Skip to content

Alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví: claves para entender el problema


Esta mañana la ministra de Medio Ambiente, Carolina Schimdt, decretó Alerta Sanitaria en la zona. A pesar de que aún queda pendiente que la Contraloría tome razón, ante este hecho se han alzado voces desde el mundo de la academia que explican cómo podrían evitarse estas contingencias. 

imagen correspondiente a la noticia: "Alerta sanitaria en Quintero y Puchuncaví: claves para entender el problema"

photo_camera Archivo UC

Durante la mañana de este lunes, el Gobierno decretó Alerta Sanitaria para las localidades de Quintero y Puchuncaví. Esta acción implica suspender las faenas contaminantes de toda la zona. El hecho se suma a una serie de acciones en torno a esta localidad, cuya toxicidad ha acaparado portadas y voces de la opinión pública. Las miradas se han puesto en la zona y en el accionar gubernamental al respecto.

Según especialistas, la emergencia en la zona responde a diferentes factores: falta de sistemas de medición adecuados, el mal funcionamiento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y la falta de planificación territorial.

Según Kay Bergamini, profesor del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la UC, la ausencia de instrumentos de Gestión ambiental y planificación territorial, son los que provocan este tipo de contingencias, por lo que probablemente éstas se sigan manifestando en el futuro.

Tal como el académico señaló en una columna de opinión para La Tercera, los principales instrumentos de gestión ambiental que corresponden a las Normas de Calidad Ambiental, Normas de Emisión y Planes de Descontaminación se han ido implementando con “relativo éxito”, pues “las concentraciones de largo plazo han ido disminuyendo a pesar de la instalación de nuevos proyectos en el área industrial” en lo referido a anhídrido sulfuroso (SO2), y material particulado.

“No obstante, su objetivo justamente evidenciado lo anterior, no está puesto en los eventos de contingencias de parámetros de calidad del aire que difieran de los anteriormente citados o alguno de los normados en el país, sino que más bien buscan mejorar en el mediano o largo plazo”, explica Bergamini.

Según el investigador, otra arista tiene que ver con el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. “Es práctica generalizada por parte de los estudios o declaraciones de impacto ambiental, realizar una evaluación “caso a caso” en forma independiente, que es incapaz de detectar adecuadamente los impactos sinérgicos y acumulativos”, señala. Esto, produciría que “los planes de emergencia y contingencias asociados a estos instrumentos sean parciales por proyecto o instalación y no articulados para enfrentarlos en forma conjunta”. 

Finalmente, el académico también apunta a la falta de planificación territorial como un grave problema, pues este hecho “ha permitido que zonas habitacionales convivan con sectores industriales”.

 

INFORMACIÓN PERIODÍSTICA

Rafael Zanetta B., Dirección de Comunicaciones, rzanetta@uc.cl


¿te gusta esta publicación?
Comparte esta publicación

Contenido relacionado