Pesar en la UC por el sensible fallecimiento del profesor Francisco Meza
Este lunes 26 de mayo falleció Francisco Meza, quien fue académico de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales por más de 30 años, desarrollando su investigación y docencia en las áreas de cambio climático, cambio global, climatología aplicada, impactos y adaptación de la variabilidad y los recursos hídricos.

photo_camera En lo profesional, Francisco Meza se desempeñó como director del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC; director de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales UC, miembro de Número de la Academia de Ciencias Agronómicas y miembro Número de la Academia de Ciencias de América Latina. Fotografía: Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
El profesor Francisco Meza, agrónomo de la UC, magíster en Hidrología de la UC y doctorado en Ciencias de la Atmósfera de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, ejerció en la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales por más de 30 años, desarrollando su investigación y docencia en las áreas de cambio climático, cambio global, climatología aplicada, impactos y adaptación de la variabilidad y los recursos hídricos.
En lo profesional, Francisco Meza se desempeñó como director del Instituto para el Desarrollo Sustentable UC; director de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales UC, miembro de Número de la Academia de Ciencias Agronómicas y miembro Número de la Academia de Ciencias de América Latina. Además, el profesor fue investigador del Centro de Cambio Global UC y autor principal del Informe para el Panel Intergubernamental de Cambio Climático AR6 y para el reporte especial sobre Cambio Climático y Degradación de la Tierra.
El rector de la UC, Juan Carlos de la Llera, manifestó que esta noticia fue recibida con profunda tristeza, tanto por la generosidad intelectual del profesor Meza, como por su vocación formativa.“Durante más de tres décadas entregó a nuestra comunidad universitaria no solo su conocimiento riguroso y su liderazgo académico, sino también una calidez humana que marcó a generaciones de estudiantes y colegas. Su compromiso con el desarrollo sustentable, su capacidad de trabajar colaborativamente y su permanente apertura al diálogo lo convirtieron en una figura admirada dentro y fuera de la UC”.
Y agregó: "Su legado permanece vivo en las aulas, en la investigación, y en cada estudiante que hoy se forma con la convicción de cuidar responsablemente nuestro planeta".
"Su legado permanece vivo en las aulas, en la investigación, y en cada estudiante que hoy se forma con la convicción de cuidar responsablemente nuestro planeta"- rector Juan Carlos de la Llera
En esa misma línea, Samuel Contreras, decano suplente de la Facultad de Agronomía y Recursos Naturales, sostuvo que el profesor Francisco Meza fue admirado por la comunidad científica por el aporte que hizo en sus áreas de investigación. "Fue muy querido por todos los miembros de la comunidad, colegas, alumnos y funcionarios. También fue respetado y admirado por la comunidad científica -tanto nacional como internacional- por el aporte al conocimiento en las áreas en las que trabajó. Además de su innegable aporte en la creación de conocimiento, como facultad valoramos de manera especial su inagotable compromiso en la formación de personas, el cual queda en evidencia con el cariño de los estudiantes que lo tuvieron como profesor y con su liderazgo en la creación y puesta en marcha de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales UC".
"El profesor Francisco Meza fue muy querido por todos los miembros de la comunidad, colegas, alumnos y funcionarios. También fue respetado y admirado por la comunidad científica -tanto nacional como internacional- por el aporte al conocimiento en las áreas en las que trabajó" - Samuel Contreras, decano suplente de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC.

Compromiso con el país y su gente
Horacio Gilabert, profesor y director del Departamento de Ecosistemas y Medioambiente de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC, quien trabajó durante muchos años con el profesor Meza, compartió. “Es innegable su influencia en colocar el cambio global en la agenda de la UC, no sólo como un área de investigación, sino que además de compromiso con nuestro propio futuro. Fue un ejemplo de lo que debe ser un docente e investigador universitario comprometido con su país y su gente, un colega que siempre tuvo un profundo sentido del servicio y del compromiso con los demás, un campeón de las cosas bien hechas, un modelo de excelencia para nuestros estudiantes y profesores”.
Por su parte, Pilar Gil, académica y directora de Dirección de Investigación e Innovación de la misma facultad, destacó que fue una excelente experiencia haber trabajado con el profesor Meza: "Él me enseñó mucho de distintas cosas, no solamente de materia y contenido, sino también cómo enfrentar los problemas o “cómo sacar un conejo de adentro del sombrero”, encontrar soluciones cuando uno pensaba que ya no había nada más que hacer. Él siempre tenía una solución. Fue una persona muy entusiasta con todo lo que hacía, muy alegre, siempre con un sentido del humor bastante especial".
"Él me enseñó mucho de distintas cosas, no solamente de materia y contenido, sino también cómo enfrentar los problemas o “cómo sacar un conejo de adentro del sombrero”, encontrar soluciones cuando uno pensaba que ya no había nada más que hacer"- Pilar Gil, académica Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales
El profesor y exdecano de la misma facultad, Rodrigo Figueroa, resaltó sus cualidades como docente. "Lo definiría como un académico brillante. Siempre se destacó dentro del cuerpo académico, en términos de productividad científica, de cantidad de proyectos adjudicados y también con un corazón muy puesto en la docencia (...) Él era exigente y también, de alguna manera, era un mentor y creo que estimuló a muchos de nuestros exalumnos”.
Se habilitó un libro de condolencias virtuales disponible aquí.
