Rector Ignacio Sánchez es galardonado por Academia Chilena de Bellas Artes
La autoridad será reconocida con el “Premio Academia” 2024 por ser un líder visionario, que ha promovido la excelencia académica, la investigación de vanguardia y formación integral.
El profesor Titular de la Facultad de Medicina y rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile,Ignacio Sánchez, recibirá el máximo galardón a la trayectoria que otorga la Academia Chilena de Bellas Artes “por ser un líder visionario que ha promovido la excelencia académica, la investigación de vanguardia y formación integral. Además de ser un agente permanente y fundamental en el rescate y promoción del patrimonio cultural de nuestro país”.
El Premio Academia es la más alta distinción que anualmente entrega esta corporación, como reconocimiento a la labor de una persona u organización que se haya distinguido por difundir los valores culturales de la expresión artística chilena.
“Con gran alegría recibimos la noticia que la Academia Chilena de Bellas Artes nos ha distinguido con el Premio Academia 2024, que destaca al rector, pero en el fondo reconoce a la universidad por todos los aportes y trabajos que se han hecho en torno al rescate patrimonial y cultural del país. Desde hace ya varios años, con un grupo muy comprometido estamos trabajando en poner en valor el patrimonio, el acervo cultural de nuestros artistas, músicos, escritores, pintores y creadores en las distintas áreas del arte y de la cultura”, señaló el rector Ignacio Sánchez. Además, detalló que ejemplos de ello han sido “el rescate de la Radio Beethoven, la incorporación a la universidad del Museo MAVI, la colección Gandarillas, la casa Violeta Parra, todos los documentos de Vicente Huidobro con su museo en Cartagena, también donaciones de diversos artistas, como la obra de Claudio Di Girolamo, y la construcción de la Pinacoteca UC”.
“Recibo el reconocimiento a nombre de la universidad también porque es un trabajo que no se hace de manera única ni solitaria, si no que requiere un gran grupo de apoyo para cubrir todas las áreas que significa este rescate patrimonial, que tiene que ver con los archivos, con los aspectos específicos del arte y la cultura, el urbanismo, el patrimonio, el ámbito jurídico y otros aspectos más”, comentó.
La Academia Chilena de Bellas Artes está integrada por artistas, investigadores y profesores universitarios de las áreas de Artes Visuales, Artes Musicales y Artes de la Representación y Audiovisuales, que han sido incorporados a ella por su aporte al desarrollo de las artes, al patrimonio cultural, la educación e investigación artística. Tiene como propósito fundamental promover el progreso y difusión de las artes en todas sus manifestaciones. Sus miembros se dedican al estudio de los problemas del arte desde el proceso de la creación, investigación, interpretación, práctica, crítica, producción, edición y difusión, como asimismo, de las políticas culturales y de la educación artística, proponiendo soluciones para los mismos.
“Recibo el reconocimiento a nombre de la universidad también porque es un trabajo que no se hace de manera única ni solitaria, si no que requiere un gran grupo de apoyo para cubrir todas las áreas que significa este rescate patrimonial" - Ignacio Sánchez, rector UC.
Anualmente, la Academia Chilena de Bellas Artes otorga cuatro premios como una manera de ofrecer un reconocimiento público a personas que se hayan distinguido como creadores en los diversos espacios del hacer artístico, o a las instituciones e intérpretes que se han preocupado por dar a conocer, en Chile o en el extranjero, las creaciones de los artistas chilenos, facilitando así el conocimiento de sus obras.
La ceremonia de premiación se realizará, en el marco de una asamblea solemne, el día martes 29 de abril de 2025, a las 18:30 horas, en el Salón de Honor del Instituto de Chile, Almirante Montt 454, Santiago. El premio consiste en un diploma y una escultura, especialmente creada para la ocasión, por el destacado escultor nacional, Miembro de Número de la Academia y Premio Nacional de Artes Plásticas 1997, Sergio Castillo (1925-2010). En la oportunidad el “Premio Academia” será presentado por el Académico de Número, Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023 y ex decano de la Facultad de Artes UC, Ramón López.
“El rector Ignacio Sánchez no es un artista en sí, pero hace algo por el arte que puede ser mucho más significativo que la creación de una obra particular. Entonces eso tiene una resonancia mayor. Su elección fue prácticamente por unanimidad”, destacó el histórico profesor de la Escuela de Teatro UC, Ramón López. “Es una persona con una visión bastante anticipada a lo que significa, por ejemplo, recibir colecciones, firmar convenios y ayudar a que la Universidad no solamente se desarrolle en el campo de lo que es la educación, investigación pura, en lo que siempre hace la Universidad, sino que abrir un poco el área hacia la sociedad en elementos identitarios de nuestro país. Y ahí entonces tenemos una cantidad de ejemplos que durante su rectoría se han establecido aumentos de colecciones, convenios y comodatos de recepción patrimonial”, manifestó.
Además, el creador escénico resaltó que la máxima autoridad académica de la UC “ha tenido una actitud muy receptora, muy proactiva y una intuición aguda. De alguna manera, la UC está liderando una revalorización y visibilización de elementos de nuestra cultura que antes estaban como en segundo plano. Entonces, yo creo que él ha dignificado mucho lo que es el trabajo del arte dentro de la universidad”.
“El rector Ignacio Sánchez no es un artista en sí, pero hace algo por el arte que puede ser mucho más significativo que la creación de una obra particular. Entonces eso tiene una resonancia mayor" - Ramón López, Académico de Número de la Academia Chilena de Bellas Artes