diálogo y cambiar las relaciones de poder a favor de los grupos desfavorecidos, para lograr un mejor equilibrio. Como ocurre con cualquier palabra que se convierte en parte del espíritu de la época, perdió parte de su significado y el llamado a la acción se diluyó”, afirma.

Repensar el concepto nos permite reenfocarnos en el trabajo por delante; y en si y cómo la interculturalidad puede cumplir la promesa, junto con el patrimonio, de permitir que las identidades florezcan sin tener miedo de su poder político. Nosotros -como “colonizadores blancos” y otros grupos que detentan el poder- debemos reconocer las consecuencias de haber tenido el poder durante tanto tiempo y estar dispuestos a hacer el peligroso trabajo de cederlo a favor de una sociedad mejor”, agrega el especialista.

Los desafíos

“Quizás lo más importante, es estar en sintonía con las circunstancias sociales, económicas y políticas que cambian rápidamente en nuestras sociedades, que siempre han impactado y siempre impactarán el patrimonio cultural y, por lo tanto, las formas críticas de verlo. Y que nuestras formas de pensar existentes necesitan ser ampliadas y reexaminadas”, afirma respecto de los principales desafíos que enfrentan los estudios patrimoniales Ana Filipa Vrdoijak, profesora de la Facultad de Leyes de la University of Technology Sydney y presidenta de la sección de derecho internacional y patrimonio cultural de la UNESCO.

Por otro lado, la experta llama a salirse de una conversación solo de expertos en un idioma especializado. “Necesitamos volver a las raíces para garantizar que (los estudios patrimoniales) continúe involucrando a la sociedad en general tanto como sea posible”, agrega.

Como añade el profesor Lixinski: “En mi opinión, el mayor desafío que tenemos por delante, radica en convertir las lecciones que aprendimos de la crítica en acción para el cambio. Aprendimos sobre las consecuencias de las prácticas pasadas y trazamos los contornos de cómo podrían ser las nuevas prácticas; ahora debemos ponerlas en práctica y darnos cuenta del potencial político del patrimonio”.

Por primera vez en América Latina

Esta es la primera vez que la Conferencia de Estudios Críticos del Patrimonio se realiza en América latina. Como explica la profesora Olaya Sanfuentes, “esto significa no solamente ser sede física del evento, con todas las externalidades positivas que esto trae consigo: poder dialogar durante tres días en un espacio físico que alberga a personas interesadas y dedicadas a temas identitarios, conocer en comunidad lugares y personas relacionados con el patrimonio”.

“Lo más importante es que desde Chile hemos tenido la posibilidad de curar esta conferencia desde nuestra propia realidad nacional y regional en diálogo con lo más general y universal. Ha sido una gran oportunidad el poder aportar con nuestras definiciones y experiencias situadas a la conversación sobre el y los patrimonios”, agrega.

Y como concluye la académica: “Mi expectativa es que esta sea una gran fiesta del patrimonio, donde todos y todas sientan que son parte fundamental en la discusión sobre el patrimonio. Que el tema convocante sea la interculturalidad no es solo una definición teórica, sino una declaración de intención programática y activa respecto a la importancia del  reconocimiento y el diálogo polifónico”.

Revisa toda la información de la Conferencia de Estudios Críticos del Patrimonio, ACHS 2022


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado