Skip to content

Unidad: Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal


Grupo de investigadores usando cascos y ropa de terreno en el embalse el Yeso, en el Cajón del Maipo.

De tsunamis a terremotos: estudian las amenazas en la cuenca del Maipo

Un equipo interdisciplinario y de distintas instituciones -CIGIDEN, UCN, UCSC y UC- recorrió la cuenca del Río Maipo, desde su desembocadura, pasando por…

Académico Francisco Meza asume dirección del Instituto para el Desarrollo Sustentable

El profesor de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, y actual director de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, asumirá como director del…

Mujer con camisa blanca de pie

Decana María Angélica Fellenberg: "Veo la investigación muy conectada con el ser humano"

Experta en temas agronómicos relacionados con la alimentación, la académica es la primera mujer en ser electa decana en los más de cien años de vida de la…

Afiche con letras y mascota de Santiago 2023

Agronomía y Sistemas Naturales se prepara para Panamericanos con seminario de carbono neutralidad

El encuentro, convocado por la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, se titula “Santiago 2023 Carbono Neutral. Un Legado de Sostenibilidad para el…

Novillos pastando.-Foto Alfredo Escobaro

Los beneficios económicos y ambientales de la ganadería regenerativa

A través de la recuperación de los sistemas biológicos que soportan y rodean las tierras agrícolas, la ganadería regenerativa intenta trabajar con la…

Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales es el nuevo nombre de esta unidad académica

El cambio obedece a un proceso mundial de ampliación de áreas de formación, sostiene el decano Rodrigo Figueroa, quien dejará su cargo en las próximas semanas…

Elefantes entre vegetación y agua color café

Ecólogo indio abordó la conservación de la vida silvestre y cambio climático

Los eventos climáticos adversos y pérdidas de hábitats, entre otros factores, presionan a los animales a desplazarse, generando conflictos con las comunidades.

Paisaje en que se ve vegetación en un primer plano y cultivos al fondo.

Un proyecto pionero permite desarrollar fruticultura sustentable

Promover prácticas de intensificación ecológica en una zona de Brasil altamente afectada por la actividad humana fue el objetivo de un grupo de investigadores…

Sensor que mide señales eléctricas junto a un quillay en Campus San Joaquín UC.

¿Pueden los árboles predecir terremotos?

La iniciativa de ciencia ciudadana internacional Tree Rhythms busca, por una parte, demostrar que la naturaleza es una sola red de campos electromagnéticos que…

Equipo de investigadores principales nuevo núcleo milenio CEDIT.

Núcleo Milenio CEDIT: políticas públicas que impulsen los territorios

El Núcleo Milenio para el Desarrollo Integral de los Territorios (CEDIT), que fue inaugurado oficialmente el pasado 9 de junio, centrará sus esfuerzos…

Profesores premiados y autoridades.- Foto Dirección de Comunicaciones.

Cátedra de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible CMPC premió trabajos destacados de postgrado

Su primera premiación anual realizó la Cátedra de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible CMPC, actividad en la que se reconoció a las mejores tesis de Magíster…

Francisco Meza se integró como miembro de número a la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL)

El académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, experto en Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático, se integró a…