Rector: "Uno siempre tiene que democratizar para que la calidad vaya en alza, no en baja"
En entrevista con El Mercurio, el rector Ignacio Sánchez, postula que, a nivel escolar, los apoderados buscan seguridad y que las clases se impartan. También afirma que se necesitan más recursos para que las universidades puedan producir mayor conocimiento y seguir liderando en el continente. Les invitamos a leer el artículo de la periodista Javiera Herrera.
"Le pedí si podía ser profesor". Ignacio Sánchez, rector de la Universidad Católica desde 2010, pediatra y especialista en enfermedades respiratorias, cuenta que, hace algunas semanas, conversó con Pablo Marshall, encargado del Bachillerato Inicia, destinado solo para egresados de liceos técnico profesionales, porque quería hacer clases.
Así, en marzo, cuando los primeros 85 alumnos del programa entren a clases, tendrán a Sánchez enfrente impartiendo dos cursos, uno sobre la educación superior en Chile, y el otro, sobre el plan de desarrollo de la UC. "Me interesa mucho tener contacto con los estudiantes, mostrarles una mirada de lo que es la educación superior en Chile, conocerlos, poder responder sus dudas".
No es el único análisis que hace. El rector, quien el viernes se reunió con el Papa en Roma, dice estar preocupado por lo que ocurre con la educación pública.
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) "volvió a mostrar esta diferencia muy grande" entre tipos de colegios, y "sobre todo, mostró que establecimientos públicos, que hasta hace 10,15 años se destacaban en estos exámenes, hoy están siendo desplazados en su gran mayoría por recintos particulares pagados, y dentro de los públicos aparecen otros que antes no aparecían".
--Ha habido varias explicaciones, por ejemplo, la Ley de Inclusión...
"Yo creo que las causas son varias y, por ejemplo, se da cuenta de una distinta calidad de educación para los distintos segmentos. Lamentablemente, siempre hemos dicho que, en términos figurativos, pareciera que los estudiantes de colegios particulares pagados tienen libros con todas sus páginas escritas y los estudiantes de colegios municipales, particulares subvencionados, muchos de ellos tienen la mitad de las páginas en blanco. O sea, hay una falta de poder tener la oportunidad de tener los contenidos como sus pares. Y en ese ámbito, nosotros tenemos que seguir trabajando para homologar la calidad y la oportunidad". Añade: "El aspecto calidad sigue siendo distinto: la calidad de aprendizaje es distinta en un colegio particular. En segundo lugar, creo que sin lugar a dudas que las paralizaciones, las tomas, los paros, la violencia en la comunidad escolar ha tenido un impacto muy grande".
"La PAES volvió a mostrar esta diferencia muy grande entre tipos de colegios, y sobre todo, mostró que establecimientos públicos (...) hoy están siendo desplazados en su gran mayoría por recintos particulares pagados, y dentro de los públicos aparecen otros que antes no aparecían"- rector Ignacio Sánchez en El Mercurio
--¿Cómo se evidencia ese impacto?
"Primero, en el aprendizaje, con la suspensión de actividades escolares de quienes están adentro, y, segundo, porque ha ahuyentado a nuevos postulantes. Algunos establecimientos emblemáticos hace 15 años tenían largas listas de espera y hoy muchos de ellos no alcanzan a llenar los cupos, y eso es porque hay muchas familias que prefieren enviar a sus hijos e hijas a otros establecimientos, que en el papel puede que no tengan tanta historia de calidad, pero en donde la actividad educacional se mantiene, es persistente, es segura, no hay interrupciones, hay disciplina, hay jerarquía, hay orden, se apoya a los directores, a los profesores y no vemos las situaciones de violencia y de interrupción de las clases como sí se ve en algunos de estos establecimientos. Por otra parte, obviamente la pandemia también hizo lo suyo en términos de disminución de calidad de la educación (... ) y todo esto se va sumando y va haciendo que estos liceos, que eran de mucha fama, vayan perdiendo a muy buenos estudiantes y vayan perdiendo un poco el espíritu de calidad que los animó durante tanto tiempo".
--Cuando aparecieron los resultados de la PAES, el ministro Nicolás Cataldo indicó que se debían a una "democratización en el acceso". ¿Lo ve así?
"No. Yo creo que siempre uno tiene que democratizar para que la calidad vaya en alza y no en baja. Me parece que es cierto que la distribución de talentos ahora está repartida en más establecimientos, eso es evidente, pero (... ) eso no significa que haya tanta diferencia en el rendimiento y en las brechas de la educación pública versus las pagadas en las pruebas de selección. Me parece que hay que abordar el problema más de fondo, que es que el interés de los padres por la educación pública, particularmente municipal, y los liceos emblemáticos ha disminuido básicamente por las razones que dije antes, porque los padres lo que quieren es un ambiente seguro".
--El reconocimiento del "déficit en la educación pública" que hizo el Presidente Boric la semana pasada, ¿llega tarde?
"No.Creo que cuando son problemas tan serios como los que estamos viviendo, lo mejor es decir `a partir de hoy, de mañana, comenzamos a trabajar'. Quizás hubiera sido bueno conocer esta declaración hace dos años, puede ser que haya sido bueno que en el gobierno anterior y en el anterior hubiéramos implementado medidas, pero siempre es una buena noticia reconocer los problemas y reconocer cuáles son los desafíos que enfrentamos para poder asumirlos. Porque aquí hay un desafío que se llamó reactivación educativa, es decir, que los estudiantes volvieran a los establecimientos, y eso es muy importante. Aquí apareció el desafío de evaluar los temas de convivencia y salud mental (... ). Y también quiero hacer mención a la base, la educación inicial, la educación parvularia. "Nosotros estamos en esta iniciativa Educación Inicial 2030, que firmamos la semana pasada con la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, con presencia del ministro, y con el apoyo de la Fundación Choshuenco (... ), y que pone a la educación parvularia en el centro de la reactivación de la educación inicial".
--¿ Cuál es la evaluación que hacen respecto al plan de reactivación educativa, del cual usted integraba el consejo? Porque en términos de números de desvinculación, no les fue tan bien, y aumentó, de hecho...
"No nos fue muy bien, efectivamente. Yo creo que en los temas de convivencia y salud mental hubo mejores números, básicamente, porque sabíamos que uno de los aspectos principales para esto era el retorno al encuentro personal. O sea, mientras más aislamiento, hay más problemas de salud mental, y ese aislamiento que se produjo durante la pandemia había que cortarlo de alguna manera, y en ese sentido este llamado sirvió. Quizás otros dos puntos sirvieron: detectar brechas y el tema del fomento lector. El pendiente es que se tienen que inyectar mayores recursos y evaluar su impacto. Y en ese sentido, esperamos que este año puedan venir nuevos recursos si es que (esa tarea) la queremos poner en la prioridad necesaria. Hemos sabido que las partidas del Ministerio de Educación contemplan algunos nuevos recursos, pero insisto, si no se pone en la prioridad y no se le ponen los recursos que esa prioridad amerita, después vamos cultivando pasos de frustración".
CAE y gratuidad
A juicio del rector Sánchez, el tema del Crédito con Aval del Estado (CAE) "hay que abordarlo, eso no cabe duda", pero también hay que evaluar a los estudiantes que recibieron el préstamo. "Hay algunos que recibieron CAE, y que estuvieron uno, dos, tres años y que desertaron, que nunca pudieron pagar y ahora tienen una mochila financiera enorme". Y a ellos, "tendría que evaluarse en su mérito y una condonación particular merece todo el sentido". Pero dice que hay otros que "teniendo un CAE con bajas tasas de interés, con el pago de acuerdo al ingreso, con un trabajo estable, nunca pagaron su crédito y tienen deuda; ellos tendrían que renegociar, porque no nos parece lógico condonar esa deuda". Esto, porque "hay un tercer grupo bien importante de estudiantes que han cumplido todas sus obligaciones y nos parece que sería una injusticia total la condonación de los otros grupos. Porque, ¿qué pasa con estos estudiantes que sí pagaron?".
