María Angélica Fellenberg Plaza
Vicerrectora de Investigación y Postgrado
Es la autoridad encargada de elaborar y ejecutar la política de formación doctoral, investigación y creación, de innovación y transferencia de la Universidad, y las políticas de colaboración nacional e internacional en investigación y doctorado. Además, es quien dirige la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado.
Sus funciones
- Propone las políticas de postgrado, aprueba o modifica los planes y programas de estudio que dictan las Facultades.
- Elabora las políticas de desarrollo a la investigación, innovación, propiedad intelectual, transferencia tecnológica y creación artística.
- Vela por la correcta ejecución de los proyectos de investigación, desarrollo y creación en sus aspectos éticos, bioéticos y de seguridad.
- Establece los procesos de admisión, beneficios y administración de los programas de doctorado.
- Propone, revisa y aprueba los convenios o asociaciones con otras universidades, tanto nacionales como internacionales, en materia de doctorados, en coordinación con la Prorrectoría, la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría de Asuntos Internacionales. Y también los relacionados con investigación y creación.
- Dirige y guía la relación, en conjunto con el Prorrector de Gestión Institucional, de aquellas instituciones, organizaciones, centros, consorcios u otras entidades vinculadas a la Universidad con foco en investigación básica y aplicada, el desarrollo tecnológico, la creación, la transferencia y el escalamiento de soluciones para el sector público, privado, y la sociedad civil.
Para revisar el detalle de las funciones de la Vicerrectora de Investigación y Postgrado puedes revisar el Reglamento de los Organismos de la Rectoría.
Su carrera
María Angélica Fellenberg estudió su pregrado y doctorado en Ciencias de la Agronomía en la Pontificia Universidad Católica de Chile y posee un Magíster en Ciencias de la Nutrición con especialización en alimentos saludables por la Universidad de Chile.
Es académica de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales, donde ha desarrollado una destacada trayectoria por más de 25 años, y donde fue su decana desde el 2023, lo que la convirtió en la primera mujer en liderar esta facultad en sus 120 años de historia.
Su labor académica e investigativa se ha centrado en la alimentación y la inocuidad de los alimentos. Fue codirectora de IFAN, un programa público-privado dedicado al desarrollo de nuevos ingredientes funcionales y aditivos naturales para la industria alimentaria en Chile. Además, lidera un proyecto FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad) en colaboración con agricultores de la Región de O'Higgins, con el objetivo de promover la inocuidad alimentaria y garantizar que los alimentos no representen un riesgo para la salud humana.
Entre 2020 y 2024, se desempeñó como presidenta del Consejo Consultivo de la Fundación Copec-UC.
Es Vicerrectora de Investigación y Postgrado desde el 2025.

Su equipo

Diego Cosmelli
Director de la Escuela de Graduados

María Elena Boisier
Directora de Investigación

Álvaro Ossa
Director de Transferencia y Desarrollo

Ramón Molina
Director Ejecutivo del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini

Claudia Sáez
Directora de la Unidad de Ética y Seguridad de la Investigación

Pamela Fernández
Directora Ejecutiva