Rector Ignacio Sánchez viaja a Roma invitado por la Santa Sede
A pocos días de terminar su período, el rector se reunió con el Cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado de la Santa Sede, para analizar el desarrollo de la Universidad Católica durante los quince años en que le correspondió conducirla.

photo_camera El rector Ignacio Sánchez junto al secretario de Estado del Vaticano, cardenal Pietro Parolin, durante el encuentro.
Respondiendo a una invitación de la Santa Sede, el rector Ignacio Sánchez viajó el fin de semana pasado a Roma con el objeto de abordar el trabajo realizado en los últimos quince años como máxima autoridad en la Universidad Católica.
En Roma se reunió con el cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado de la Santa Sede, con quien analizó el desarrollo de la institución durante este período. Junto con recordar los conflictos educacionales, sociales y la pandemia que ocurrieron en estos años, se evaluó de manera muy positiva el crecimiento y posicionamiento académico a nivel nacional e internacional de la universidad.
El rector Sánchez indicó que “hemos tenido una relación cercana y de mucha confianza durante estos años, he podido reunirme con el cardenal Parolín en varias ocasiones, no solo en relación con el desarrollo de la UC, sino también para analizar temáticas del país y también como su representante en conflictos que han aquejado a otras universidades católicas de la región. Agradezco su confianza y apoyo permanente. Le envié un saludo al Papa Francisco de gran afecto, de parte de la comunidad universitaria y de todo nuestro país, esperando su pronta recuperación”.
“Hemos tenido una relación cercana y de mucha confianza durante estos años, he podido reunirme con el cardenal Parolín en varias ocasiones, no solo en relación con el desarrollo de la UC, sino también para analizar temáticas del país y también como su representante en conflictos que han aquejado a otras universidades católicas de la región. Agradezco su confianza y apoyo permanente. Le envié un saludo al Papa Francisco de gran afecto, de parte de la comunidad universitaria y de todo nuestro país, esperando su pronta recuperación”- rector Ignacio Sánchez.
Asimismo, el rector Ignacio Sánchez sostuvo encuentros con el prefecto del Dicasterio de la Cultura y Educación, cardenal José Tolentino de Mendoca, y con monseñor Carlo María Polvani, subsecretario adjunto del dicasterio, a quienes entregó un balance de su gestión y agradeció la confianza y el trabajo realizado durante estos años, tanto con ellos, como con las autoridades que los precedieron.
Ambas autoridades solicitaron que la universidad siga apoyando al dicasterio en múltiples iniciativas como hasta la fecha, dentro de las que destaca el tema de la salud mental; las medidas de inclusión; el desarrollo de la ética y de la Inteligencia artificial. Además, solicitaron incorporar el desarrollo del aspecto cultural y patrimonial, en que la UC ha tenido grandes logros y avances.
La cita se realizó en un ambiente de gran cordialidad y reconocimiento al trabajo que se ha realizado en la UC, lo que fue resaltado de manera especial por el rector: “Han sido reuniones de cierre muy importante tanto para agradecer como para manifestar nuestro completo apoyo a la labor que va a desarrollar el rector electo Juan Carlos de la Llera y su equipo en los próximos años, la que estaremos respaldando desde las áreas que nos corresponda seguir trabajando en la universidad”.
"Han sido reuniones de cierre muy importante tanto para agradecer como para manifestar nuestro completo apoyo a la labor que va a desarrollar el rector electo Juan Carlos de la Llera y su equipo en los próximos años, la que estaremos respaldando desde las áreas que nos corresponda seguir trabajando en la universidad”- rector Ignacio Sánchez.
Asimismo, durante su visita en Roma el rector Sánchez participó en la eucaristía en la Plaza de San Pedro, en el mismo horario de la habitual audiencia general del Papa Francisco. “Debido a su hospitalización en el Hospital Clínico Gemelli de la Universidad del Sacro Cuore, su ausencia estaba muy presente en el rezo de todos los fieles, como también destacaba la ventana cerrada del Palacio Apostólico desde donde el Papa realiza su tradicional saludo a la hora del Angelus”, señala.
Agrega que adultos, niños, jóvenes, personas mayores, hombres y mujeres de todas las razas, lenguas, culturas y lugares del mundo se reunieron para rezar por la recuperación de su salud y para pedir por la Iglesia universal. Así también se realiza este rezo cada noche en la Plaza San Pedro. “Así, la ausencia temporal del Papa nos une y nos llama a seguir aportando a la sociedad desde cada uno de los lugares desde donde nos desarrollamos. El rezo unido desde Roma se proyecta a todos los rincones de nuestro país y nos invita a rezar por el Papa Francisco, sucesor de Pedro, y a seguir trabajando por una sociedad en que se respete la dignidad de las personas, siguiendo el ejemplo de quien vino a darnos una Buena Nueva y la esperanza como camino de vida”, manifiesta el rector Sánchez.
Dicasterio para la Cultura y la Educación
Esta sección de la Santa Sede trabaja el desarrollo de las personas en el horizonte de la antropología cristiana, contribuyendo a la plena realización del seguimiento de Jesucristo. El dicasterio está compuesto por la sección para la Cultura, dedicada a la promoción de la cultura, la animación pastoral y la puesta en valor del patrimonio cultural. Esta sección promueve y apoya las relaciones entre la Santa Sede y el mundo de la cultura, se confronta con las múltiples exigencias emergentes de éste y favoreciendo especialmente el diálogo como herramienta imprescindible de verdadero encuentro, de interacción recíproca y de enriquecimiento mutuo. El objetivo es abrir el Evangelio a la fe cristiana, y los amantes de las artes, las letras y las ciencias, la técnica y el deporte, para que se sientan reconocidos por la Iglesia como personas al servicio de la búsqueda sincera de la verdad, del bien y de la belleza.
La sección para la Educación, que desarrolla los principios fundamentales de la educación con referencia a las escuelas, a los institutos superiores de estudios y de investigación católicos y eclesiásticos. Colabora con los obispos diocesanos, conferencias episcopales para promover en toda la Iglesia el nacimiento y desarrollo de un número suficiente y calificado de institutos de educación superior eclesiástica y católica y de otros institutos de estudio, en los cuales se profundicen y promuevan las disciplinas sagradas, los estudios humanísticos y científicos teniendo en cuenta la verdad cristiana, a fin de que los alumnos se formen adecuadamente en el cumplimiento de sus funciones en la Iglesia y en la sociedad.
Secretaría de Estado
Este Dicasterio de la Curia Romana que colabora más de cerca con el Sumo Pontífice en el ejercicio de su misión. La Secretaría de Estado está presidida por un Cardenal que recibe el título de secretario de Estado. Primer colaborador del Papa en el gobierno interno de la Iglesia universal, el Cardenal secretario de Estado puede considerarse el máximo exponente de la actividad diplomática y política de la Santa Sede, representando, en circunstancias particulares y en todas las situaciones, a la persona misma del Sumo Pontífice.