Sánchez también plantea que "¿Cómo usted razonablemente propone un sistema crediticio nuevo si tiene el antecedente de una condonación total? ¿Quién le va a creer que el compromiso que se adquiera va a tener que cumplirse? Todo el mundo va a esperar una nueva condonación, que podrá llegar en cinco, 10 o 15 años".
--Desde que se puso en marcha la gratuidad, ¿cómo ha sido el financiamiento que han recibido las universidades?
"La gratuidad, para nuestra universidad, cada vez genera más déficit, porque ya tenemos cerca de un 25% de estudiantes con el beneficio, y como los valores que se pagan son una proporción del valor real, entonces mientras más estudiantes entran, más déficit hay. Pero nosotros queremos una universidad más diversa, más amplia, más inclusiva, por lo tanto, sabemos que ese es un costo que hay que pagar. Ahora, debido a que la mayor parte de los fondos están yendo al sistema de financiamiento universitario en gratuidad, nosotros hemos visto un estancamiento completo en los otros fondos.
"La gratuidad, para nuestra universidad, cada vez genera más déficit, porque ya tenemos cerca de un 25% de estudiantes con el beneficio (...) , Per queremos una universidad más diversa, más amplia, más inclusiva, por lo tanto, sabemos que ese es un costo que hay que pagar"- Ignacio Sánchez, rector UC
"El incremento en financiamiento de proyectos de investigación, en ciencia, en tecnología, es muy plano (... ). Entonces, esto es como un juego suma cero, en donde la mayor parte de los recursos se los lleva la gratuidad. Y yo siento que estamos perdiendo una oportunidad de apoyar un sistema universitario chileno que tiene todas las posibilidades de seguir liderando a nivel de Latinoamérica en la educación superior. Nosotros, con las universidades brasileras, a pesar de la diferencia de tamaño de países, hemos estado liderando una y otra vez la educación superior. Pero eso necesita un permanente apoyo, y si me pregunta qué más nos falta, lo que nos falta es producir más conocimiento, hacer más investigación, proyectarnos en los distintos países a través de ciencia, de las humanidades, a través de un conocimiento nuevo para aportarle a la sociedad".
"Hay que apropiarse de la inteligencia artificial"
Una de las áreas en las que está trabajando la U. Católica es la inteligencia artificial (IA). Primero, dice el rector Sánchez, se está viendo "cómo la IA se incorpora en nuestras tareas docentes. O sea, cómo el profesor, utilizando instrumentos de inteligencia artificial las vuelca para que los estudiantes puedan formarse de mejor manera, y le quita, como bien dice, el tabú".
La UC está "en una campaña de contratar nuevos profesores y profesoras en el ámbito porque sabemos que la aplicación de la inteligencia artificial es en salud, es en ciencia, pero también puede ser en el arte, en humanidades, es decir, podemos expandirla a todos los ámbitos",
El directivo dice que "sé que le puedo preguntar al ChatGPT lo mismo que a un estudiante. El punto es cómo analizamos lo que el ChatGPT me dice, en el sentido de que la universidad es una institución que no es que entregue información, sino que entregue herramientas para analizar esa información, entregue herramientas para poder discernir, pensar mejor".
En segundo término, la institución también está "en una campaña de contratar nuevos profesores y profesoras en el ámbito, porque sabemos que la aplicación de la inteligencia artificial es en salud, es en ciencia, pero también puede ser en el arte, en humanidades, es decir, podemos expandirla a todos los ámbitos", dice Sánchez. Y un ejemplo que da es la participación que tuvo el plantel en la Ley de Neuroderecho, donde también participaron las unidades de Derecho, Neurociencia y Psicología. "Hay que apropiarse de esto (inteligencia artificial), porque es como que yo, usted, hubiéramos tenido miedo hace un tiempo atrás porque apareció internet".