Skip to content
Estudiante africana en el patio del campus San Joaquín
info Este contenido también está disponible en inglés. Ver el articulo acá
close

Metodología COIL: internacionalizando la sala de clases


Un enfoque que conecta a estudiantes y profesores de diferentes culturas para aprender, discutir y colaborar juntos: el Collaborative Online International Learning, COIL, es una metodología cada vez más usada como herramienta de trabajo virtual global, fomentando la interculturalidad e internacionalización en la sala de clases.

Estudiantes internacionales conversan sentados en el patio del Campus San Joaquín UC.

photo_camera Como explica la vicerrectora de Asuntos Internacionales Lilian Ferrer, este tipo de metodologías como COIL -basada en el aprendizaje activo, colaborativo e intercultural- es parte de la formación de competencias globales que, como universidad, se busca plasmar en los estudiantes. (Crédito fotográfico: César Cortés)

Una de las herencias que nos dejó la pandemia fue incluir la virtualidad como parte de nuestra vida cotidiana, en cómo nos relacionamos y desarrollamos. En este nuevo escenario, distintas instituciones han aprovechado la oportunidad que les da esta nueva realidad, creando una metodología de trabajo colaborativo internacional operado de manera virtual: el Collaborative Online International Learning, COIL.

Como explica la vicerrectora de Asuntos Internacionales Lilian Ferrer, “este tipo de metodologías es parte de la formación de competencias globales que, como universidad, buscamos plasmar en nuestros estudiantes. El aprender a trabajar en conjunto con personas provenientes de distintas culturas, tanto de manera presencial como remota, valorar las ideas y experiencias de otros, y ser capaces de generar puentes y diálogos, resultan cada vez más esenciales para desempeñarse en un mercado laboral cada vez más globalizado y liderar los grandes desafíos que tenemos como planeta”. 

Pero, ¿qué es COIL? Se trata de una metodología innovadora basada en el aprendizaje activo, colaborativo e intercultural, en el que dos o más docentes de distintas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta y coordinada en la planificación e implementación de un proyecto colaborativo común entre estudiantes de distintas universidades. Se desarrollan en sesiones de clases sincrónicas y asincrónicas, durante 4 a 6 semanas, en las que los estudiantes trabajan juntos en actividades “rompehielos”, tareas colaborativas y una reflexión final.

Las colaboraciones COIL tienen una progresión en la sala de clases compuesta por cinco fases:

1. Formación de equipos, idealmente de las dos diferentes universidades.

2. Discusiones comparativas y organización de proyecto, donde son los estudiantes que deben coordinarse para hacer un efectivo trabajo en equipo.

3. Desarrollo del proyecto colaborativo.

4. Reflexión y finalización del proyecto, se presenta el resultado final al grupo docente.

5. Evaluación: se aplican encuestas de satisfacción donde el estudiantado puede dar cuenta de sus apreciaciones sobre su experiencia colaborativa.

Hoy, son 13 los COIL registrados y desarrollados en la UC. Sobre los beneficios que tiene este tipo de metodologías para los estudiantes, Felipe Herrera, coordinador de Internacionalización en Casa de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales (VRAI), explica que: “COIL fomenta las competencias globales, el aprendizaje lingüístico y la interacción intercultural. El estudiantado se ve enfrentado hacia un otro con el que tiene que aprender a colaborar, compartiendo sus talentos, habilidades y cultura. Este ejercicio incentiva la resolución de problemas, innovación y el pensamiento crítico”. A lo anterior agregar que COIL funciona como instrumento de enseñanza en contextos culturales diversos y se presenta como una posibilidad de internacionalización sin recurrir a la movilidad.

Experiencias de colaboración

“Desafiante como profesor y como estudiante, nos saca de la zona de confort”, así define la académica Alejandra Espinosa su experiencia con la metodología COIL. Unos de los primeros COIL registrados, es el del segundo semestre del año 2019 en su curso de Salud Pública de la carrera de Nutrición y Dietética. La académica se atrevió a aplicar un COIL en conjunto con la Universidad Cayetano Heredia de Perú y el Tecnológico de Monterrey, de México, a los que considera como “muy buenos partners”. La buena comunicación entre los docentes les permitió aplicar la metodología de manera ordenada y exitosa, en el que cada uno acomodó sus tiempos y los contenidos de sus cursos con el objetivo de brindar esta experiencia a sus estudiantes.

Si bien confiesa que se requiere mucho tiempo y una alta carga laboral el realizar este trabajo colaborativo, la recompensa y el beneficio para sus estudiantes es mucho mayor: “Para tratar de comunicarse y entenderse y ver qué le pasa al otro, sea otra región u otras fronteras, la vía online es la única manera instantánea. Nos hace mirar los problemas locales de manera global y repensar las soluciones donde todos tenemos, en menor o mayor grado, la responsabilidad de formar parte de esas soluciones”, comenta Alejandra Espinosa.

En septiembre de este año, el COIL de la profesora Espinosa ganó el Concurso de Buenas Prácticas Docentes 2023 de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Universidad Cayetano Heredia. La propuesta fue: “Global Shared Learning – Classrom” (COIL): Una experiencia internacional de México, Chile y Perú sobre transición alimentaria y cambio climático”.

Sobre este reconocimiento, la académica confiesa sentirse orgullosa de poder representar a la UC en iniciativas tan positivas, y recalca la imperante necesidad de visibilizar y dar a conocer el COIL y las otras metodologías de colaboración internacional que hoy existen. “Ganar este concurso nos refuerza lo gratificante que es, como docente, introducir estas metodologías innovadoras en los programas de curso. Me motiva a mejorar y perfeccionar esta metodología, con el objetivo que la experiencia de aprendizaje del estudiante sea cada vez más enriquecedora y formadora de personas que son capaces de desenvolverse en medios interculturales desde sus perspectivas y visión del mundo”.

"Nos hace mirar los problemas locales de manera global y repensar las soluciones donde todos tenemos, en menor o mayor grado, la responsabilidad de formar parte de esas soluciones” - Alejandra Espinosa, profesora Nutrición y Dietética.

Otra docente que ha trabajo con COIL es Lili Almási-Szabó, de la Escuela de Antropología. El año 2021 recibió la invitación de la Universidad de Drexel de Filadelfia, EE.UU., de iniciar un COIL enfocado en temas de migración, lo que calzaba con el curso que estaba dictando. Como experiencia personal, relata que como su contraparte era estadounidense, los estudiantes tenían distintas expectativas de los que sería el curso en torno a la migración, pero una vez iniciado y al comprender la gran cantidad de alumnos extranjeros que había en el curso, tuvieron una muy grata sorpresa. “Fue una joya que no esperábamos encontrar. Para los alumnos UC fue fascinante comprender la migración desde esa perspectiva. No se esperaba ese nivel de conexión por el tema cultural”, expresa.

Aun cuando la metodología fue muy positiva, no estuvo exenta de complicaciones. La profesora Lili Almási-Szabó destaca la importancia que tiene el acompañamiento de la institución en la implementación de estas metodologías, tanto en la tecnología como el apoyo logístico, para así asegurar su buen funcionamiento. “Es algo hermoso tener esta experiencia intercultural e interdisciplinaria, pero por otro lado hay una gran inversión de tiempo. Se necesita apoyo externo, si no, no es factible realizarlo”, agrega la docente.

Al ser una técnica nueva, existen posibles complicaciones que pueden afectar el proceso de colaboración, por lo que se debe considerar el compromiso y trabajo que éste implica, previo a su ejecución.

“Fue una joya que no esperábamos encontrar. Para los alumnos UC fue fascinante comprender la migración desde esa perspectiva. No se esperaba ese nivel de conexión por el tema cultural” - Lili Almási-Szabó, profesora de la Escuela de Antropología.

Compromiso UC con la colaboración en internacionalización

Profesora y estudiantes conversan activamente durante una clase.
Como afirma la directora de Formación Global de la VRAI, Maribel Florez: "Queremos acompañar e incentivar a nuestros docentes a que se aventuren en realizar este tipo de metodologías de internacionalización en casa, ya que se beneficia tanto el profesor como el estudiante". (Crédito fotográfico: Karina Fuenzalida)

Como parte del plan de desarrollo 2020-2025 de la UC, se tiene como eje fundamental fomentar las redes con los socios internacionales para la colaboración entre universidades en miras de otorgar soluciones globales. Estos programas permiten seguir avanzando hacia el objetivo de formar líderes para el cuidado de una casa común e incentivando una “cultura de la internacionalización”.

En este contexto, desde la dirección de Formación Global, refuerzan el compromiso que se tiene con los docentes que quieran realizar COIL y otras metodologías de internacionalización. “Junto con los espacios formativos que ofrecemos con el Centro de Desarrollo Docente en estas metodologías, nuestro aporte se enfoca en gestionar las redes institucionales como Hemispheric Universities Consorcium (HUC) y Universitas 21, con académicas y académicos de la UC que buscan iniciar una colaboración. Queremos acompañar e incentivar a nuestros docentes a que se aventuren en realizar este tipo de metodologías de internacionalización en casa, ya que se beneficia tanto el profesor como el estudiante de esta colaboración”, afirma Maribel Florez, directora de Formación Global de la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales.

En esta misma línea, la dirección de Formación Global y el Centro de Desarrollo Docente se unen para lanzar el Manual de Docencia Virtual Global, con el fin de informar y dar a conocer las distintas metodologías de colaboración que existen hoy. El manual busca responder la interrogante: ¿Cómo incorporar la Docencia Virtual Global en mis cursos? Se trata de una guía de fácil lectura, que además de explicar la metodología COIL, presenta conceptos como “masterclass” y otras herramientas para la internacionalización y el desarrollo de competencias globales dentro del aula, tanto de manera presencial como virtual.

Para conocer más de estás metodologías, la VRAI y VRA invitan a los académicos UC a participar en una serie de webinars y encuentros docentes en los que profesores cuentan su experiencia personal con estas metodologías, y donde se realizan talleres y capacitaciones para todos aquellos académicos qué estén interesados, sea cual sea su área del conocimiento. Estos esfuerzos están enfocados en dar a conocer no solo COIL, sino que las distintas metodologías que permiten la colaboración internacional y fomentan, tanto a docentes como a alumnos, tener una experiencia intercultural provechosa y necesaria.

¿Te interesa? El miércoles 11 de octubre se realizará el webinar “COIL & Colaboraciones Virtuales Globales para abrir tus clases al mundo”, en el que se abordarán los beneficios de la internacionalización para estudiantes y docentes, y la importancia que tiene el incorporar competencias globales en la sala de clases. Inscríbete aquí.


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado